robot de la enciclopedia para niños

Cerocahui para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cerocahui
Localidad
Templo de la Misión de Cerocahui.jpg
Iglesia de San Francisco Javier en Cerocahui.
Coordenadas 27°17′53″N 108°03′19″O / 27.298068611111, -108.05531527778
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Chihuahua
 • Municipio Urique
Eventos históricos  
 • Fundación 23 de noviembre de 1680  (Juan María de Salvatierra)
Altitud  
 • Media 1620 m s. n. m.
Clima Subtropical subhúmedo de altitud Cwa (Bosque subtropical)
Población (2020)  
 • Total 1167 hab.
Huso horario UTC -6
Código postal 33421
Código INEGI 080650012

Cerocahui es un pueblo en el estado de Chihuahua, México. Se encuentra en la Sierra Tarahumara, dentro del municipio de Urique. Es conocido por las celebraciones de Semana Santa que realizan los grupos indígenas tarahumaras en el lugar.

Historia de Cerocahui

Orígenes y la llegada de los misioneros

La región de Cerocahui fue hogar de los tarahumaras mucho antes de la llegada de los españoles. En 1679, el misionero jesuita Fernando Pécoro visitó la zona. Sin embargo, no permaneció mucho tiempo debido a que los tarahumaras no querían cambiar sus creencias.

Un año después, en 1680, llegó otro misionero jesuita muy conocido, Juan María de Salvatierra. Él tuvo más éxito y el 23 de noviembre de ese año fundó oficialmente la misión. El padre Salvatierra vivió allí por 10 años.

Durante su estancia, muchas personas se unieron al cristianismo y se construyó la primera iglesia de Cerocahui. Después, el padre Salvatierra fue enviado a la Misión de Nuestra Señora de Loreto en la Península de Baja California.

El regreso de los jesuitas y el desarrollo

Los jesuitas continuaron en Cerocahui hasta 1767. En ese año, el rey Carlos III de España ordenó que todos los jesuitas salieran de sus territorios, y la misión de Cerocahui fue cerrada.

El pueblo estuvo habitado solo por tarahumaras hasta 1939. En ese año, los jesuitas regresaron a sus antiguas misiones. El padre Andrés Lara llegó a Cerocahui y encontró la iglesia original en ruinas.

El padre Lara fue muy importante para el desarrollo de Cerocahui como centro misionero en la sierra. Una de sus primeras tareas fue reconstruir la iglesia, que se terminó en 1941.

También fundó la escuela internado "Tewecado Santa María Guadalupe" para los niños tarahumaras, que sigue funcionando hoy. La escuela se quemó en 1957 y fue reconstruida en 1963, gracias a tierras donadas por Don Enrique Villalobos Zamorano. Además, el padre Lara ayudó a construir el camino que conecta Cerocahui con Bahuichivo, una estación del Ferrocarril Chihuahua al Pacífico a unos 13 kilómetros de distancia.

Cerocahui en la actualidad

Cerocahui es una de las poblaciones más importantes de su región. Es un centro de actividades económicas y culturales para la zona tarahumara. También es un lugar turístico popular.

Es famoso por las celebraciones de Semana Santa que los tarahumaras realizan allí y por la belleza natural que lo rodea. La forma principal de llegar es por el Ferrocarril Chihuahua al Pacífico, que llega a la estación de Bahuichivo. Desde allí, un camino conecta con Cerocahui. El pueblo cuenta con hoteles para los visitantes. Cerocahui también es una sección municipal del Municipio de Urique.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cerocahui Facts for Kids

kids search engine
Cerocahui para Niños. Enciclopedia Kiddle.