Jorge Vilaplana Carbonell para niños
Datos para niños Jorge Vilaplana Carbonell |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XIX Alcoy (España) |
|
Fallecimiento | Siglo XX Alcoy (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Contratista | |
Obras notables | Edificio en avenida País Valencià 30 de Alcoy | |
Jorge Vilaplana Carbonell fue un importante maestro de obras (una especie de arquitecto y constructor) de la Comunidad Valenciana, en España. Nació en Alcoy en el siglo XIX y falleció en la misma ciudad en el siglo XX. Sus construcciones se caracterizan por el estilo ecléctico, que mezcla elementos de diferentes épocas.
Contenido
¿Quién fue Jorge Vilaplana Carbonell?
Jorge Vilaplana Carbonell dedicó su vida a diseñar y construir edificios en su ciudad natal, Alcoy. La mayoría de sus trabajos tienen un estilo ecléctico, que combina detalles de varias corrientes artísticas.
Su obra más destacada
Una de sus obras más famosas es el Edificio en avenida País Valencià 30 de Alcoy. Este edificio, construido en 1911, muestra un estilo modernista. Es interesante porque su fachada reproduce de forma simétrica la distribución de la Casa Laporta, otro edificio conocido en Alcoy.
Construcciones en el Cementerio de Alcoy
Además de edificios, Jorge Vilaplana Carbonell también construyó varios panteones en el cementerio de Alcoy. Estos panteones son estructuras funerarias con un gran valor arquitectónico.
Obras importantes de Jorge Vilaplana Carbonell
Aquí te presentamos algunas de las obras más importantes que Jorge Vilaplana Carbonell construyó, ordenadas por el año en que fueron terminadas:
- Edificio en la plaza de España número 15, en Alcoy (1887): Una de sus primeras obras conocidas en el centro de la ciudad.
- Vicaria del convento-asilo de las Hermanas de los Pobres (1891): Ubicada en la calle el Camí número 44, en Alcoy.
- Panteón de Jaime Tort (1895): Se encuentra en el cementerio de Alcoy y tiene un estilo ecléctico.
- Panteón de José Semper (1901): También en el cementerio de Alcoy, este panteón destaca por su estilo neogótico.
- Edificio en avenida País Valencià 30 de Alcoy (1911): Su obra modernista más reconocida.