robot de la enciclopedia para niños

Cataluña Vieja para niños

Enciclopedia para niños

La Cataluña Vieja (en catalán Catalunya Vella) es el nombre que se le dio a los territorios que estaban bajo el control de los reyes del Imperio Carolingio hace mucho tiempo.

Su límite con la llamada Cataluña Nueva es una línea imaginaria que sigue el río Llobregat y uno de sus afluentes, el Cardener. Luego, continúa por la parte alta del río Segre hasta las montañas del Montsec. Las tierras al sur de esta línea, que estuvieron bajo el poder de los musulmanes hasta el siglo XII, eran diferentes de las de la Cataluña Vieja. Por ejemplo, en la Cataluña Nueva, los derechos de la nobleza sobre la gente común eran menores, porque la corona ofrecía beneficios para que la gente se mudara y poblara esas tierras. En cambio, en la Cataluña Vieja, el feudalismo era el sistema principal.

La creación de la Cataluña Vieja fue un trabajo de la parte más oriental de los territorios cristianos que resistían al Islam. Aunque el nombre "Cataluña Vieja" no apareció hasta el siglo XII, ya existía un grupo de condados donde el Condado de Barcelona tenía una gran importancia y el de Rosellón una gran influencia.

¿De dónde viene el nombre de Cataluña Vieja?

Archivo:Catalunya Vella
La Cathalunya Veyla descrita por Pere Albert.

A finales del siglo XIII, un jurista llamado Pere Albert escribió un libro llamado Commemoracions de Pere Albert. Este libro explicaba las leyes y costumbres de Cataluña en esa época. Para referirse a los territorios donde vivían los campesinos llamados "payeses de remensa", usó el término Cathalunya Veyla.

¿Qué eran los payeses de remensa y los malos usos?

Pere Albert mencionó que la Cataluña Vieja incluía el obispado de Gerona, la mitad del obispado de Barcelona (desde el río Llobregat hacia el este) y la mayor parte del obispado de Vich. Los campesinos de estas zonas, que al principio de la Reconquista (siglos siglo IX y siglo X) tuvieron algunos beneficios al ocupar las tierras, sufrieron a partir del siglo XI la imposición de los llamados "malos usos" por parte de los señores feudales.

Estos "malos usos" significaban que los campesinos y sus hijos estaban muy ligados a sus señores. Por ejemplo, no podían casarse ni irse de sus tierras sin el permiso del señor. Esta situación duró hasta el año 1486, cuando se firmó la Sentencia arbitral de Guadalupe.

¿Cómo se diferenciaba de la Cataluña Nueva?

Los territorios del sur de Cataluña, que Pere Albert llamó Cathalunya Nova, ya tenían ese nombre desde los tiempos de Ramón Berenguer IV (en el siglo XII). Los campesinos de estas tierras tenían más libertad. Esto se debía a que era necesario atraer a mucha gente para poblar estas zonas que acababan de ser recuperadas.

¿Qué pasó con los territorios de los Pirineos?

Los territorios de los Pirineos no estaban incluidos en la Cathalunya Veyla ni se parecían a la Cathalunya Nova. Sin embargo, los historiadores suelen agruparlos con la Cataluña Vieja por razones históricas, lingüísticas y climáticas. A lo largo del tiempo, varios autores han hecho diferentes divisiones para que todo el territorio catalán encajara en uno de los dos términos.

Por ejemplo, Pere Tomic y Gabriel Turell, escritores medievales, incluyeron los condados del norte en la Cataluña Vieja. Historiadores más recientes, como Francesc Carreras y Emilio Morera, decidieron que el límite estaba en el río Gayá. Así, la Catalunya Nova solo incluía el Campo de Tarragona y los antiguos reinos de Taifa de Tortosa y Taifa de Lérida, que fueron recuperados por Ramón Berenguer IV. Incluso hubo un intento de crear un tercer término, Catalunya Novissima, para referirse a los condados del norte como Rosellón, Cerdaña, Urgel, Pallars y Ribagorza. Esto fue propuesto por Pere Gil en un libro del año 1600.

Galería de imágenes

Otros temas interesantes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Old Catalonia Facts for Kids

kids search engine
Cataluña Vieja para Niños. Enciclopedia Kiddle.