robot de la enciclopedia para niños

Castillo y murallas de Chodos/Xodos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo y murallas de Chodos/Xodos
bien de interés cultural
Castillo de Chodos 4.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia CastellónCastellón
Ubicación Chodos
Coordenadas 40°14′39″N 0°17′10″O / 40.2443, -0.286154

El castillo y murallas de Chodos es una antigua fortaleza que se encuentra en el centro del pueblo de Chodos, en la comarca del Alcalatén, en la provincia de Castellón, España. También se le conoce como Castillo, Torre y murallas (El Callis). Este lugar histórico está protegido por la ley como un Bien de Interés Cultural desde el 28 de noviembre de 2011.

Archivo:Castillo de Chodos 4
Restos del castillo de Chodos.

Historia del Castillo de Chodos

Orígenes y primeros años

El pueblo de Chodos tiene un nombre que podría venir de la época de los mozárabes, un grupo de personas que vivían en la península ibérica durante el dominio musulmán. Chodos dependía del Castillo de Alcalatén, que estaba en la localidad de Alcora, en lo alto del monte Mont Mirá.

La conquista cristiana y el Señorío de Alcalatén

La importancia de Chodos y otros pueblos cercanos creció mucho después de que el rey Jaime I de Aragón los conquistara en el año 1233. Tras esta conquista, el rey decidió crear el Señorío de Alcalatén, una especie de territorio gobernado por un señor feudal. Este señorío fue entregado a Ximén de Urrea.

En 1254, Ximén de Urrea le dio a Chodos una "Carta Puebla", que era un documento con reglas y privilegios para los habitantes, siguiendo las leyes de Aragón. Se cree que en esta época se mejoraron las defensas del pueblo, que ya tenía un muro y un castillo en la parte más alta. En 1283, Chodos recibió aún más privilegios, lo que demuestra su importancia.

Cambios de dueños a lo largo del tiempo

Con el paso del tiempo, el Señorío de Alcalatén pasó a ser propiedad de los Condes de Aranda. Más tarde, por un matrimonio, el señorío fue a parar a los duques de Híjar. Ellos lo mantuvieron hasta el año 1818. Hoy en día, la Duquesa de Alba es la heredera de este antiguo título.

¿Cómo es el Castillo y las Murallas de Chodos?

Ubicación estratégica y función defensiva

El castillo de Chodos está en un lugar muy especial, a unos 1063 metros de altura. Se encuentra en lo alto de una montaña, sobre un barranco de 70 metros. Desde allí, se podía vigilar y defender el valle del río Alcalatén de las tierras de Vistabella. El castillo formaba parte de un grupo de fortificaciones que protegían el valle, evitando que el camino natural desde Aragón (por Mosqueruela) hasta Burriana quedara sin protección.

Partes que aún se conservan

El castillo no es muy grande y hoy solo quedan algunas partes. Se pueden ver los restos de un torreón, que era una torre grande y cuadrada, hecha de tapial (una mezcla de tierra y otros materiales). También quedan partes de las murallas, que aún conservan restos de dos torres: una redonda y otra que pudo ser cuadrada.

En las murallas había una torre que servía de puerta, conocida como El Callis. Su parte de abajo es como un pasadizo o callejuela que permitía entrar al recinto amurallado. El Callis está en un extremo de la plaza principal del pueblo, muy cerca de la iglesia y de la torre del castillo.

La torre-portal "El Callis"

La torre-portal, El Callis, está construida con mampostería, que son piedras unidas con mortero. Su base forma un pasadizo con tres arcos apuntados, hechos con piedras bien cortadas (sillería). Dos de estos pasadizos daban acceso al pueblo, y el tercero llevaba al interior del castillo. Era la entrada más importante a la zona amurallada. Hoy en día, El Callis se conserva muy bien y todavía se usa como paso habitual para la gente.

Edificios dentro del recinto amurallado

Como era común en los pueblos amurallados, dentro de las murallas se encontraban los edificios más importantes. En Chodos, estaban el Ayuntamiento, que tenía una lonja (un espacio para el comercio) en la planta baja, algunas viviendas y la iglesia.

Galería de imágenes

kids search engine
Castillo y murallas de Chodos/Xodos para Niños. Enciclopedia Kiddle.