Centre Català para niños
Datos para niños Centre Català |
||
---|---|---|
Presidente | Frederic Soler | |
Secretario/a general | Valentín Almirall | |
Fundación | 1882 | |
Disolución | 1888 | |
Ideología | Catalanismo, conservadurismo, liberalismo | |
País | ![]() |
|
El Centre Català (que significa Centro Catalán en español) fue una organización importante fundada en Barcelona en 1882. Su objetivo principal era defender los intereses de Cataluña, tanto los relacionados con su cultura y tradiciones como los económicos. Se creó a partir de las ideas que surgieron en el Primer Congreso Catalanista.
Contenido
Historia del Centre Català
¿Cómo se fundó el Centre Català?
El Centre Català se inauguró oficialmente el 17 de junio de 1882 en el Teatro Romea de Barcelona. Frederic Soler fue elegido presidente y Valentín Almirall se convirtió en el secretario, siendo el líder más destacado. Su lema era ¡Cataluña y adelante!.
La idea era que esta organización sirviera como un punto de encuentro para todos los catalanistas. Querían unir a personas con diferentes puntos de vista políticos, como los que apoyaban ideas más tradicionales (carlistas) y los que preferían un gobierno más descentralizado (federalistas).
Acciones y propuestas importantes
Valentín Almirall trabajó para que el Centre Català se enfocara en la acción política. Gracias a él, la organización celebró el Segundo Congreso Catalanista en 1883. En este congreso, se decidió que los catalanes no debían participar en los partidos políticos que actuaban en todo el país.
Esta forma de actuar llevó a la presentación del Memorial de Greuges (Memorial de Agravios) al rey Alfonso XII en 1885. Este documento era una lista de quejas y peticiones sobre la situación de Cataluña.
En abril de 1883, el Centre Català presentó un programa con varias propuestas clave:
- Que el idioma catalán fuera reconocido como lengua oficial en España.
- Mantener y mejorar el derecho civil catalán, que son las leyes que rigen la vida de las personas en Cataluña.
- Crear un Tribunal Supremo propio para Cataluña.
- Establecer una administración propia para Cataluña.
- Apoyar la protección de la economía local, para que los productos de Cataluña fueran más competitivos.
- Fortalecer el papel de Cataluña como centro de comercio.
Transformación y desafíos
El 19 de enero de 1884, el Centre Català se convirtió en un partido político. Su plan era fomentar la creación de asociaciones en diferentes comarcas (regiones) para formar un gran movimiento que defendiera los derechos de Cataluña. Intentaron presentarse a las elecciones en 1886.
En 1885, personas con ideas más conservadoras, como Eusebi Güell i Bacigalupi y Ferran Alsina, se unieron al Centre Català. Ellos venían de otra organización llamada Centre Escolar Catalanista. Su llegada hizo que el liderazgo de Almirall se debilitara un poco.
¿Por qué se disolvió el Centre Català?
Unir a grupos con ideas políticas tan diferentes fue muy difícil de mantener. En las elecciones para el consejo directivo del Centre Català en junio de 1887, Almirall ganó a Alsina. Sin embargo, las diferencias entre los grupos conservadores y liberales eran muy grandes.
Esto causó problemas, como las protestas del Centro de Sabadell, y se acusó a los conservadores de querer la separación. El 19 de agosto, el Consejo General de Barcelona disolvió la delegación de Sabadell y advirtió a la de Masnou.
Además, Almirall se opuso a la Exposición Universal de Barcelona de 1888, mientras que los conservadores pensaban que sería una buena oportunidad para Cataluña. Estas diferencias llevaron a que algunos periódicos importantes, como L'Arc de Sant Martí y La Renaixença, abandonaran el grupo. Al mismo tiempo, las delegaciones que no estaban de acuerdo se disolvieron y formaron nuevos centros independientes.
Finalmente, los miembros con ideas más conservadoras, como Joan Josep Permanyer, Àngel Guimerà y Lluís Domènech i Montaner, dejaron el partido. En 1887, fundaron una nueva organización llamada la Lliga de Catalunya.