Ceca de Cartago Nova para niños
La ceca de Cartago Nova era un lugar muy importante en la antigua ciudad de Cartago Nova (hoy Cartagena) donde se fabricaban monedas durante el Imperio romano. Estas monedas eran especiales porque se usaban principalmente en la región y mostraban diseños locales. Cartago Nova fue una de las 35 ciudades romanas que hicieron sus propias monedas en Hispania (la antigua España) entre la época de Julio César y el emperador Claudio. Parece que no había un taller de monedas fijo, sino que se producían en ciertos años, a menudo cada cinco años.
Contenido
La Ceca de Cartago Nova: Un Taller de Monedas Romano
¿Qué es una Ceca Romana?
Una ceca es un lugar donde se fabrican monedas. En el Imperio romano, además de las grandes cecas imperiales que hacían monedas para todo el imperio, existían cecas provinciales. Estas cecas estaban en colonias, municipios y otras ciudades. Sus monedas tenían un carácter más local, con diseños que a menudo representaban la ciudad o la región. Las monedas de Cartago Nova se encontraban principalmente en el sureste de la península ibérica.
La Importancia de Cartago Nova en la Antigüedad
Después de la primera gran guerra contra Roma, los cartagineses necesitaban nuevos recursos. Por eso, llegaron a Hispania en el año 237 a.C. y fundaron Qart Hadasht (la actual Cartagena) entre los años 228 y 227 a.C.
¿Por qué era Cartago Nova un lugar estratégico?
Cartago Nova estaba en un lugar perfecto. Tenía minas de plata muy ricas, campos de esparto (una planta para hacer cuerdas), zonas de pesca y un puerto natural excelente. Este puerto conectaba rápidamente las regiones del interior con otros puertos del Mar Mediterráneo. Por todo esto, Cartago Nova se convirtió en un centro económico, militar, político y cultural muy importante. Era un símbolo del poder cartaginés en Hispania.
Las Monedas en Tiempos de Guerra
A finales del siglo III a. C., Cartago Nova hizo muchas monedas. Estas monedas se usaron para pagar los gastos militares durante la segunda guerra púnica.
Los romanos llegaron a Hispania en el año 218 a.C. para luchar contra los cartagineses. En el año 209 a.C., el general romano Publio Cornelio Escipión sorprendió al ejército cartaginés y tomó Cartago Nova. Este evento fue un momento clave en la guerra en Hispania. Después de esto, la ciudad no volvió a hacer monedas hasta mediados del siglo I a. C..
Producción de Monedas en Cartago Nova
¿Cuántas Monedas se Fabricaron?
Cartago Nova fue la cuarta ciudad en Hispania que más monedas acuñó. Solo la superaron Caesaraugusta (Zaragoza), Emerita (Mérida) y Tarraco (Tarragona).
Los expertos creen que el taller de monedas de Cartago Nova era pequeño, con pocas personas trabajando. Estaba activo, como máximo, menos de seis meses al año. Se calcula que se pudieron haber fabricado entre 2.361.200 y 7.083.600 monedas. Esto equivaldría a una gran cantidad de dinero en la época romana. Aunque fue muy productiva, la cantidad total de monedas hechas por las ciudades hispanas era pequeña en comparación con las cecas imperiales.
Características de las Monedas de Cartago Nova
Las monedas de Cartago Nova no tenían inscripciones en íbero. Las inscripciones en latín rara vez incluían el nombre completo de la ciudad. A veces aparecía abreviado como C.V.I.N (Colonia Urbs Iulia Nova) o C.V.I.N.C (Colonia Urbs Iulia Nova Carthago).
Los diseños de las monedas a menudo copiaban los de los denarios romanos. Al principio, las leyendas (los textos) eran cortas y estaban colocadas de forma libre en la moneda. Con el tiempo, formaron un círculo alrededor de los diseños, como en las monedas imperiales. Casi todas las monedas fueron acuñadas por unos magistrados llamados Ilviri quinquennales.
Tipos de Emisiones de Monedas
Las monedas de Cartago Nova se pueden dividir en dos grandes grupos: las de transición y las imperiales.
- Emisiones de transición: En esta primera etapa, solo se acuñaban semises (un tipo de moneda) y cuadrantes (otro tipo de moneda).
- Emisiones imperiales: En esta segunda etapa, se empezaron a acuñar ases (monedas de mayor valor) y los cuadrantes tenían siempre los mismos diseños.
Desafíos para los Historiadores
Es difícil para los historiadores organizar e identificar las monedas de Cartago Nova anteriores al emperador Augusto. Esto se debe a que el nombre de la ciudad no aparecía en muchas de ellas. Por eso, algunas monedas se atribuyeron a otras cecas por error. Sin embargo, las emisiones que se refieren a la fundación de la colonia y al asentamiento de veteranos en la ciudad forman un grupo más fácil de identificar.
Durante el reinado de Tiberio, las monedas de Cartago Nova empezaron a incluir el nombre de la ciudad y referencias a la familia imperial, como Augusto o sus herederos.
La Última Emisión
La última vez que se hicieron monedas en Cartago Nova fue durante el reinado de Calígula, entre los años 37 y 38 d.C. Después de esto, la producción de monedas en la parte occidental del Imperio romano disminuyó hasta desaparecer. En esta última emisión, se acuñó un tipo de moneda especial con un retrato femenino y la leyenda SAL-AVG. Algunos expertos creen que podría representar a Salus, una diosa protectora de la ciudad, pero no hay un acuerdo total.