Castillo palacio de las Seguras para niños
Datos para niños Castillo de las Seguras |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural. Conjunto Histórico desde el 3 de septiembre de 1991 | ||
![]() Fachada principal y torre del homenaje
|
||
Ubicación | ||
País | España | |
Comunidad | Extremadura | |
Localidad | Cáceres | |
Coordenadas | 39°22′37″N 6°26′56″O / 39.376875, -6.4489194444444 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Construcción | Siglo XIV | |
Constructor | Pedro de Ovando | |
Reconstrucción | Siglo XVI y siglo XX | |
Materiales | Piedra y mampostería | |
Estado | Muy buen estado de conservación | |
Entrada | Titularidad privada. Visitable | |
El Castillo de las Seguras es una antigua fortaleza que se construyó para defender un lugar. Sus primeras partes datan del siglo XIV. Se encuentra en un sitio llamado "Las Seguras", a unos 11 kilómetros al sur de la ciudad de Cáceres, en la región de Extremadura, España. Está cerca de la carretera EX-100 y del río Salor.
Contenido
Historia del Castillo de las Seguras
¿Cuándo se construyó el Castillo de las Seguras?
El Castillo de las Seguras fue construido a finales del siglo XIV. La parte más antigua que aún se conserva es la torre del homenaje, que se añadió a finales del siglo XV. Esta torre es una de las partes más importantes de un castillo, donde vivían los señores y se refugiaban en caso de ataque.
¿Quiénes vivieron en el Castillo de las Seguras?
Durante el siglo XVI, se le añadieron más habitaciones al castillo. Así se convirtió en una casa fuerte para la familia Ovando. Pedro de Ovando fue uno de sus primeros dueños conocidos en ese siglo. A principios del siglo XX, algunas partes del castillo-palacio se reconstruyeron. Se añadieron una escalera principal y una torre de cubo, siguiendo el diseño original de las partes que se habían caído.
Diseño y Estructura del Castillo
¿Cómo es la torre del homenaje?
La torre del homenaje tiene forma de un prisma de cuatro lados. Cuenta con dos pisos y una terraza en la parte superior. Cada piso tiene su propia entrada, lo que hacía más difícil que los enemigos pudieran entrar. Esto aumentaba la seguridad del castillo.
¿Qué elementos defensivos tiene el castillo?
Los techos de la planta baja y la superior son abovedados. La planta baja tiene una bóveda de cañón (con forma de medio cilindro) y la planta alta una bóveda de arista (formada por la unión de dos bóvedas de cañón).
En la parte de arriba del castillo, en la terraza, hay almenas. Estas son como pequeños muros con huecos que permitían a los defensores protegerse y disparar a los atacantes. Las almenas están apoyadas en canecillos, que son soportes de piedra. También tiene dos matacanes, que son estructuras salientes con aberturas en el suelo. Desde allí, los defensores podían lanzar objetos o líquidos a los enemigos que intentaban acercarse a la base del muro.
Conservación y Uso Actual
¿Cómo se ha mantenido el Castillo de las Seguras?
El castillo-palacio fue restaurado en 1919. Durante esta restauración, se le añadieron elementos que lo hacían parecer aún más a un castillo medieval. También se le colocaron varios blasones (escudos de armas) en la fachada. Estos blasones venían de otras propiedades de la familia y representan los matrimonios de los dueños a lo largo de los siglos.
Actualmente, el Castillo de las Seguras está en muy buen estado. Su dueño, José Miguel Carrillo de Albornoz, que es el III vizconde de Torre Hidalgo, vive en una parte del castillo. Además, los jardines, la planta baja y otras áreas se alquilan para celebrar eventos especiales.