Ansobell para niños
Datos para niños Ansobell |
||
---|---|---|
entidad de población | ||
Ansobell
|
||
Ubicación de Ansobell en España | ||
Ubicación de Ansobell en la provincia de Lérida | ||
País | ![]() |
|
• Comarca | Alto Urgel | |
• Municipio | Cavá | |
Ubicación | 42°19′32″N 1°35′01″E / 42.3256, 1.58361 | |
• Altitud | 1293 metros | |
Población | 33 hab. (2024) | |
Código postal | 25722 | |
Ansobell (o Ansovell en catalán, que es su nombre oficial) es un pequeño pueblo en España. Es la capital del municipio de Cavá, que se encuentra en la comarca del Alto Urgel, en la provincia de Lérida. En el año 2006, Ansobell tenía 33 habitantes. Otro pueblo importante en este municipio es El Querforadat.
Ansobell es un pueblo con casas agrupadas que tienen techos de tejas y, a veces, balcones de madera. Está ubicado en la orilla izquierda del río Cadí. Se encuentra en la parte norte de la sierra del Cadí, a una altura de 1338 metros. El pueblo está bajo el collado del Boscal, en la ladera del Roc del Moixol. La primera vez que se mencionó a Ansobell fue en el año 830, como la parroquia de Nonsuvelle.
Antes de llegar al pueblo, puedes encontrar la iglesia parroquial de San Martín. Esta iglesia es de estilo románico, construida en el siglo XII. Tiene una sola nave, y su techo se ha caído. El ábside (la parte semicircular al final de la iglesia) es del mismo ancho que la nave.
Contenido
Descubre Ansobell: Un Pueblo con Historia y Naturaleza
Ansobell es un lugar con mucha historia y rodeado de naturaleza. Su ubicación en la sierra del Cadí lo hace especial. Es un sitio ideal para conocer cómo eran los pueblos antiguos.
¿Qué es el Alto Urgel?
El Alto Urgel es una comarca, que es como una región o zona. Se encuentra en la provincia de Lérida, en Cataluña. Esta comarca es conocida por sus paisajes de montaña y sus pueblos pequeños.
La Iglesia de San Martín: Un Tesoro Románico
La iglesia de San Martín es un ejemplo de la arquitectura románica. Este estilo se usaba mucho en Europa hace muchos siglos. Las iglesias románicas suelen ser fuertes y sencillas. La iglesia de San Martín nos muestra cómo se construía en el siglo XII.
Santuario de El Boscal: Un Lugar Especial
A poco más de un kilómetro de Ansobell, se encuentra el santuario de la Mare de Deu del Boscal. Es una ermita, que es una iglesia pequeña, y está considerada un Bien Cultural de Interés Local. Esto significa que es un edificio importante por su valor histórico y artístico. Se encuentra a 1440 metros de altura.
Características del Santuario
La iglesia del santuario tiene una sola nave. Su entrada principal es un portal con forma de arco. Encima de la entrada hay un "ojo de buey", que es una ventana redonda. El campanario, que es la torre donde están las campanas, está junto a la parte trasera de la iglesia. Tiene ventanas con forma de arco en sus lados norte y sur.
Tradiciones en el Santuario
La gente sube al santuario de Boscalt en una celebración llamada "aplec" dos veces al año. La primera vez es el primer sábado de mayo. Se hace para recordar que los pueblos de Ansobell y Cavá se libraron de una enfermedad grave hace mucho tiempo. La celebración más importante es el primer domingo de septiembre. Cerca del santuario, hay un boj muy antiguo, un árbol que tiene más de cien años.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ansovell Facts for Kids