Celia Langa para niños
Datos para niños Celia Langa |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Celia Langa y Navarro | |
Nacimiento | 27 de septiembre de 1933 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 28 de octubre de 2016 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante y profesora de música | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Soprano | |
Celia Langa (1933-2016) fue una destacada cantante española, nacida en Madrid. Se hizo famosa por su increíble voz de soprano y su gran talento artístico. Además de su carrera en los escenarios, Celia Langa también fue una dedicada profesora de música, compartiendo su conocimiento con nuevas generaciones de cantantes.
Contenido
Los inicios de una estrella musical
Celia Langa comenzó su viaje en el mundo de la música a una edad muy temprana.
¿Cómo empezó Celia Langa en la música?
A los 13 años, Celia Langa inició sus estudios musicales. Su primera maestra fue Lola Rodríguez Aragón, una figura importante en la enseñanza del canto.
Primeras actuaciones y éxitos
Con solo 16 años, Celia Langa hizo su debut público. Fue en el Teatro Español de Madrid, donde compartió escenario con el famoso cantante Tito Schipa. Desde ese momento, demostró su gran talento vocal y su fuerte personalidad artística.
Poco después de este exitoso debut, Celia Langa estrenó la zarzuela La duquesa del candil, del compositor Jesús García Leoz. También fue la primera en interpretar algunas obras importantes de Joaquín Rodrigo, como uno de sus Cuatro madrigales amatorios y Ausencias de Dulcinea.
Reconocimientos y premios internacionales
El talento de Celia Langa fue reconocido con varios premios importantes a lo largo de su carrera.
Premios en España y Europa
Celia Langa ganó el prestigioso premio "Lucrecia Arana" por unanimidad, lo que significa que todos los jueces estuvieron de acuerdo en que ella era la mejor. Poco después, recibió otro galardón en el International Muziekconcours de Scheveningen, en los Países Bajos. Este concurso era organizado por la conocida empresa Philips Radio.
Una carrera internacional: Italia y más allá
Para perfeccionar su arte, Celia Langa viajó por varios países, dejando su huella en importantes escenarios.
Perfeccionamiento en Italia
Siendo muy joven, Celia Langa se trasladó a Italia. Allí pasó varios años, dedicándose a mejorar su técnica vocal y a aprender nuevas óperas. Durante su estancia, actuó con gran éxito en ciudades como Milán, Nápoles, Roma y Sicilia. El público y la crítica siempre elogiaron sus actuaciones.
En Roma, en el Teatro Quirino, tuvo la oportunidad de estrenar la ópera Il telefono del maestro Gian Carlo Menotti. Sus interpretaciones de óperas famosas como Madama Butterfly, La traviata, Il trovatore y Cavalleria rusticana impresionaron profundamente al público italiano, que era muy exigente en la cuna del bel canto (un estilo de canto hermoso y refinado).
Giras por Europa
Después de su tiempo en Italia, Celia Langa continuó su viaje por Europa. En Toulouse, Francia, recibió otro premio por su talento. En Salzburgo, Austria, fue considerada una de las mejores intérpretes de las obras del compositor Mozart.
En una breve visita a Suiza, en la ciudad de Lugano, Celia Langa grabó discos con Il telefono de Menotti, La finta giardiniera de Mozart y varias Canciones españolas.
Regreso a España y la zarzuela
Al regresar a su país, Celia Langa siguió cosechando éxitos y se dedicó a la zarzuela.
Actuaciones destacadas en España
De vuelta en España, Celia Langa actuó en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona. Más tarde, en Madrid, estrenó otra obra de Menotti, la ópera La médium.
Poco después, participó en el estreno de la famosa Antología de la zarzuela, creada por José Tamayo Rivas. Con esta compañía, Celia Langa estuvo de gira durante cuatro años. También fue una figura principal en otras compañías de zarzuela, como las de José de Luna, Juan José Seoane y Antonio Amengual.
La pasión por la enseñanza
Además de su brillante carrera como cantante, Celia Langa dedicó una parte importante de su vida a la educación.
¿Cómo contribuyó Celia Langa a la educación musical?
Celia Langa fue profesora de técnica de canto en la Escuela Superior de Canto de Madrid. Durante un tiempo, combinó sus actuaciones en el escenario con la enseñanza. Finalmente, cuando se retiró de los escenarios, se dedicó por completo a su otra gran pasión: enseñar a los futuros cantantes.
Discografía (selección)
- La duquesa del candil (Jesús García Leoz) - Columbia, 1949
- Don Manolito (Pablo Sorozábal) - Hispavox, 1958
- El sombrero de tres picos (Manuel de Falla); versión antigua, con partes vocales - EMI, 1992
- Dúos de zarzuelas de Pablo Sorozábal - Hispavox
- El cojo enamorado (Ernesto Halffter) - Hispavox, 1958; reeditado por EMI, 2004