Cavá para niños
Datos para niños Cava |
||
---|---|---|
municipio de Cataluña | ||
![]() Escudo
|
||
Vista de Ansobell
|
||
Ubicación de Cava en España | ||
Ubicación de Cava en la provincia de Lérida | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Lérida | |
• Comarca | Alto Urgel | |
• Partido judicial | Seo de Urgel | |
Ubicación | 42°19′30″N 1°36′20″E / 42.325047, 1.605536 | |
• Altitud | 1335 m | |
Superficie | 42,2 km² | |
Núcleos de población |
3 | |
Población | 39 hab. (2024) | |
• Densidad | 1,23 hab./km² | |
Código postal | 25722 | |
Alcalde | Gisela Sellés Ribatallada | |
Sitio web | www.cava.ddl.net | |
Cava es un pequeño municipio de España, ubicado en la provincia de Lérida, dentro de la región de Cataluña. Se encuentra en la comarca del Alto Urgel. Aunque a veces se le llama "Cavá", su nombre oficial en catalán es Cava.
Contenido
Historia de Cava
¿Cuándo se mencionó Cava por primera vez?
El castillo de Cava aparece en documentos históricos desde el año 1277. En ese tiempo, formaba parte del condado de Cerdaña.
¿Quiénes fueron los dueños del castillo de Cava?
A principios del siglo XVII, el castillo pertenecía a una persona llamada Josep Brera. Más tarde, en 1787, los registros muestran que el castillo y sus tierras pasaron a ser parte de la Corona de Aragón.
Población de Cava
¿Cuántas personas viven en Cava?
Cava es un municipio con muy pocos habitantes. Según los datos de 2024, tiene una población de 39 personas.
¿Qué pueblos forman parte de Cava?
Desde mediados del siglo XIX, el municipio de Cava incluye dos pequeños pueblos más: Ansobell y El Querforadat. Ansobell es considerado la capital del municipio.
Gráfica de evolución demográfica de Cava entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Cabá: 1842 |
Lugares de interés y cultura
¿Qué queda del antiguo castillo de Cava?
Hoy en día, solo se pueden ver algunos restos de los muros del antiguo castillo de Cava.
¿Qué iglesias antiguas hay en la zona?
En Ansobell, se encuentra la antigua iglesia parroquial de San Martín. Es un edificio de estilo románico catalán, construido en el siglo XII. Tiene una sola nave y una parte trasera semicircular llamada ábside. Esta iglesia fue mencionada por primera vez con el nombre de Nousuvell.
También hay otra iglesia románica en Sant Cristòfol de Vinyoles, que data del año 1085. Parece que esta iglesia estuvo conectada a un castillo. Tiene una nave única y un ábside semicircular. Su entrada principal tiene tres archivoltas (arcos decorados) y un campanario pegado a ella.
¿Dónde estaba el castillo de Miralles?
En la sierra de Can Pubill, se encuentran los restos del antiguo castillo de Miralles. Este castillo ya existía en el año 1077 y pertenecía a los condes de Cerdaña. En el siglo XIII, se usaba como un punto de observación debido a su ubicación elevada.
¿Cuándo se celebran las fiestas locales?
Ansobell celebra su fiesta mayor en el mes de noviembre. En Querforadat, las celebraciones son en agosto. El pueblo de Cava no tiene fiestas propias.
Economía de Cava
¿A qué se dedican los habitantes de Cava?
La actividad económica principal en Cava es la ganadería, especialmente la cría de ganado bovino (vacas). Los campos de cultivo en la zona se usan principalmente como pasto para los animales.
Otros lugares interesantes en el municipio
Además de los pueblos de Ansobell y El Querforadat, hay otros sitios de interés en el municipio de Cava. Al sur de Ansobell, a 1475 metros de altura, se encuentra el santuario de Santa María del Boscal. También está el vecindario de Can Pubill, que ahora está despoblado, y la iglesia de Sant Cristòfol de Vinyoles, que lleva el nombre de la masía (casa de campo) que la acompaña.