Catedral de Aquisgrán para niños
Datos para niños Catedral de Aquisgrán |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Coordenadas | 50°46′29″N 6°05′02″E / 50.77475, 6.0839222222222 | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | i, ii, iv, vi | |
Identificación | 3 | |
Región | Europa y América del Norte | |
Inscripción | 1978 (II sesión) | |
Sitio web oficial | ||
La Catedral de Aquisgrán (conocida como Aachener Dom en alemán) es una catedral muy antigua e importante. Se encuentra en la ciudad de Aquisgrán, en el oeste de Alemania. Está muy cerca de las fronteras con Bélgica y los Países Bajos. Esta catedral pertenece a la diócesis de Aquisgrán.
Es considerada la catedral más antigua del norte de Europa. Su historia comenzó con la Capilla Palatina, una capilla especial construida por el emperador Carlomagno a finales del siglo VIII. Con el paso de los siglos, esta capilla original creció y se transformó. Así se formó el gran y hermoso edificio que vemos hoy, que combina muchos estilos arquitectónicos diferentes.
La Catedral de Aquisgrán fue uno de los primeros 12 lugares elegidos para formar parte de la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 1978. Esto significa que es un sitio muy valioso para todo el mundo.
Contenido
La Catedral de Aquisgrán: Un Tesoro Histórico
La Catedral de Aquisgrán es un lugar realmente especial. Su parte más antigua es la Capilla Palatina. Esta capilla fue la iglesia privada del palacio de invierno que el emperador Carlomagno mandó construir en Aquisgrán.
La Capilla Palatina era muy impresionante para su época. Fue el edificio más alto al norte de los Alpes durante 200 años. Carlomagno, un emperador muy famoso, fue enterrado aquí en el año 814. Con el tiempo, Aquisgrán dejó de ser la residencia principal de los emperadores. Sin embargo, la Capilla fue el único edificio del palacio que se mantuvo en pie.
A lo largo de los siglos, se añadieron nuevas partes alrededor de la Capilla original. Así se formó la actual Catedral de Aquisgrán. Hasta el siglo XVI, la Capilla era el lugar tradicional donde se coronaba a los emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico. Ellos se consideraban sucesores de Carlomagno. Por eso, la Catedral de Aquisgrán también se conoce como Kaiserdom, que significa "Catedral Imperial".
Hoy en día, la Capilla, que es el centro de la catedral, parece pequeña comparada con el resto del edificio. A pesar de esto, es la parte más valorada de toda la catedral.
¿Cómo se Construyó la Capilla Palatina?
Carlomagno eligió Aquisgrán para construir su residencia principal por varias razones. La ciudad estaba en el centro de su imperio. Además, estaba cerca de las tierras de su familia y tenía aguas termales, conocidas desde la época romana.
Carlomagno ordenó construir un gran complejo de palacios. Dentro de este complejo, edificó una iglesia con forma octogonal para su uso personal. En esta iglesia se guardaba un trozo de la capa de San Martín como una reliquia (un objeto sagrado). La iglesia construida para guardar esta reliquia recibió el nombre de "capella" (que significa capa en latín). Debido a la importancia de la Capilla Palatina de Carlomagno, la palabra "capilla" se convirtió en sinónimo de los oratorios privados de príncipes y nobles. Más tarde, la palabra capilla adoptó un significado más amplio. El nombre en francés de Aquisgrán, Aix-la-Chapelle, también viene de la Capilla Palatina.
La construcción de la Capilla Palatina comenzó alrededor del año 790. Fue terminada en el año 805, cuando el Papa León III la consagró (la dedicó a Dios). En el año 790 se puso la primera piedra para la construcción de la capilla, que incluía un bautisterio (pila bautismal).
El Diseño de la Capilla Palatina
La Capilla Palatina es un edificio de dos pisos con una cúpula en la parte superior. Su diseño es centralizado, lo que es común en edificios que guardan reliquias importantes. Tiene una forma de octógono rodeado por un hexadecágono. Entre estas dos formas, hay un pasillo llamado deambulatorio, delimitado por columnas.
El diseño del edificio se inspiró en la iglesia bizantina de San Vital de Rávena. Esta iglesia fue construida por el emperador Justiniano I en el siglo VI, y Carlomagno la había conocido y admirado. En la entrada oeste de la Capilla, hay una torre que se añadió más tarde.
El arquitecto de la Capilla fue el franco Eudes de Metz. Sin embargo, contó con muchos artesanos de Italia y del Imperio bizantino para ayudar en la construcción.
La Capilla Palatina de Aquisgrán fue una clara muestra del gran poder político que Carlomagno había logrado al frente del Imperio Franco a principios del siglo IX. Para expresar su ideal de imperio, la capilla fue decorada con mosaicos, mármoles y bronces muy lujosos. Incluso se usaron columnas que fueron traídas de edificios de antiguas capitales imperiales como Rávena y Roma.
Las columnas originales fueron retiradas durante la ocupación francesa en las guerras de principios del siglo XIX y llevadas a París. Algunas fueron recuperadas, pero muchas tuvieron que ser reconstruidas por completo a partir de 1840. Para ello, se utilizó granito de Asuán.
A principios del siglo XV, en 1414, se añadió a la capilla original un coro gótico muy audaz. Se le conoce como el Aachener Glashaus (Invernadero de Aquisgrán). Este coro no tenía contrafuertes ni arquitrabes (elementos de soporte). El coro debía tener el mismo ancho que el octógono, lo que causó algunos desafíos de estabilidad, especialmente cuando se ampliaron los vitrales más adelante.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Aachen Cathedral Facts for Kids