robot de la enciclopedia para niños

Centro Asturiano de Tampa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Centro Asturiano de Tampa
Lugar inscrito en el Registro Nacional de Lugares Históricos
Tampa Centro Asturiano01.jpg
Fachada principal del Centro Asturiano de Tampa.
Localización
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Ubicación Ybor City, Tampa, Florida
Dirección 1913 North Nebraska Avenue
Tampa, Florida
Coordenadas 27°57′43″N 82°27′03″O / 27.962, -82.4509
Información general
Estado En uso
Usos Centro social
Estilo arquitectura neoclásica y Beaux Arts
Declaración 24 de julio de 1974
Inicio 1886 (la organización)
Detalles técnicos
Plantas 3
Diseño y construcción
Arquitecto M. Leo Elliott
Página oficial del Centro Asturiano de Tampa

El Centro Asturiano es un centro social histórico ubicado en el barrio de Ybor City en Tampa, Florida, Estados Unidos. Fue fundado en 1886 por personas de España, específicamente de la región de Asturias, que vivían en Tampa. Este centro, junto con el Centro Español de Tampa y el Centro Español de West Tampa, fue una de las tres sociedades de ayuda mutua que apoyaban a la comunidad española en la ciudad durante los siglos XIX y XX.

En su mejor momento, a principios del siglo XX, el Centro Asturiano tenía muchos miembros y llegó a tener su propio hospital y dos cementerios. Con los cambios en la población española de Tampa a mediados del siglo XX, el centro comenzó a tener menos miembros. Hoy en día, el centro sigue funcionando con menos socios y el cementerio se mantiene. El edificio se usa principalmente para eventos privados como bodas, fiestas y reuniones.

El 24 de julio de 1974, el edificio fue incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos de los Estados Unidos. Fue diseñado por el arquitecto local M. Leo Elliott.

¿Qué es el Centro Asturiano de Tampa?

El Centro Asturiano de Tampa es un club social creado para los inmigrantes y sus descendientes de la región de Asturias en España. El objetivo principal del club era cuidar a sus miembros desde que nacían hasta el final de sus vidas.

Un lugar para la comunidad

Cuando el centro estaba en su apogeo, ser miembro significaba tener acceso a un hospital privado, al Cementerio del Centro Asturiano y a un seguro médico. Era un lugar donde la comunidad se apoyaba mutuamente.

¿Cómo ha cambiado con el tiempo?

La cantidad de miembros disminuyó en 1990 cuando el hospital del Centro Asturiano cerró. En 2005, el hospital fue renovado para ofrecer viviendas asequibles a personas mayores. Hoy, lo que queda del Centro Asturiano es su cementerio, su edificio histórico y el espíritu de comunidad que busca mantener vivo el legado de sus fundadores. El edificio se usa para eventos especiales.

La historia del Centro Asturiano

¿Por qué emigraron los españoles a Cuba y Tampa?

A finales de los años 1880, muchos jóvenes de España viajaban a La Habana, Cuba, que en ese entonces era parte de España, buscando trabajo. A menudo, los hombres casados iban solos y solo traían a sus familias una vez que estaban bien establecidos en su nuevo hogar.

En La Habana, existían muchas organizaciones que ayudaban a la comunidad española, como el Casino Español de La Habana. También había clubes que representaban a diferentes regiones de España. Todos tenían la misma misión: ofrecer ayuda médica y un "pedacito de hogar" a sus miembros. Por ejemplo, el Centro Asturiano de La Habana se fundó el 2 de mayo de 1886 para dar asistencia médica, organizar actividades sociales, ofrecer educación y oportunidades de diversión.

La creación de los clubes sociales

Archivo:Tampa Centro Asturiano04
Vista de la fachada lateral del Centro Asturiano de Tampa.

A finales del siglo XIX, la industria del cigarro creció mucho en Tampa. Se abrieron muchas fábricas, lo que atrajo a una gran cantidad de nuevos inmigrantes de España y, especialmente, de Cuba, que en ese momento era una colonia española. En esa época, las leyes de inmigración de Estados Unidos ponían límites a la llegada de personas de Europa, pero no de Cuba.

Antonio Gonzales Prado, quien fue el primer presidente del Club de La Habana, visitó Tampa a finales de siglo. Rápidamente fue nombrado director de un comité que buscaba solucionar la falta de atención médica para los trabajadores de la industria del tabaco. Pronto se creó el primer club social de Tampa, el Centro Español de Tampa. Este club intentó, sin éxito al principio, crear un sistema de salud para los trabajadores. Para abrir un centro de salud en Tampa, se necesitaba la aprobación de la sede del club en La Habana.

La delegación del Centro Asturiano de La Habana en Tampa recibió permiso para establecerse en 1907. Sin embargo, no eran dueños del edificio ni del hospital. El propietario era El Centro Asturiano de La Habana, una empresa registrada bajo las leyes de la recién formada República de Cuba.

Los hospitales del Centro Asturiano

En una reunión el 24 de marzo de 1902, el doctor G.H. Altree decidió ser el director médico voluntario del nuevo club. Ofreció el uso de su clínica y sanatorio para los miembros del Centro Asturiano. Para 1903, la sociedad había crecido tanto que el centro comenzó a alquilar espacio en un hotel para atender las crecientes necesidades médicas de la comunidad. Alquilaron este espacio hasta 1905, cuando se inauguró el primer Sanatorio de Covadonga, con 54 camas.

En 1927, se abrió el segundo hospital, el Hospital de Covadonga. Debido a la fuerte conexión del club y sus miembros con la Iglesia católica, ambos hospitales fueron nombrados en honor a la Virgen de Covadonga.

En 1956, se creó la empresa Centro Asturiano Hospital, Inc., y todas las instalaciones fueron transferidas a esta nueva compañía. Esto se hizo para que el hospital pudiera recibir ayudas y fondos del gobierno federal, que solo estaban disponibles para empresas privadas.

Los cementerios del Centro Asturiano

El Centro Asturiano de Tampa estableció dos cementerios para sus miembros y sus familias.

El primer cementerio

El "antiguo" Cementerio del Centro Asturiano se creó en 1904. El ayuntamiento de Tampa donó el terreno al club para que lo usaran como cementerio. Este cementerio se encuentra en Ybor City, en 2504 East 21st Avenue. Actualmente, el terreno del cementerio sigue siendo propiedad del ayuntamiento. Hay 601 personas enterradas allí, incluyendo al fundador del club, Antonio Gonzales Prado, quien fue enterrado en 1904.

El Cementerio Memorial

En 1942, se inauguró un segundo cementerio, mucho más grande que el anterior, llamado Cementerio del Centro Asturiano (Centro Asturiano Memorial Park Cemetery). Está ubicado en 5400 East Dr. Martin Luther King Jr. Boulevard. Aquí hay 2.300 personas enterradas o en un mausoleo, que se añadió en 1970 y se amplió en 1998.

Entre las personas enterradas aquí se encuentra Baldomero López, del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos. Él dio su vida durante la Guerra de Corea, por lo que recibió la Medalla de Honor. El valor de López se recuerda en varios lugares de la ciudad, como en una residencia para personas mayores del estado, un barco de suministros del ejército y una escuela en la ciudad de Seffner, Florida. En la entrada del cementerio, el propio Centro Asturiano inauguró un monumento en su honor.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Centro Asturiano de Tampa Facts for Kids

kids search engine
Centro Asturiano de Tampa para Niños. Enciclopedia Kiddle.