robot de la enciclopedia para niños

Cecilio Lastra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Uco Lastra
Nombre Cecilio Lastra González
Nacimiento Monte, Santander, Cantabria
12 de agosto de 1951
Apodo Uco
Peso Peso pluma
Nacionalidad Española
Estadísticas
Total 54
Victorias 39
 • Por nocaut 24
Derrotas 13
Empates 2
No presentado 0

Cecilio «Uco» Lastra González (nacido en Monte, Santander, Cantabria, el 12 de agosto de 1951) es un exboxeador español. Logró un gran éxito al ganar el título mundial de la Asociación Mundial de Boxeo. Fue el séptimo boxeador de España en conseguir este importante logro. Antes que él, lo habían ganado Baltasar Belenguer, José Legrá, Pedro Carrasco, Perico Fernández, Pepe Durán y Miguel Velázquez.

Uco Lastra fue parte de una de las últimas grandes rivalidades en el boxeo español. En los años 1930, los boxeadores de peso pesado Paulino Uzcudun e Ignacio Gastañaga tuvieron una gran competencia, aunque nunca se enfrentaron. En los años 1950, los boxeadores de peso gallo Luis Romero y Luis de Santiago se enfrentaron varias veces. En los años 1970, la rivalidad fue entre los ligeros Pedro Carrasco y Miguel Velázquez. En los años 1980, la competencia más destacada fue entre Roberto Castañón y Uco Lastra.

¿Cómo fue la carrera de Uco Lastra en el boxeo?

Los primeros pasos de Uco Lastra

Uco Lastra empezó a practicar boxeo con sus hermanos Pepe y Toño en un gimnasio de Cueto. Convenció a su entrenador para que lo incluyera en un torneo, aunque no tenía la edad mínima. A los trece años, ya destacaba por su talento. Su primer combate como aficionado fue el 14 de agosto de 1969 contra Sebas, a quien ganó rápidamente.

Poco después, participó en los campeonatos provinciales de Castilla la Vieja. Allí fue derrotado por Charcán en una decisión que generó algo de discusión. Hizo su servicio militar en Bilbao, donde participó en combates no oficiales, a veces hasta cuatro en una semana. Por eso, algunos de sus combates no están registrados oficialmente. Luego, ganó los IV Juegos de la Juventud en Córdoba y el Trofeo Costa del Sol.

En 1974, en el Campeonato de España en La Coruña, llegó a la final contra el catalán León. Sin embargo, perdió por puntos en otra decisión controvertida. Como boxeador aficionado, Uco Lastra tuvo un impresionante récord de 121 combates, con 101 victorias, 12 derrotas y 8 empates. También representó a España en 14 ocasiones.

Su debut como profesional fue el 20 de diciembre de 1975 en Santander. Se enfrentó a Juan Barros y ganó por puntos. Después de esa victoria, ganó once combates más, seis de ellos en el primer asalto. Sin embargo, en su decimotercer combate, perdió contra Carlos Hernández en Madrid. Su siguiente combate fue contra Ramón García Marichal, un boxeador experimentado, a quien Uco Lastra venció por nocaut en seis asaltos.

¿Cómo ganó Uco Lastra su primer título nacional?

Después de varias victorias, el 12 de marzo de 1977, Uco Lastra se enfrentó a Isidoro Cabezas por el título nacional de peso pluma. El combate se celebró en Santander, y Uco Lastra ganó por puntos, convirtiéndose en campeón de España. Tras esta victoria, tuvo tres combates más que ganó sin poner en juego su título.

Se habló de que podría pelear por el título europeo, pero esto no ocurrió. El 20 de agosto de 1977, en su primera defensa del título nacional, Uco Lastra perdió contra Roberto Castañón. Castañón ganó por nocaut técnico en once asaltos y le quitó el título nacional. Este fue el inicio de una gran rivalidad entre ambos. Al mes siguiente, Uco Lastra ganó un combate por puntos contra Antonio Medina Rodríguez.

El camino de Uco Lastra hacia el título mundial

Manuel Massó era el campeón de Europa y Castañón el de España. Ambos rechazaron la oportunidad de pelear por el título mundial de la Asociación Mundial de Boxeo contra el campeón panameño Rafael Ortega. La oferta se le hizo entonces a Uco Lastra. El promotor Martín Berrocal logró que el campeón mundial viajara a Cantabria para el combate.

Aunque Uco Lastra no estaba entre los diez primeros del ranking mundial, apareció en la décima posición en la última lista para poder disputar el título. El combate se realizó en el Recinto Ferial de Torrelavega, con capacidad para 8000 espectadores. Antes del combate, Ortega dijo: "¡Vaya pequeñajo!" y "Volveré con el título, seguro". A lo que Lastra respondió: "Lo siento, pero voy a romperte. El título se queda aquí, en La Montaña".

Uco Lastra ganó el título mundial a Ortega por decisión de los jueces en quince asaltos, ante 6500 espectadores. Los jueces dieron la victoria a Lastra, y así se convirtió en campeón mundial. Después de este combate, se rumoreó que pelearía contra otros boxeadores importantes, pero esos combates no se realizaron. Por primera vez en la historia del ranking de la Asociación Mundial de Boxeo, un español fue elegido "boxeador del mes". Además, Uco Lastra fue nombrado, junto a Severiano Ballesteros, "mejor deportista santanderino de 1977".

¿Cómo perdió Uco Lastra su título mundial?

Unos meses después, Uco Lastra viajó a Panamá para defender su título mundial por primera vez contra Eusebio Pedroza. Antes del combate, Uco Lastra dijo: "No sé cómo. No lo conozco, ni siquiera le he visto por televisión. Solo sé que voy a ganarle". Hubo problemas para organizar el combate, y se anunció que se celebraría en España, pero finalmente fue en Panamá.

Años después, Uco Lastra comentó que su promotor no aceptó una oferta para que el combate fuera en España. El 15 de abril de 1978, en Panamá, Uco Lastra defendió su título contra Pedroza. Aunque el historial de Pedroza no parecía muy fuerte (había perdido 3 combates por nocaut en 20), resultó ser un boxeador muy bueno. Pedroza no solo ganó a Lastra por nocaut técnico en trece asaltos, sino que luego defendió su título más de veinte veces. Uco Lastra cayó dos veces durante el combate, y el árbitro detuvo la pelea debido a una lesión en su ojo.

¿Cómo recuperó Uco Lastra el título nacional?

Después de perder el título mundial, Uco Lastra ganó tres combates seguidos. Luego, fue derrotado nuevamente por Rodolfo Sánchez en una revancha. Sin embargo, en su siguiente combate, tuvo la oportunidad de pelear por el título nacional contra Mariano Rodríguez. Uco Lastra ganó fácilmente el 17 de febrero de 1979 por nocaut técnico en cinco asaltos, recuperando así el título nacional.

Poco después, viajó a la Polinesia Francesa para pelear contra Maurice Apeang. Perdió ese combate porque la pelea se detuvo debido a una herida que sufrió Uco Lastra. En sus siguientes seis combates, no peleó por ningún título. Empató un combate y ganó los demás. En las clasificaciones de 1979 de la Asociación Mundial de Boxeo, se mantuvo entre los diez primeros.

En ese momento, Victoriano Diego, su entrenador desde que era aficionado, fue suspendido por la Federación Española de Boxeo por un incidente con un árbitro. El 29 de septiembre de 1979, en la plaza de toros de Santander, Uco Lastra se enfrentó a Roberto Castañón por el título de Europa. Fue derrotado por puntos después de 12 asaltos.

Después de esta derrota, se planearon varios combates. En abril, Uco Lastra ganó a Laurent Grimbert. Un mes después, defendió su título nacional contra José Luis Vicho en Palma de Mallorca y ganó por nocaut técnico en el primer asalto. Dos meses más tarde, perdió por nocaut técnico contra Isidoro Cabeza en su tercer combate entre ellos. Uco Lastra dijo que se había lesionado el codo durante el combate. Luego, ganó a Francisco Moya por puntos.

El 27 de septiembre, Uco Lastra defendió su título nacional otra vez contra Esteban Eguía en la plaza de toros de Santander, ante 7000 personas. El combate fue declarado empate después de diez asaltos. En octubre, el campeón europeo, Castañón, dijo que Uco Lastra era el único boxeador en Europa capaz de disputarle el título. Por eso, se celebró otro combate entre ellos por el título continental. Esta vez, la pelea fue en León, y Castañón volvió a ganar por tercera vez. El último combate profesional de Uco Lastra en Cantabria fue una victoria contra Hector Molina en mayo de 1981.

¿Cuándo se retiró Uco Lastra del boxeo?

En su siguiente combate, en Madrid, Uco Lastra defendió su título nacional contra Emilio Barcala. Fue descalificado en el cuarto asalto por una acción no permitida, a pesar de que iba ganando por puntos. Se anunció una revancha, pero no se realizó. En cambio, peleó contra Charm Chiteule en Alemania y fue derrotado.

El 18 de diciembre, volvió a pelear contra José Luis Vicho por el título nacional que estaba vacante, pero perdió por puntos. Peleó dos veces más, pero ambas fueron derrotas por nocaut técnico. Después de su retiro, Uco Lastra recibió varios homenajes. Por ejemplo, en noviembre de 1994, fue invitado a un evento importante de boxeo en Sevilla junto a otros 40 excampeones mundiales y europeos.

El 25 de febrero de 2024, se inauguró una estrella con su nombre en el paseo de la fama de Tetuán, en su municipio natal.

¿Cómo es la vida personal de Uco Lastra?

Uco Lastra nació en Monte, una localidad de Santander. Tres meses después, se mudó a Cueto, un pueblo cercano, donde un pabellón deportivo lleva su nombre desde 2018. Su esposa se llama María Nieves, y tienen tres hijos: Silvia, Alberto y Cintia. Después de retirarse del boxeo, intentó sin éxito conseguir un puesto como bombero municipal. Finalmente, trabajó en la construcción.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cecilio Lastra Facts for Kids

kids search engine
Cecilio Lastra para Niños. Enciclopedia Kiddle.