robot de la enciclopedia para niños

Cebolla Fuentes de Ebro para niños

Enciclopedia para niños

La Denominación de Origen Protegida D.O.P Cebolla Fuentes de Ebro es un nombre especial que reciben las cebollas cultivadas, preparadas, guardadas y empacadas en seis pueblos de la zona de Fuentes de Ebro (Zaragoza, España). Estas cebollas pertenecen a una variedad llamada Cebolla Dulce de Fuentes, también conocida como Cebolla Blanca gruesa de Fuentes, que está registrada oficialmente.

La aprobación de las reglas para esta denominación de origen protegida se publicó en noviembre de 2010.

Los seis pueblos donde se cultiva esta cebolla son:

¿Qué es la Cebolla Fuentes de Ebro?

La Cebolla Fuentes de Ebro es una cebolla muy especial. Se distingue por su color blanco-paja por fuera y sus capas blancas por dentro. Es muy tierna, crujiente y jugosa, porque tiene mucha agua. Pero lo más importante es que es una cebolla suave, fácil de digerir, que casi no pica y que no deja un sabor fuerte en la boca.

¿Dónde se cultiva esta cebolla especial?

Esta cebolla se cultiva en los seis municipios que mencionamos antes. Se siembra en unas 150 hectáreas de tierra cerca de los ríos Ginel y Ebro. Cada año se producen entre 40.000 y 50.000 kilos de esta cebolla por cada hectárea.

Características Únicas de la Cebolla Fuentes de Ebro

Esta cebolla tiene muchas cualidades que la hacen única. Es perfecta para usar en la cocina, especialmente en ensaladas. Además, se carameliza muy bien sin necesidad de añadir azúcar, gracias a su dulzor natural. Por eso, es una de las verduras favoritas de muchas personas, incluyendo a los niños.

¿Cómo es su sabor y textura?

Su sabor es suave y pica muy poco. Las capas de dentro son muy tiernas y jugosas. Cuando la comes, no te deja un sabor persistente en la boca. Tiene un tallo grueso y una forma redonda, un poco alargada hacia la parte de arriba. Por fuera es de color blanco-paja y por dentro sus capas son blancas, carnosas y crujientes.

¿Por qué es tan buena para cocinar?

El alto contenido de agua de estas cebollas dulces las hace más suaves y tiernas que otras. Por eso, son ideales para comer frescas, por ejemplo, en ensaladas.

¿Cómo saber si es la auténtica Cebolla Fuentes de Ebro?

Cuando veas una etiqueta con el logotipo de la Denominación de Origen Protegida, sabrás que estás comprando la verdadera Cebolla Fuentes de Ebro. Esto significa que ha sido producida en la zona correcta y que ha pasado controles muy estrictos de calidad, tanto en el campo como en las empresas que la venden. Puedes encontrar estas etiquetas en cada cebolla o en los paquetes.

El Cultivo y la Composición de la Cebolla Dulce

Las cebollas dulces se cultivan en tierras que tienen poca cantidad de azufre. Esto hace que tengan menos de una sustancia llamada ácido pirúvico (menos de 5,5 mmoles/l). Las cebollas comunes, que no son dulces, suelen tener más de esta sustancia (entre 10 y 13 mmoles/l).

¿Qué la hace tan suave y digestiva?

Son unos compuestos de azufre los que hacen que las cebollas piquen y nos hagan llorar o nos caigan pesadas. Como la cebolla dulce tiene menos de estos compuestos, no pica y es más fácil de digerir.

¿Cuándo puedes encontrarla en el mercado?

Puedes encontrar la Cebolla Fuentes de Ebro en el mercado desde finales de julio, cuando empieza su cosecha, hasta finales de diciembre o enero. La presentación oficial de la Denominación de Origen Protegida Cebolla Fuentes de Ebro fue el 31 de enero de 2011. Las primeras cebollas con este sello de calidad se vendieron en julio de 2011.

La Historia de la Cebolla Fuentes de Ebro

El cultivo de esta cebolla en Fuentes de Ebro y sus alrededores tiene una historia muy antigua.

¿Desde cuándo se cultiva en esta región?

Se cree que el cultivo de esta cebolla comenzó con los primeros asentamientos romanos, que construyeron sistemas para regar los campos. Más tarde, con la llegada de los musulmanes, se mejoró el uso del agua. Ellos construyeron una gran red de acequias (canales de riego) desde los azudes (pequeñas presas) hasta los campos de la zona. En Fuentes de Ebro todavía se usa este sistema de riego que tiene su origen en la época árabe.

Archivo:Logotipo Cebolla de Fuentes
Logotipo D.O. Cebolla Fuentes de Ebro.
kids search engine
Cebolla Fuentes de Ebro para Niños. Enciclopedia Kiddle.