robot de la enciclopedia para niños

Castillo del Rebollet para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo del Rebollet
Castell de Rebollet (la Font d'en Carròs, comarca de la Safor, País Valencià).jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia ValenciaValencia
Localidad Fuente Encarroz
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0010791
Declaración 22 de abril de 1949
Estilo arquitectura medieval

El Castillo del Rebollet es una antigua fortaleza que se encuentra en la localidad de Fuente Encarroz, en la provincia de Valencia, España. Está situado en lo alto de una colina, a unos 149 metros de altura, lo que le daba una vista estratégica de la zona. Este castillo es muy importante por su historia y su valor cultural, por eso está protegido como Bien de Interés Cultural desde el 3 de junio de 2002.

El Castillo del Rebollet: Un Viaje en el Tiempo

El Castillo del Rebollet ha sido testigo de muchos momentos históricos. Su ubicación estratégica lo hizo un lugar importante para diferentes culturas a lo largo de los siglos.

¿Dónde se encuentra el Castillo del Rebollet?

Este castillo se ubica al suroeste del pueblo de Fuente Encarroz. Forma parte de la comarca de Safor, en la Comunidad Valenciana. Su posición elevada permitía controlar el territorio circundante, lo cual era crucial en tiempos antiguos para la defensa.

La Fascinante Historia del Castillo

La historia del Castillo del Rebollet es muy antigua y se remonta a épocas lejanas.

¿Quiénes vivieron en el Castillo del Rebollet?

Algunos historiadores creen que el lugar donde se asienta el castillo ya estaba habitado en tiempos de los romanos. Incluso se han encontrado restos que sugieren que pudo haber gente viviendo allí desde la Edad de Bronce. Lo que sí se sabe con certeza es que, a partir del año 711, los sarracenos se establecieron en el Castillo del Rebollet y en el pueblo cercano de Fuente Encarroz.

La Reconquista y los Señores del Castillo

Durante la Reconquista, el rey Jaime I de Aragón fue recuperando territorios. Después de tomar Valencia, varios caballeros cristianos lucharon contra los sarracenos. Uno de ellos, D. Pedro Ximénez Carròs, un importante almirante, asedió y tomó el Castillo del Rebollet en el año 1239.

En reconocimiento a sus servicios, el rey Jaime I le entregó la señoría del Castillo y la Villa del Rebollet en 1240. Gracias a su posición estratégica, el castillo fue habitado, fortificado y ampliado. Incluso se construyó una iglesia dentro de sus muros.

Batallas y Reconstrucciones del Castillo

El castillo sufrió daños durante la Guerra de los dos Pedros, un conflicto entre Pedro IV de Aragón y Pedro I de Castilla que ocurrió entre 1356 y 1369. En 1364, Pedro I de Castilla tomó el Rebollet, y el castillo fue destruido.

Sin embargo, en 1368, D. Berenguer de Vilaragut, el señor del castillo en ese momento, lo reconstruyó. También concedió una Carta Puebla a la población, un documento que establecía las normas y derechos de los habitantes.

A finales del siglo XVI, en diciembre de 1598, un fuerte terremoto causó grandes daños al castillo, dejándolo casi en ruinas. Desde entonces, el lugar quedó despoblado.

¿Cómo es el Castillo del Rebollet?

El castillo está formado por dos zonas defensivas y muestra dos etapas de construcción. Una parte es de origen islámico, de la que quedan pocos restos, sobre todo en la zona más alta. La otra parte es cristiana, resultado de las reformas hechas después de la Reconquista y las guerras. Estas últimas son las que mejor se conservan hoy en día.

El diseño del castillo aprovecha la forma del terreno para defenderse. En las laderas norte y este, que son muy empinadas, la construcción es más sencilla. En cambio, en las otras zonas, donde el terreno es menos abrupto, la defensa se refuerza con muros muy fuertes.

Partes Clave del Castillo

La fortaleza mide unos 67 metros de largo y ocupa una superficie de aproximadamente 3.358 metros cuadrados.

  • Torre del Homenaje: Es una torre principal que data del siglo XV. Está hecha de ladrillo y tiene las esquinas reforzadas con grandes piedras. Se cree que tenía tres pisos y un techo abovedado. En la parte superior, había un pasillo de ronda para los guardias.
  • Aljibe: Dentro del recinto principal, hay un aljibe (un depósito de agua) construido con una técnica llamada tapial (tierra prensada). Estaba cubierto por una bóveda que ahora está derruida.
  • Muralla y Poblado: Junto a la Torre del Homenaje, se extiende una muralla de unos 67 metros de largo. Dentro de esta muralla, existió un pequeño poblado llamado Rebollet, diferente al de Fuente Encarroz. También había una iglesia dedicada a San Nicolás, que tenía capillas y un lugar para enterrar a los señores del castillo, la familia Carroz.
  • Torres Cristianas: Adosadas a los muros del recinto, se pueden ver varias torres construidas en épocas cristianas más tardías.

Aunque algunos dudaron de la existencia de este lugar llamado Rebollet, varios documentos antiguos confirman su presencia y su importancia a lo largo de la historia.

Véase también

kids search engine
Castillo del Rebollet para Niños. Enciclopedia Kiddle.