Catedral basílica de Nuestra Señora de la Asunción (Santiago de Cuba) para niños
La Santa Basílica Metropolitana Iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Santiago de Cuba y Primada de Cuba, conocida más fácilmente como la Catedral de Santiago de Cuba, es un edificio religioso muy importante en Cuba. Es la iglesia católica principal y más grande del país. También es la sede de la Arquidiócesis de Santiago de Cuba, lo que significa que es la iglesia más importante de esa región. Se encuentra en el Parque Céspedes en Santiago de Cuba, en las calles Santo Tomás, entre San Basilio y Heredia.
Datos para niños Santa Basílica Metropolitana Iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Santiago de Cuba y Primada de Cuba |
||
---|---|---|
Catedral de Santiago de Cuba | ||
![]() |
||
![]() Vista de la catedral
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | Santiago de Cuba | |
Localidad | Santiago de Cuba | |
Dirección | Parque Céspedes, Centro de la Ciudad, Santiago de Cuba, Cuba | |
Coordenadas | 20°01′14″N 75°49′46″O / 20.0206, -75.8294 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Arquidiócesis | Arquidiócesis de Santiago de Cuba | |
Propietario | Arquidiócesis de Santiago de Cuba | |
Estatus | Basílica menor, Catedral metropolitana, Catedral Primada | |
Advocación | Nuestra Señora de la Asunción | |
Patrono | Nuestra Señora de la Asunción | |
Dedicación | 1522 como catedral | |
Declaración | 1522 como catedral, 1803 como catedral metropolitanana y 1882 como basílica menor | |
Historia del edificio | ||
Arquitecto | Carlos Segrera | |
Eventos | Visita de papa Francisco en 2015 | |
Obras artísticas | Cuadro del santo Ecce Homo, la pintura más antigua de Cuba | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | neoclásico | |
Orientación | Norte-Sur | |
Mapa de localización | ||
Mapa
|
||
Contenido
- Historia de la Catedral de Santiago de Cuba
- ¿Cuándo se fundó la primera diócesis cubana?
- ¿Por qué se trasladó la sede a Santiago de Cuba?
- ¿Quién fue enterrado en la catedral?
- ¿Qué desafíos enfrentó la catedral a lo largo del tiempo?
- ¿Cuál fue la importancia de la catedral en el pasado?
- La Catedral actual y sus reconocimientos
- Cambios y características únicas
- Ubicación de la Catedral
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia de la Catedral de Santiago de Cuba
¿Cuándo se fundó la primera diócesis cubana?
En el año 1518, se creó la primera diócesis en Cuba. Una diócesis es un área geográfica que está bajo la autoridad de un obispo. Esta primera diócesis se llamó Diócesis de Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa y su sede estaba en Baracoa.
¿Por qué se trasladó la sede a Santiago de Cuba?
En 1522, el papa Adriano VI decidió que la sede de la diócesis se moviera a Santiago de Cuba. Con este cambio, la catedral también se trasladó a esta ciudad. Se ordenó que Santiago de Cuba fuera considerada la sede principal desde el principio. La construcción de la catedral terminó en 1526, y el traslado oficial se hizo en 1529.
¿Quién fue enterrado en la catedral?
En 1524, Diego Velázquez de Cuéllar, quien fue un importante colonizador de Cuba, fue enterrado en este lugar. Sin embargo, hasta el día de hoy no se sabe exactamente dónde están sus restos.
¿Qué desafíos enfrentó la catedral a lo largo del tiempo?
Originalmente, la fachada de la catedral miraba hacia el este, hacia la bahía de Santiago de Cuba. Pero el edificio fue destruido varias veces. Esto ocurrió por ataques de piratas y por terremotos.
¿Cuál fue la importancia de la catedral en el pasado?
Esta catedral fue la principal de toda Cuba hasta 1787. En ese año, el país se dividió en dos diócesis. En 1803, se convirtió en la Catedral Metropolitana de Cuba, Puerto Rico y Nueva Orleans-Florida. Esto significa que tenía una gran importancia para una vasta región.
La Catedral actual y sus reconocimientos
La catedral que vemos hoy fue construida en 1810. Es la cuarta iglesia que se levanta en este mismo sitio. Fue el primer templo en Cuba que tuvo una Capilla de Música. A principios del siglo XIX, fue temporalmente la Catedral Primada de las Indias. Esto sucedió cuando la ciudad de Toledo en España no podía cumplir esta función.
En 1882, el Papa León XIII le dio el título de Basílica Menor. Fue una de las primeras en América en recibir este honor. Desde 1958, es considerada un Monumento Nacional de Cuba, lo que destaca su valor histórico y cultural.
Cambios y características únicas
En 1922, la fachada de la catedral cambió a la que tiene actualmente. Su diseño recuerda a las antiguas basílicas romanas. En 2015, su color tradicional amarillo se cambió a gris después de una gran reparación.
Esta catedral es especial porque alberga el único museo de arte religioso del país. Además, es la única iglesia en el mundo que se encuentra en un segundo piso. Es un símbolo muy reconocido de Santiago de Cuba.
En 2015, la catedral recibió la visita del papa Francisco.
Ubicación de la Catedral
La Catedral de Santiago de Cuba está en el Parque Céspedes. Este parque era antes la Plaza de Armas de la ciudad y es considerado el corazón histórico de Santiago de Cuba. Aunque la catedral ocupa una manzana completa, sus entradas principales están a los lados. Se encuentran en la calle Santo Tomás, entre las calles Heredia y San Basilio, y en la calle San Pedro, entre las calles Heredia y San Basilio. <mapframe latitude="20.020855" longitude="-75.829536" zoom="17" width="400" height="300" align="center"> { "type": "FeatureCollection", "features": [ { "type": "Feature", "properties": {}, "geometry": { "type": "Point", "coordinates": [ -75.829557, 20.020734 ] } } ] } </mapframe>
Galería de imágenes
-
Estatua de Bartolomé de las Casas en la fachada de la Catedral
-
Estatua de Cristóbal Colón en la fachada de la Catedral
Véase también
En inglés: Cathedral Basilica of Santiago de Cuba Facts for Kids
- Anexo:Maestros de capilla de la Catedral de Santiago de Cuba
- Iglesia católica en Cuba
- Arquitectura de las catedrales y las grandes iglesias