El Querforadat para niños
El Querforadat es un pequeño pueblo español que forma parte del municipio de Cavá. Se encuentra en la provincia de Lérida, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña, y pertenece a la comarca del Alto Urgel. Es un lugar tranquilo y con mucha historia, rodeado de montañas.
Datos para niños El Querforadat |
||
---|---|---|
entidad de población | ||
Ubicación de El Querforadat en España | ||
Ubicación de El Querforadat en la provincia de Lérida | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | Cataluña | |
• Provincia | Lérida | |
• Comarca | Alto Urgel | |
• Municipio | Cavá | |
Ubicación | 42°19′25″N 1°38′09″E / 42.323689, 1.635942 | |
• Altitud | 1383 metros | |
Población | 15 hab. (2024) | |
Código postal | 25722 | |
Contenido
¿Dónde se encuentra El Querforadat?
El Querforadat es un pueblo pequeño con solo 15 habitantes, según datos de 2024. Está construido al abrigo de una gran roca, que en catalán se llama quer. Esta roca termina en un antiguo castillo al norte, a 1414 metros de altura. Las casas del pueblo se alinean de sur a norte, entre dos arroyos llamados Coll del Quer y Solà. Estos arroyos fluyen de oeste a este.
El pueblo también está cerca del río Naval, que baja de la parte norte de la sierra del Cadí. Este río luego se convierte en el río del Quer, que es un afluente del Segre. A unos 500 metros al oeste del pueblo, se encuentra el Tossal del Quer, una montaña de 1818 metros de altura.
Un vistazo a la historia de El Querforadat
La historia de El Querforadat se remonta a siglos atrás. En el año 1620, una persona importante llamada Gaspar Galceran de Castre-Pinós de So i Aragó, que fue el primer conde de Guimerà, también se hizo llamar vizconde de Querforadat. Este título fue usado por sus descendientes.
A mediados del siglo XIX, alrededor de 1850, el pueblo ya formaba parte de Cavá y tenía una población de 80 personas. En esa época, se describía como un lugar montañoso y con un clima frío. Contaba con unas 30 casas y una iglesia parroquial. La gente de El Querforadat cultivaba cereales como centeno y cebada, y también algunas legumbres. Criaban ganado ovino y caprino, y en la zona se podían cazar conejos, liebres y perdices.
¿Qué patrimonio cultural tiene El Querforadat?
En el centro del pueblo se encuentra la iglesia parroquial, dedicada a San Ginés. Este edificio es un punto importante para la comunidad y forma parte de su patrimonio histórico y cultural.
Fiestas y tradiciones en El Querforadat
La fiesta más importante del pueblo, conocida como la fiesta mayor, se celebra el primer domingo después del 15 de agosto. Es un momento de reunión y celebración para los habitantes. El antiguo castillo de Quer, que se encuentra en el promontorio rocoso, perteneció en el pasado a los condes de Cerdanya y, más tarde, a la familia Pinós.
Aventuras en las montañas: Ascensiones desde El Querforadat
El Querforadat es un punto de partida ideal para los amantes de la montaña. Desde aquí se pueden iniciar rutas de ascenso a varias cumbres importantes de la sierra del Cadí. Algunas de estas rutas llevan a lugares como las canales de Baridana, Ordiguer y Cristall. Entre las montañas que se pueden escalar desde aquí están el Vulturó (o Puig de la Canal Baridana), que mide 2647 metros y es el más alto de la sierra del Cadí. También se puede subir al Puig de la Canal del Cristall (2563 metros) y al Pic de la Costa Cabirolera (2604 metros), que es el más alto de la provincia de Barcelona.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: El Querforadat Facts for Kids