Escuela para niños
Una escuela o colegio es un lugar donde se enseña y se aprende. Es una institución dedicada a la educación. Aquí, los estudiantes reciben conocimientos y desarrollan habilidades.
Las escuelas suelen ser para la enseñanza primaria (los primeros años de estudio) o la enseñanza secundaria (para adolescentes). También existen escuelas universitarias y facultades. Estas últimas forman parte de las universidades.
El edificio de una escuela es importante en la comunidad. Especialmente en pueblos pequeños, puede ser el centro cultural. En las escuelas, las clases duran varias horas al día. Algunas tienen turnos de mañana, tarde o incluso noche. Los alumnos tienen recreos para descansar y jugar. Es un lugar para interactuar y aprender a seguir reglas.
La pedagogía es el estudio de cómo se enseña y se aprende. La didáctica se enfoca en las herramientas para el aprendizaje. Hoy en día, se busca que los estudiantes sean más activos en su propio aprendizaje. Se valora que ganen autonomía. Esto es diferente del modelo antiguo, donde el profesor solo explicaba. Sin embargo, las escuelas modernas aún conservan algunas ideas tradicionales. Por ejemplo, la organización de materias y la idea de éxito o fracaso. A lo largo de la historia, han surgido ideas para mejorar la escuela. Algunos piensan en una escuela más abierta a la sociedad. Otros, como María Montessori, proponen una enseñanza basada en las capacidades de cada alumno.
Contenido
¿De dónde viene la palabra "escuela"?
Origen y significado de "escuela"
La palabra escuela viene del griego antiguo skholḗ. Luego pasó al latín como schola. Al principio, en griego, significaba "tranquilidad" o "tiempo libre". Con el tiempo, se refirió a lo que se hace en ese tiempo libre. Después, significó "estudio", en contraste con los juegos. En el periodo helenístico, se usó para las escuelas de filosofía. De ahí, tomó el significado actual de "centro de estudios".
Historia de la educación escolar
Las primeras escuelas en la Antigüedad
Los orígenes de la escuela en Occidente están en la Antigua Grecia. Allí, se aprendía de poemas como la Ilíada y la Odisea. En Esparta, la educación se centraba en el entrenamiento para la guerra. En Atenas, se valoraba la belleza y el equilibrio. Las escuelas también enseñaban poesía y música.
La educación de los niños atenienses comenzaba a los siete años. Iban a la escuela con un acompañante llamado paidogogos. Un maestro, el didaskalos, les enseñaba. Había dos tipos de escuelas:
- La palestra: para entrenamiento físico y deportes.
- El didaskaleion: para aprender letras, aritmética, lectura y escritura.
Usaban tablillas de cera y papiro para escribir. Estudiaban poemas y practicaban música. Las escuelas eran privadas. Solo asistían los hijos de familias importantes. Las niñas solían aprender en casa. Sin embargo, en algunas ciudades, hubo escuelas para niñas en el siglo IV a. C..
Más tarde, pensadores como Sócrates cambiaron la forma de ver la educación. Para él, el conocimiento y la verdad eran el objetivo principal.
La escuela en la Antigua Roma y la Edad Media
La antigua escuela romana siguió el modelo griego. Pero, a partir del Imperio Romano, las escuelas se hicieron públicas. La educación comenzaba a los siete años. Luego, los estudiantes pasaban a niveles más avanzados con diferentes maestros.
Con el tiempo, la educación religiosa se hizo más importante. Esto llevó a las escuelas monásticas en la Edad Media. A partir del siglo XII, se retomaron los estudios clásicos.
El desarrollo de la escuela pública
La escuela pública, como la conocemos hoy, se desarrolló en los siglo XVIII y Siglo XIX. Se convirtió en un pilar del sistema educativo. Garantizaba el derecho a la educación para todos. Se cree que esto ocurrió por varias razones:
- La Revolución Industrial necesitaba trabajadores con conocimientos básicos.
- Los Estados-nación buscaban fortalecerse con una educación unificada.
- Se veía la educación como una herramienta para el progreso social.
Tipos de escuelas en la actualidad
Las escuelas se pueden clasificar de varias maneras. Una distinción importante es entre escuelas públicas y privadas.
Escuelas públicas
Una escuela pública es organizada por el estado o la comunidad. Es gratuita para todos los niños. El estado cubre los costos. Su objetivo es dar igualdad de oportunidades.
Escuelas privadas
Las escuelas privadas eligen a sus estudiantes. Los padres pagan por la educación. Son menos dependientes del estado. Tienen más libertad en su organización. Sin embargo, deben seguir las leyes y normas del estado. Esto incluye el nivel de educación y las materias. A veces, las escuelas privadas son creadas por padres u organizaciones. Esto ocurre cuando las escuelas públicas no cumplen ciertas necesidades.
Escuelas concertadas
En algunos países, como España, existen las escuelas concertadas. Son privadas, pero tienen un acuerdo con el estado. El estado asume parte del costo de la educación.
¿Cómo se organiza el tiempo en la escuela?
En las escuelas tradicionales, los niños hacen las mismas cosas todo el tiempo. En la imagen, algunos estudiantes están leyendo el mismo libro. La escuela organiza el tiempo para sus actividades. Esto se hace a lo largo del día, la semana y el año.
El día escolar
Durante el día, los estudiantes tienen un horario de entrada y salida. Reciben clases o lecciones sobre diferentes temas. Estas duran entre media hora y una hora. Hay descansos entre ellas. Los niños y jóvenes también tienen tiempo para jugar en el patio. Al mediodía, puede haber una pausa para almorzar. Algunas escuelas tienen horario continuo, desde la mañana hasta el mediodía.
A veces, esta organización por materias puede interrumpir el ritmo de aprendizaje. Se ha propuesto combinar actividades o que los alumnos organicen parte de su tiempo. Así, pueden aprender de forma más completa. Después de las clases, la escuela puede usarse para reuniones con padres.
La semana escolar
El ciclo diario se repite de lunes a viernes. Hay días festivos. En algunos países, la semana escolar puede variar. Por ejemplo, en Francia, los niños no van los miércoles, pero sí algunos sábados. Los horarios cambian según el país, el clima y las costumbres.
El año escolar
El año escolar es el período de clases. En el hemisferio norte, va de septiembre a junio o julio. Las vacaciones de verano son en esos meses. En el hemisferio sur, las vacaciones de verano son de diciembre a febrero o marzo. También hay vacaciones más cortas durante el año, como en Navidad o primavera.
Algunos piensan que las vacaciones de verano son muy largas. Esto puede hacer que los niños olviden lo aprendido. Por eso, hay ideas para alargar el año escolar. El calendario escolar define los días de clase y festivos. También marca las fechas de evaluación. Si un estudiante no aprueba las materias, puede tener que repetir el curso.
La forma en que se organiza el tiempo en la escuela ha sido muy debatida. Algunos creen que el tiempo escolar es muy rígido. Exige que el alumno esté siempre haciendo algo. Se busca la máxima productividad. Los tiempos de juego se ven como pausas para seguir produciendo. También se clasifica a los niños por edad. Esto busca una productividad óptima.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: School Facts for Kids
- college
- educación
- historia de la educación
- historia de la función docente
- madurez (educación)