robot de la enciclopedia para niños

Catedral basílica de la Asunción de María (Zacatecas) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Catedral Basílica de la Asunción de María de Zacatecas
Monumento histórico
(M-32-162-04-00)
CISOL 2017 - 44.jpg
Localización
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Zacatecas
Subdivisión Zacatecas
Dirección Centro histórico de Zacatecas
Coordenadas 22°46′32″N 102°34′20″O / 22.775583333333, -102.57225
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Diócesis de Zacatecas
Acceso Diariamente
Uso Templo religioso
Estatus Catedral
Basílica menor
Advocación Asunción de María
Declaración Catedral en 1863, cuando el papa Pío IX crea la Diócesis de Zacatecas
Historia del edificio
Fundación 1772
Construcción 1729 - 1772
Datos arquitectónicos
Estilo Barroco novohispano, churrigueresco, neoclásico
Cúpula Una cúpula
Torres Dos torres
Mapa de localización
Catedral Basílica de la Asunción de María de Zacatecas ubicada en Zacatecas
Catedral Basílica de la Asunción de María de Zacatecas
Catedral Basílica de la Asunción de María de Zacatecas
Ubicación en Zacatecas.

La Catedral de Zacatecas, dedicada a la Virgen de la Asunción, es el templo más importante de la Diócesis de Zacatecas. Se encuentra en el centro histórico de la ciudad de Zacatecas, un lugar reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Historia de la Catedral de Zacatecas

Antes de la catedral actual, existieron dos templos en el mismo lugar. El primero se construyó en 1568 como la parroquia de la ciudad, y era de tamaño pequeño. Un segundo templo se levantó en 1625, reemplazando al anterior.

Para construir un templo más grande y adecuado para la importante ciudad de Zacatecas, conocida por su riqueza en plata, se demolieron los edificios anteriores. La primera piedra de la catedral actual fue colocada por don José de Izarraguirre. La obra se dedicó en 1752, pero no se terminó por completo hasta 1904. En ese año se finalizó la parte superior de la fachada principal y la torre norte, esta última construida por Dámaso Muñetón. Esta torre tiene un reloj que fue donado por el gobernador Genaro García Rojas.

El 26 de enero de 1863, el papa Pío IX creó la Diócesis de Zacatecas, y el templo fue elevado a la categoría de catedral. Más tarde, en 1959, el papa Juan XXIII permitió añadir templos más pequeños al principal, dedicados a otras figuras religiosas. Los retablos (estructuras decoradas detrás del altar) de madera que tenía el tercer templo fueron reemplazados por otros de piedra, posiblemente diseñados por el arquitecto Manuel Tolsá entre 1803 y 1847.

Diseño y Arquitectura de la Catedral

La catedral tiene una forma de cruz latina, con una nave principal y dos naves laterales más pequeñas. Cuenta con dos entradas laterales, hechas de piedra y con muchos detalles, al igual que la entrada principal. Esta última es considerada una de las más bellas del Barroco novohispano en México.

La cúpula original fue reemplazada por la actual, que se parece mucho a la del Templo de Loreto (Ciudad de México). Es de forma octogonal, con una pequeña torre en la parte superior, coronada por una cruz de hierro. El exterior del edificio está cubierto de piedra rosa y tiene muchos detalles en las entradas y las torres. En contraste, el interior es más sencillo, con un estilo neoclásico.

La Impresionante Fachada Principal

Archivo:Catedral zacatecas
Panorámica de la fachada principal de la Catedral de Zacatecas.

La fachada principal es muy elegante y está ricamente decorada, como si fuera un encaje tallado en piedra. Se divide en tres partes. La primera parte tiene tres columnas con adornos de ángeles y plantas. Entre cada columna hay espacios con esculturas de figuras religiosas importantes como Santiago, San Pedro, San Pablo y San Andrés. La entrada principal también está decorada con relieves de diamantes, ángeles y plantas.

La segunda parte tiene la ventana del coro, que está muy decorada con plantas y figuras. En las esquinas de esta ventana, hay esculturas de cuatro importantes figuras religiosas. Tres columnas decoradas con plantas custodian la ventana. También hay cuatro nichos con esculturas de santos.

La tercera parte, más pequeña, tiene cinco nichos con esculturas. Cuatro de ellas son de figuras religiosas, y la central es una escultura de Jesucristo. En la parte más alta de la fachada, hay una imagen que representa la gloria al Padre Eterno, como si presidiera toda la escena. Se dice que los colores de la piedra de la fachada cambian según la luz del sol durante el día. La mejor hora para verla es entre las 2:30 p.m. y las 6:00 p.m.

Entradas Laterales de la Catedral

La catedral tiene dos entradas laterales. La del lado norte está dedicada al Señor de la Parroquia. Tiene dos partes: la primera con un arco y adornos de plantas y ángeles, y una copia en piedra de una figura religiosa que está dentro. A los lados, hay figuras de cariátides (columnas con forma de mujer) con querubines. La segunda parte es más elaborada, con columnas y una imagen de una figura religiosa, la Virgen María y San Juan.

La entrada del lado sur está dedicada a Nuestra Señora de los Zacatecas. Se cuenta que la escultura de esta figura fue hecha por un artista que estaba sentenciado a muerte y que salvó su vida con esta obra. Esta fachada también tiene dos partes: la primera con un arco y columnas barrocas decoradas con plantas. La segunda parte muestra la imagen principal, custodiada por dos columnas con forma de cariátides.

El Interior de la Catedral

El interior de la catedral es más sencillo y contrasta con la elaborada decoración exterior. Destacan las grandes columnas de estilo dórico y los altares laterales de estilo neoclásico. También son interesantes las bóvedas de pañuelo (techos con forma de pañuelo doblado). Sobre los arcos, se pueden ver símbolos religiosos, figuras de santos y otros elementos.

En el altar del lado izquierdo se encuentra el Señor de la Parroquia. A diferencia de muchas catedrales, la de Zacatecas es notable por el contraste entre su fachada detallada y la simplicidad de su interior. Por ejemplo, el altar al Sagrado Corazón de Jesús está custodiado por San Ignacio de Loyola y San Luis Gonzaga. El altar a la Virgen de Guadalupe está custodiado por San Francisco de Asís y Santo Domingo.

El Órgano Monumental

Archivo:Organocatedralzac
Tubulares del órgano

En el coro de la catedral se encuentra el Órgano Monumental de la Catedral Basílica de Zacatecas. Es uno de los pocos órganos de tubos que aún funcionan en el estado. Fue inaugurado en 1905 y renovado en 1972. Desde entonces, se usa con frecuencia en las celebraciones religiosas.

El Retablo Mayor

Archivo:Retablo mayor de la Catedral de Zacatecas (Javier Marín)
Retablo mayor de la Catedral de Zacatecas, obra de Javier Marín

El tercer templo tenía retablos de madera, que fueron reemplazados por otros de piedra, posiblemente diseñados por el arquitecto valenciano Manuel Tolsá entre 1803 y 1847. El retablo mayor original fue retirado en 1852, dejando un espacio vacío.

Archivo:Capilla de Nuestra Señora de los Zacatecas
Capilla en honor a la Virgen de los Zacatecas

Más tarde, se construyó un primer ciprés (una estructura que cubre el altar) en ese mismo año, que duró hasta 1895. Luego fue reemplazado por uno más pequeño. En 1913 se colocó un ciprés de mármol de Carrara. Finalmente, en 1964, este ciprés fue retirado.

El retablo actual del altar mayor fue diseñado por el artista michoacano Javier Marín y se terminó en 2010. Está cubierto con 25 kilogramos de hoja de oro de 24 quilates, extraído de la región de Zacatecas. Mide 17 metros de alto y 10 metros de ancho. Está hecho de madera de abedul finlandés, muy resistente a los cambios de humedad, y pesa unas 20 toneladas. El retablo tiene once imágenes: en la parte superior está la Virgen de la Asunción, a quien está dedicado el templo, y a sus lados, sus padres, Santa Ana y San Joaquín. En la parte inferior se encuentran San Juan Bautista, San Agustín, San Francisco, Santo Domingo, San Antonio de Padua y San Ignacio de Loyola. A los costados, se colocaron las imágenes de los mártires zacatecanos San Mateo Correa y el beato Miguel Agustín Pro. La cruz, hecha de bronce, mide 4.2 metros de alto y 2 metros de ancho.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cathedral Basilica of Zacatecas Facts for Kids

kids search engine
Catedral basílica de la Asunción de María (Zacatecas) para Niños. Enciclopedia Kiddle.