Catalina (Chile) para niños
Datos para niños Catalina |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Catalina en Chile
|
||
Coordenadas | 25°14′00″S 69°43′08″O / -25.2334, -69.7189 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Antofagasta | |
• Comuna | Catalina | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | siglo XIX | |
Población (1940) | ||
• Total | 926 hab. | |
Catalina, también conocida como Santa Catalina o Santa Catalina del Norte, fue una localidad chilena que ya no existe. Se encontraba en lo que hoy es la comuna de Taltal, en la Región de Antofagasta.
Catalina fue muy importante durante la época en que se extraía mucho salitre, un mineral usado para fertilizantes y explosivos. Su momento de mayor actividad fue a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
Contenido
¿Qué fue Catalina y por qué fue importante?
Catalina era lo que se conoce como una oficina salitrera. Estas eran ciudades o pueblos que surgían alrededor de las minas de salitre en el desierto de Chile. Su propósito principal era extraer y procesar este mineral.
Catalina fue una de las oficinas más destacadas en la zona sur de extracción de salitre. Ayudaba a otras oficinas cercanas, sirviendo como un centro importante para la industria.
La vida y el transporte en Catalina
En 1920, Catalina tenía 412 habitantes. La vida en estas oficinas giraba en torno al trabajo del salitre.
¿Cómo se conectaba Catalina con otras ciudades?
La localidad contaba con una estación de trenes que era parte de la Longitudinal Norte. Esta línea ferroviaria conectaba todo el norte de Chile, desde Iquique hasta Santiago.
La estación de Catalina también servía como punto de conexión con el Ferrocarril de Taltal. Este tren unía Catalina con la ciudad de Taltal y otras oficinas salitreras, como Refresco y Cachinal. Además, Catalina tenía un taller grande para reparar trenes, llamado maestranza.
El declive y la desaparición de Catalina
Cuando la industria del salitre empezó a decaer, muchas oficinas cercanas cerraron. Sorprendentemente, la población de Catalina aumentó un poco, llegando a 926 habitantes en el censo de 1940.
Sin embargo, esta situación no duró mucho. Los mineros y sus familias tuvieron que buscar nuevas oportunidades de trabajo en otras ciudades. Esto causó que la población de Catalina disminuyera drásticamente, llegando a solo 205 habitantes en 1950.
¿Cómo cambió la organización de Catalina?
Catalina fue la capital de una comuna que llevaba su mismo nombre, dentro del Departamento de Taltal. En 1979, Chile reorganizó sus territorios. El Departamento de Taltal desapareció y las dos comunas que lo formaban se unieron para crear la actual comuna de Taltal.
Hoy en día, el poblado de Catalina ha desaparecido por completo. Solo quedan algunas ruinas que nos recuerdan lo que fue su plaza central, el taller de trenes y otras construcciones.