Castillo del Príncipe (España) para niños
Datos para niños Castillo del Príncipe |
||
---|---|---|
Castelo do Príncipe | ||
Bien de interés cultural Bien de interés cultural |
||
![]() Vista del castillo.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | La Coruña | |
Localidad | Cee | |
Ubicación | Costero | |
Coordenadas | 42°55′43″N 9°10′09″O / 42.928628, -9.169142 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Construcción | 1755 | |
Constructor | Carlos Lemaur | |
Entrada | No | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0008837 | |
Declaración | 17 de octubre de 1994 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en La Coruña
|
||
El Castillo del Príncipe (conocido en gallego como Castelo do Príncipe) es una antigua fortaleza. Fue construida en el siglo XVIII en la parroquia de Ameijenda, en el municipio de Cee. Se encuentra en la Coruña, Galicia, en España.
Este castillo es considerado un Bien de Interés Cultural desde 1994. Esto significa que es un lugar muy importante por su historia y valor. La aldea cercana también lleva su nombre: Castelo do Príncipe.
Contenido
Historia del Castillo del Príncipe
¿Cuándo y cómo se construyó el Castillo del Príncipe?
La construcción de esta fortaleza comenzó en 1740. Se edificó al mismo tiempo que el Castelo do Cardeal, que está al otro lado de la ría de Corcubión. El primer ingeniero a cargo fue Francisco Llobet.
En 1744, Carlos Lemaur tomó el relevo como ingeniero principal. Él era de origen francés, algo común en esa época. Las obras del castillo terminaron en 1755. El nombre "del Príncipe" se le dio en honor al hijo del rey Carlos III de España, quien más tarde sería el rey Carlos IV.
¿Quiénes fueron los dueños del Castillo del Príncipe?
Con el tiempo, la importancia de la "Costa de la Muerte" para la defensa fue disminuyendo. Por eso, a finales del siglo XIX, el castillo dejó de ser propiedad del Estado. Fue vendido en una subasta pública.
El primer dueño privado fue Plácido Castro Rivas, un empresario y político. Él también compró el Castillo de San Carlos en Finisterre en 1892.
En 1928, Plácido Castro donó varios de sus bienes, incluyendo el Castillo del Príncipe, a la Asociación de Periodistas de Madrid. Sin embargo, el edificio quedó abandonado por muchos años.
En 1985, un empresario gallego llamado Xosé Ramón Oreiro lo adquirió. Él realizó una gran reforma para convertirlo en una vivienda de lujo. En 2006, el castillo fue comprado por otro empresario.
Arquitectura del Castillo del Príncipe
El Castillo del Príncipe fue diseñado para la defensa. Tenía 12 cañones apuntando hacia el mar, al igual que el Castillo del Cardenal. Contaba con un amplio camino en la parte superior de las murallas, llamado adarve. A este camino se subía por una rampa o escaleras de piedra.
Dentro del castillo había un gran edificio. Este albergaba los servicios necesarios para los soldados. Allí estaban las habitaciones para la guarnición (que podía ser de 88 soldados), almacenes y un polvorín. La construcción es de piedra bien trabajada, lo que le da un aspecto imponente. Tenía un foso y un puente para entrar desde tierra.
Acceso público al Castillo del Príncipe
Desde 1994, el Castillo del Príncipe es un Bien de Interés Cultural. Esto significa que está protegido por la ley del Patrimonio Cultural de Galicia. Esta ley establece que los dueños de estos bienes deben permitir visitas públicas.
La ley indica que se debe permitir el acceso al menos cuatro días al mes. Cada visita debe durar un mínimo de cuatro horas. Por esta razón, algunos vecinos de Cee han solicitado que el castillo, que actualmente está cerrado, abra sus puertas al público.