Cephalocereus senilis para niños
Datos para niños Cephalocereus senilis |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Pachycereeae | |
Género: | Cephalocereus | |
Especie: | C. senilis (Haw.) K.Schum., 1894 |
|
Sinonimia | ||
La especie presenta 14 sinónimos: (Ver texto) |
||
El Cephalocereus senilis, conocido popularmente como cactus viejo o barba de viejo, es una planta suculenta muy especial. Pertenece al grupo de los cactus y es originario del noreste de México.
Contenido
¿Cómo es el cactus viejo?
El cactus viejo es un tipo de cactus que crece en forma de columna. Sus tallos son rectos y al principio son de color verde claro, pero se vuelven grisáceos a medida que la planta envejece.
Estos cactus suelen ramificarse solo desde la base y pueden crecer muy altos, ¡hasta 15 metros! Su tronco puede tener un grosor de hasta 30 centímetros.
Características de sus espinas y "pelos"
El cactus viejo tiene entre 20 y 30 "costillas" (unas líneas que recorren el tallo) que están un poco pegadas. En estas costillas se encuentran las areolas, que son como pequeños puntos de donde salen las espinas.
Tiene de 1 a 5 espinas centrales que son fuertes y de color amarillo a gris, midiendo entre 1 y 5 centímetros de largo. Además, posee entre 20 y 30 espinas más finas, parecidas a pelos, que son de color blanco y miden de 6 a 12 centímetros.
Estos "pelos" blancos no solo le dan su apariencia de "viejo", sino que también lo protegen del Sol intenso y de las bajas temperaturas.
¿Cómo son sus flores y frutos?
Las flores del cactus viejo son de color rosa amarillento y tienen forma de embudo. Miden entre 8 y 9 centímetros de largo y de 7 a 8 centímetros de ancho.
Estas flores son nocturnas, lo que significa que abren por la noche. Nacen en una estructura especial y lanosa llamada pseudocefalio. Al principio, esta estructura solo aparece en un lado del cactus, pero luego cubre toda la parte superior de los tallos. Está formada por muchos pelos blancos y gruesos.
Los frutos de esta planta son ovalados, tienen pocas escamas y miden entre 2.5 y 3 centímetros de largo.
¿Cuándo florece el cactus viejo?
Este cactus no florece hasta que tiene entre 10 y 20 años, o hasta que alcanza una altura de unos 2 metros. Son plantas muy resistentes y pueden vivir hasta 200 años.
¿Dónde vive el cactus viejo?
El cactus viejo crece de forma natural en el noreste de México, llegando hasta el estado de Veracruz. Le gusta vivir en lugares secos, como desiertos o zonas de matorrales.
¿De dónde viene su nombre?
La primera vez que se describió esta especie fue en 1824, por un botánico llamado Adrian Hardy Haworth. Él la llamó Cactus senilis.
Más tarde, en 1894, otro botánico, Karl Moritz Schumann, la incluyó en el género Cephalocereus, y así se le dio el nombre científico de Cephalocereus senilis.
- Cephalocereus: Este nombre viene de dos palabras. La palabra griega cephalé significa "cabeza", haciendo referencia a la estructura lanosa donde nacen sus flores (el cefalio). La palabra latina cereus significa "vela" o "cirio", por su forma alargada y recta.
- senilis: Esta palabra es latina y significa "viejo". Se refiere a los muchos pelos blancos que cubren el cactus, dándole un aspecto muy antiguo.
Es importante saber que, como muchas plantas, el cactus viejo ha tenido varios nombres científicos a lo largo de la historia.
¿Está en peligro el cactus viejo?
Sí, lamentablemente el cactus viejo está clasificado como una especie en peligro por la UICN. Esto significa que su población está disminuyendo y necesita protección.
En México, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) también lo considera una especie amenazada. Además, está protegido por un acuerdo internacional llamado CITES (Apéndice II), que controla su comercio para evitar que se recolecte demasiado de la naturaleza.
¿Para qué se usa el cactus viejo?
Principalmente, el cactus viejo se cultiva como planta ornamental, es decir, para decorar jardines y casas. Se puede reproducir a partir de esquejes (trozos de la planta) o de semillas.
Para que crezca bien, necesita un suelo que drene el agua fácilmente (más que otros cactus) y mucha luz solar. La luz del sol ayuda a que sus característicos "pelos" crezcan fuertes y abundantes.
Nombres comunes del cactus viejo
Este cactus tiene varios nombres populares, dependiendo del lugar:
- En español: barba de viejo, barbas de viejo, cabeza de viejo, cacto viejito, viejitos, viejo y órgano viejo real.
- En inglés: old man cactus y oldman cereus.
- En holandés: grijsaard.
Véase también
En inglés: Old man cactus Facts for Kids