Castillo y conjunto monumental de Játiva para niños
Datos para niños Castillo de Játiva |
||
---|---|---|
![]() Vista general
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Valencia | |
Localidad | Játiva | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Estilo | Gótico valenciano | |
El Castillo de Játiva (en valenciano, Castell de Xàtiva) es una fortaleza doble que se alza sobre la ciudad de Játiva, en la provincia de Valencia, España. Está situado frente a la sierra Vernisa.
Esta fortaleza doble es tan importante que aparece en el escudo de Játiva. El escudo muestra una torre central con dos muros que terminan en un castillo cada uno. Estos representan los dos castillos de Játiva. Su estilo arquitectónico es el gótico valenciano. El castillo de la izquierda se llama «Castillo Menor», y el de la derecha, «Castillo Mayor».
Contenido
Historia del Castillo de Játiva
¿Cómo se originó el Castillo de Játiva?
Esta fortificación comenzó con una construcción de los íberos. Ellos aprovecharon la parte más alta de la montaña para construir el Castillo Menor. Más tarde, los romanos conquistaron la zona. Añadieron una segunda fortaleza en otro punto elevado de la montaña, el Castillo Mayor. Ambas fortalezas se conectaban.
Los árabes reformaron y ampliaron estas construcciones. Hicieron que la muralla fuera casi igual a la que conocemos hoy. Con el tiempo, estas murallas y el castillo pasaron por muchos eventos. Entre ellos, la conquista de Jaime I, la rebelión de las Germanías y la Guerra de Sucesión. A pesar de las reformas, la base de todo el conjunto arquitectónico se mantuvo.
¿Por qué fue una prisión importante?
Después de que Jaime I conquistara la zona y creara el Reino de Valencia, el castillo tuvo una doble función. No solo defendía la ciudad, sino que también sirvió como prisión de Estado de la Corona de Aragón.
Entre los prisioneros famosos que estuvieron allí se encuentran:
- Los infantes Alfonso y Fernando de la Cerda, que eran nietos de Alfonso X el Sabio.
- Jaime de Aragón, conde de Urgel.
- Maroto Ugolen, un líder de la Orden de San Juan.
- El marqués de Oristán.
- Martín Díez de Aux, un importante juez de Aragón.
- Pere Quixal, el abad del Monasterio de Poblet.
- Didac de Borja, hermano de Francisco de Borja.
- Fernando de Aragón, duque de Calabria.
¿Qué características lo hicieron estratégico?

Durante casi toda la existencia del Reino de Valencia, el Castillo de Játiva y la ciudad fueron muy importantes. Játiva era la entrada natural desde el Reino de Castilla. Por eso, era un punto clave para controlar el reino.
Aunque su importancia disminuyó con la unión de las coronas de España, el castillo siguió siendo una prisión de Estado en el siglo XVI. Además, Játiva era la capital de una importante región y la segunda ciudad del Reino. Esto hizo que el castillo mantuviera su relevancia hasta la Guerra de Sucesión.
Se consideraba una de las mejores fortalezas de la Corona de Aragón y de toda la península. Era casi imposible de conquistar en una batalla normal si tenía una buena defensa y suficientes provisiones. Por un lado, el castillo estaba protegido por los acantilados de la sierra Vernisa. Por el otro, los atacantes debían superar varias murallas. Primero, una muralla principal que protegía toda la ciudad, y luego, varias murallas secundarias. Si lograban pasar, aún era difícil entrar en la fortaleza. Al ser dos castillos, los defensores podían retirarse al segundo si perdían el primero.
¿Cuándo comenzó la decadencia del castillo?
La importancia del Castillo de Játiva disminuyó con la Guerra de Sucesión. Durante este conflicto, se usó artillería pesada. Esta artillería podía destruir rápidamente las antiguas murallas de la ciudad.
El general Juan Bautista Basset, que era ingeniero y artillero, reforzó las defensas de Játiva y del castillo. De hecho, aún se conserva una torre en el castillo llamada «Garita Basset». Gracias a su esfuerzo, lograron resistir un primer ataque en mayo de 1706. Sin embargo, al año siguiente, sin Basset y con artillería más potente, las murallas de la ciudad fueron atacadas. El castillo sufrió muchos daños.
Las tropas francesas, que venían de ganar la batalla de Almansa, no pudieron llegar al castillo por su altura. Se dedicaron a bombardearlo. Después de un mes de ataque, el castillo se rindió el 12 de junio de 1707. La guarnición, principalmente inglesa, acordó con el ejército francés su salida. Más tarde, en la guerra de la Independencia Española, el castillo fue usado de nuevo. Sin embargo, la fortaleza entró en decadencia debido a la destrucción de Játiva y a un terremoto en 1748.
El Castillo en los siglos XX y XXI
En el siglo XX, el castillo pasó a ser propiedad de Gregorio Molina. Él había ganado mucho dinero con la fabricación de papel, una industria tradicional en Játiva. Él construyó un conjunto de estilo neogótico en la parte central del castillo. Este conjunto se convirtió en un tercer castillo que se añadió a los otros dos.
Más tarde, el castillo fue comprado por la Caja de Ahorros Valencia (ahora Fundación Bancaja). Esta entidad lo vendió a la Generalidad.
Hoy en día, el castillo es un patrimonio de todos los valencianos. Es administrado por el Ayuntamiento de Játiva. En la entrada principal ondean las banderas oficiales. Sin embargo, en lo alto de los dos castillos, solo se encuentra la bandera de Játiva.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Xativa Castle Facts for Kids