Caulerpa para niños
Datos para niños Caulerpa |
||
---|---|---|
![]() Caulerpa racemosa
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Chlorophyta | |
Clase: | Ulvophyceae | |
Orden: | Bryopsidales | |
Familia: | Caulerpaceae | |
Género: | Caulerpa J.V. Lamouroux, 1809 |
|
Especies | ||
Véase texto |
||
Sinonimia | ||
|
||

Caulerpa es un grupo de algas marinas que pertenecen a la familia Caulerpaceae. Son conocidas como algas verdes por su color. El nombre Caulerpa viene de dos palabras griegas: caulos, que significa tallo, y erpo, que significa yo me arrastro. Esto describe cómo crecen estas algas.
Contenido
¿Cómo es la Caulerpa?
Las algas Caulerpa tienen un cuerpo principal llamado talo. Este talo está formado por "tallos" horizontales que se arrastran, llamados estolones. Estos estolones se sujetan al fondo marino con unas raíces sin color llamadas rizoides.
Formas y tamaños de la Caulerpa
De los estolones crecen unas estructuras verdes que parecen hojas, llamadas frondes. Estas frondes son muy variadas en su forma. Pueden parecer hilos, hojas, plumas, esponjas o pequeñas burbujas. También pueden ramificarse de diferentes maneras.
Una característica muy especial de la Caulerpa es que, aunque parezca una planta con muchas partes, en realidad es una sola célula gigante. ¡Sí, una sola célula con muchos núcleos! Algunas especies en el Mar Mediterráneo pueden tener un estolón de más de 3 metros de largo con cientos de ramificaciones. Pueden llegar a medir hasta un metro de altura.
¿Dónde vive la Caulerpa?
Las algas Caulerpa se encuentran en muchos lugares del mundo, especialmente en aguas cálidas, desde zonas tropicales hasta subtropicales. Pueden vivir desde la orilla del mar hasta 180 metros de profundidad. Les gusta el agua con temperaturas entre 15 y 29 grados Celsius.
Hábitat y lugares de crecimiento
Se sujetan a diferentes superficies en el fondo del mar. Pueden crecer en zonas arenosas donde hay pastos marinos, sobre rocas o incluso en los esqueletos de corales. La mayor variedad de especies de Caulerpa se encuentra en el sur de Australia.
La Caulerpa como especie invasora
Una especie en particular, la Caulerpa taxifolia, se ha convertido en un problema en algunos lugares. Se ha vuelto una especie invasora en el Mar Mediterráneo, Australia y el sureste de California. Una especie invasora es aquella que se introduce en un nuevo lugar y crece sin control, afectando a las plantas y animales nativos.
Esto ocurre porque en las aguas templadas, donde se ha introducido, no hay animales que se alimenten de ella o que sean inmunes a las sustancias que produce. En cambio, en sus lugares de origen, los animales marinos están acostumbrados a estas algas y pueden comerlas sin problema.
Usos de la Caulerpa
Algunas especies de Caulerpa, como la Caulerpa lentillifera y la Caulerpa racemosa, son conocidas como "uva del mar" o "caviar verde". Tienen un sabor un poco picante.
La Caulerpa en la cocina
Estas algas se comen en la cocina de Indonesia, a veces frescas o cocinadas con azúcar. También se cultivan en la provincia de Cebú, Filipinas, para el consumo local y se exportan a Japón. Es importante saber que se ha dicho que una sustancia llamada caulerpina, que se encuentra en la Caulerpa, podría ser perjudicial si se consume en grandes cantidades.
La Caulerpa en acuarios
La Caulerpa también ha sido popular en los acuarios. Se usa porque crece muy rápido y puede ayudar a limpiar el agua, absorbiendo sustancias como los nitratos. También sirve de refugio para otros organismos pequeños en el acuario. Se cree que algunas veces, la Caulerpa invasora ha llegado al mar porque la gente la ha tirado de sus acuarios, aunque no hay pruebas definitivas de esto.
Debido a su capacidad de ser invasora, en algunos lugares, como el estado de California en Estados Unidos, está prohibido tener ciertas especies de Caulerpa.
Especies de Caulerpa
El Registro Mundial de Especies Marinas reconoce muchas especies dentro del género Caulerpa. Aquí te mostramos algunas de ellas:
- Caulerpa agardhii
- Caulerpa alternans
- Caulerpa antoensis
- Caulerpa articulata
- Caulerpa ashmeadii
- Caulerpa bartoniae
- Caulerpa bikinensis
- Caulerpa biserrulata
- Caulerpa brachypus
- Caulerpa brownii
- Caulerpa buginensis
- Caulerpa cactoides
- Caulerpa cliftonii
- Caulerpa constricta
- Caulerpa corynephora
- Caulerpa cupressoides
- Caulerpa dichotoma
- Caulerpa diligulata
- Caulerpa distichophylla
- Caulerpa ellistoniae
- Caulerpa elongata
- Caulerpa falcifolia
- Caulerpa faridii
- Caulerpa fastigiata
- Caulerpa fergusonii
- Caulerpa filicoides
- Caulerpa filiformis
- Caulerpa flexilis
- Caulerpa floridana
- Caulerpa freycinettii
- Caulerpa gracilis
- Caulerpa harveyi
- Caulerpa hedleyi
- Caulerpa heterophylla
- Caulerpa hodkinsoniae
- Caulerpa holmesiana
- Caulerpa imbricata
- Caulerpa integerrima
- Caulerpa juniperoides
- Caulerpa kempfii
- Caulerpa lagara
- Caulerpa lanuginosa
- Caulerpa lentillifera
- Caulerpa lessonii
- Caulerpa manorensis
- Caulerpa matsueana
- Caulerpa mexicana
- Caulerpa microphysa
- Caulerpa murrayi
- Caulerpa nummularia
- Caulerpa obscura
- Caulerpa occidentalis
- Caulerpa okamurae
- Caulerpa oligophylla
- Caulerpa ollivieri
- Caulerpa opposita
- Caulerpa papillosa
- Caulerpa parvula
- Caulerpa paspaloides
- Caulerpa peltata
- Caulerpa pickeringii
- Caulerpa pinnata
- Caulerpa plumulifera
- Caulerpa prolifera
- Caulerpa pusilla
- Caulerpa qureshii
- Caulerpa racemosa
- Caulerpa remotifolia
- Caulerpa reniformis
- Caulerpa reyesii
- Caulerpa scalpelliformis
- Caulerpa sedoides
- Caulerpa selago
- Caulerpa serrulata
- Caulerpa sertularioides
- Caulerpa seuratii
- Caulerpa simpliciuscula
- Caulerpa spathulata
- Caulerpa subserrata
- Caulerpa taxifolia
- Caulerpa trifaria
- Caulerpa turbinata
- Caulerpa vanbossea
- Caulerpa veravalensis
- Caulerpa verticillata
- Caulerpa vesiculifera
- Caulerpa webbiana
- Caulerpa zeyheri
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Caulerpa Facts for Kids