Catedral del Cuzco para niños
Datos para niños Catedral Basílica de la Virgen de la Asunción |
||
---|---|---|
Catedral del Cusco | ||
![]() Enlace a ficha de Patrimonio de la Humanidad. |
||
Monumento Histórico del Perú R.S.Nro.2900-72-ED (28 de diciembre de 1972) |
||
Portada principal de la Basílica Catedral del Cuzco.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Dirección | Plaza de Armas s/n 08002 | |
Coordenadas | 13°30′59″S 71°58′41″O / -13.5163, -71.9781 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Arquidiócesis | Cusco | |
Parroquia | El Sagrario | |
Propietario | Arquidiócesis del Cusco | |
Uso | Religioso Museo |
|
Estatus | Basílica Catedral |
|
Advocación | Nuestra Señora de la Asunción | |
Dedicación | 15 de agosto de 1654 | |
Declaración | 8 de febrero de 1928 | |
Arzobispo | Richard Daniel Alarcón Urrutia | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 1559 | |
Fundador | Juan Solano | |
Primera piedra | 11 de marzo de 1560 | |
Construcción | 1560-1654 | |
Derrumbe | 1650 (Parcial, afectó la bóveda de crucería) | |
Arquitecto | Juan Miguel de Veramendi (1560) Juan Correa (1562) Miguel Gutiérrez Sencio (1615) |
|
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Basílica | |
Estilo | Barroco mestizo del plateresco-xiloformo | |
Superficie | 3,918.76 metros cuadrados | |
Materiales | Piedra | |
Nave principal | Tres (3) Una central y dos laterales Largo: 84.80 Ancho: 10.10 Alto: 20.70 |
|
Torres | Dos (2) (32.97 metros de altura) | |
Longitud | 84.80 metros | |
Anchura | Exterior: 46.83 metros |
|
Altura |
Máxima: 32.97 |
|
Planta del edificio | ||
Ubicación de la catedral en la ciudad
|
||
Planta de la Catedral y de las iglesias del Triunfo y de la Sagrada Familia | ||
Mapa de localización | ||
Ubicación en el Perú
|
||
La Catedral del Cuzco, también conocida como Catedral Basílica de la Virgen de la Asunción, es el templo más importante de la ciudad del Cuzco, en Perú. Es la sede principal de la Arquidiócesis del Cuzco.
Este gran edificio forma un conjunto con otros dos templos: el del Triunfo y el de la Sagrada Familia. Se encuentra en la parte noreste de la Plaza de Armas del Cuzco. Antiguamente, en este mismo lugar, se encontraban dos importantes palacios incas: el Suntur Wasi (que significa "Casa de gobierno") y el Kiswarkancha, que fue el palacio del Inca Viracocha.
El complejo de la Catedral ocupa un área de casi 4000 metros cuadrados. Es el monumento religioso más destacado del Centro Histórico de Cusco. Desde 1972, es considerado un Monumento Histórico del Perú. Además, en 1983, la UNESCO la declaró Patrimonio de la Humanidad como parte del centro histórico de la ciudad.
Contenido
Historia de la Catedral del Cuzco
La construcción de la Catedral del Cuzco fue un proyecto largo que tuvo varios arquitectos a cargo. Al principio, la primera catedral de la ciudad fue la Iglesia del Triunfo, construida en 1539 sobre lo que fue el palacio del Inca Viracocha. Hoy en día, esta iglesia funciona como una capilla auxiliar de la Catedral principal.
En 1538, el obispo Vicente Valverde comenzó la construcción de una catedral. Sin embargo, la obra se detuvo poco después. Hubo dificultades para encontrar un terreno adecuado. Se pensó en usar el lugar del antiguo palacio de Pachacútec, llamado Qasana, pero ya estaba ocupado. También se consideró el área del Cusipata, pero esa idea también se descartó.
Finalmente, por iniciativa del segundo obispo de Cusco, Juan Solano, se decidió comprar el terreno del antiguo palacio inca Kiswarkancha. Esta decisión se tomó el 17 de mayo de 1552.
Construcción y Arquitectos Clave
La construcción de la Basílica Catedral se llevó a cabo entre 1560 y 1664. Varios arquitectos dirigieron la obra a lo largo de los años:
- Juan Miguel de Veramendi (1560)
- Juan Correa (1562)
- Juan Rodríguez de Rivera
- Juan Cárdenas
- Juan Toledano
- Bartolomé Carrión
En 1615, Miguel Gutiérrez Sencio tomó la dirección de la obra. Él era un arquitecto que admiraba el estilo sobrio y puro. Bajo su liderazgo, la Catedral del Cuzco se terminó en 1654.
El Terremoto de 1650 y sus Efectos
El terremoto de 1650 causó algunos daños en la catedral, como el derrumbe de una parte del techo. Este evento hizo que se cambiaran los planos de la fachada superior y se eliminara una parte de las torres. Por eso, las torres parecen más cortas, dando al edificio una apariencia muy sólida.
La primera ceremonia en la catedral se realizó el 15 de agosto de 1654. La consagración oficial del templo fue el 19 de agosto de 1668. Para su construcción, se usaron piedras de la zona y también bloques de granito rojo de la fortaleza de Sacsayhuamán.
La Catedral fue reconocida como Basílica menor el 8 de febrero de 1928.
Diseño y Arte de la Catedral
La Catedral del Cuzco tiene un diseño rectangular, similar a una basílica, con tres naves: una central y dos laterales. Estas naves coinciden con las tres puertas de la fachada principal.
El interior cuenta con catorce pilares que sostienen veinticuatro bóvedas con nervaduras. Las bóvedas más grandes son las de la entrada y la del crucero. Estas estructuras están hechas de piedra andesita, un tipo de roca volcánica muy resistente.
La fachada de la Catedral es de estilo Renacimiento, mientras que sus interiores combinan elementos barrocos, góticos tardíos y plateresco. La Catedral alberga una de las colecciones más importantes de objetos de orfebrería de la época colonial. También son muy valiosos sus altares de madera tallada.
Cusco fue un centro importante para la Escuela cuzqueña de pintura, la más destacada de la América Colonial. Por ello, en la Catedral se pueden admirar muchas obras de artistas locales que siguieron este estilo. La famosa imagen del Señor de los Temblores es venerada en la catedral.
Templos Adyacentes a la Catedral
La Catedral del Cuzco no está sola; forma un conjunto con otras dos iglesias importantes.
El Templo de El Triunfo
Este templo fue construido en 1539 en el lugar llamado Suntur Wasi. Sirvió como la primera Catedral de la ciudad de forma temporal.
En esta iglesia, se colocó la cruz que Vicente Valverde trajo de España, conocida como la Cruz de la Conquista. En la parte principal del templo, se puso la imagen de Nuestra Señora de la Asunción. Esto fue en recuerdo de la victoria de los españoles en 1536, de ahí el nombre de “El Triunfo”. La construcción de este templo y sus muros protectores terminó en 1664.
El Templo de El Triunfo fue construido con piedra andesita. Su diseño se asemeja a una cruz griega, con una cúpula de piedra en el centro. El templo tiene tres naves y un coro alto. Se puede acceder a él desde la Catedral principal.
El Templo de la Sagrada Familia
La primera piedra para construir el Templo de la Sagrada Familia se colocó el 13 de septiembre de 1723. La obra fue encargada por el obispo Gabriel de Arregui. Después de una pausa por la muerte del arquitecto, la construcción se retomó en 1733 y se terminó el 3 de septiembre de 1735.
En 1996, con el apoyo del Arzobispado del Cuzco y la Unión Europea, el templo fue restaurado completamente. Había estado cerrado por casi 30 años debido a su mal estado.
El templo tiene una nave principal en forma de cruz latina, con pequeñas hornacinas a los lados. Sus muros interiores son de piedra pulida. Todo el edificio está construido con andesita. El techo tiene cinco bóvedas hechas de ladrillos. En la zona del presbiterio (el área alrededor del altar), se encuentra el altar mayor de estilo barroco, con dos sacristías a los lados. La fachada es rectangular y tiene tres cuerpos decorados.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cusco Cathedral Facts for Kids