robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Íscar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Íscar
Protección genérica
Castillo de Íscar, Valladolid, España, 2017 05.jpg
El castillo de Íscar en 2017.
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia ValladolidBandera de la provincia de Valladolid.svg Valladolid
Localidad Íscar
Coordenadas 41°21′54″N 4°32′17″O / 41.365033, -4.538073
Características
Tipo Castillo de estilo gótico
Parte de Castillos de la provincia de Valladolid
Construcción Iniciado en el siglo XII
Estado En restauración
Propietario Ayto. de Íscar
Entrada Consultar en el ayuntamiento
Mapa de localización
Castillo de Íscar ubicada en Provincia de Valladolid
Castillo de Íscar
Castillo de Íscar
Ubicación en Valladolid

El castillo de Íscar es una antigua fortaleza ubicada en la localidad de Íscar, en la provincia de Valladolid, Castilla y León, España. Este castillo es un importante monumento histórico de la región.

¿Dónde se encuentra el Castillo de Íscar?

El castillo se alza sobre una montaña, dominando el pueblo de Íscar. Desde su posición elevada, se puede disfrutar de una vista panorámica de la Tierra de Pinares, una zona conocida por sus extensos bosques de pinos.

Descubre la historia del Castillo de Íscar

Orígenes y primeras menciones

La primera vez que se menciona Íscar en documentos históricos fue en el año 939. Crónicas antiguas relatan que las tropas de Abderramán III pasaron por "Hins 'Skr" (castillo de Íscar). En ese momento, el lugar estaba deshabitado y fue desmantelado.

La zona fue repoblada de forma definitiva en el año 1086. Esto ocurrió después de que Alfonso VI tomara la ciudad de Toledo. La tradición dice que el rey encargó esta tarea a Álvar Fáñez de Minaya. El escritor don Juan Manuel lo menciona en su obra El Conde Lucanor, diciendo que Don Álvar Fáñez era una persona muy buena y honorable que pobló Íscar.

Construcción y evolución a lo largo de los siglos

El castillo de Íscar se construyó sobre los restos de fortalezas anteriores. La parte más antigua que se conserva es de finales del siglo XIII. Incluye fragmentos de las murallas y la estructura interna de la torre del homenaje. Esta torre estaba dividida en cuatro niveles de madera. Para proteger la entrada desde la meseta, se construyó un foso excavado en la roca caliza.

A mediados del siglo XV, la torre fue reforzada. Se añadió una estructura con torres, como una barbacana, que servía de entrada principal. Se accedía a la torre a través de un puente levadizo. En el lado opuesto, se construyó un gran espolón defensivo con dos pequeñas torres. Esto cambió la forma de la torre a pentagonal.

En una de estas torres se pueden ver los escudos de don Pedro de Zúñiga y Avellaneda y su esposa doña Catalina de Velasco y Mendoza. Ellos fueron los segundos Condes de Miranda. Estos escudos nos ayudan a saber que la obra se realizó entre 1478 y 1493. Delante del espolón, se construyó una pequeña defensa para artillería con tres torres redondas. También se añadieron otras torres circulares al recinto original. Dentro de la torre, se construyó una bóveda de crucería.

A principios del siglo XVI, para evitar que la torre se derrumbara, se reforzó la bóveda de sillería con una columna central. También se reconstruyó completamente el muro sur. Las excavaciones arqueológicas de 1998 encontraron restos de muros y suelos de varias habitaciones residenciales. La fachada de estas habitaciones tenía una galería con columnas y arquerías de estilo gótico final.

El castillo en tiempos modernos: de la propiedad privada a la restauración

Con el tiempo, los Condes perdieron sus derechos sobre Íscar. Las propiedades se repartieron entre otras personas. En 1989, una familia de Íscar compró el castillo. Después de varios años de abandono, el Ayuntamiento de Íscar lo recuperó. Lo compró el 13 de marzo de 1991 por 78.000 €.

Desde entonces, el castillo ha recibido una gran inversión para su restauración y conservación. Se han invertido 3.000.000 €. Esta inversión ha sido posible gracias al Ayuntamiento de Íscar y a la colaboración de otras entidades. Entre ellas se encuentran Caja España-Obra Social, la Diputación de Valladolid, la Junta de Castilla y León y PRODERCAL Ruta del Mudéjar.

Actualmente, se está pavimentando el patio de armas. También se construye un Pabellón de Madera. Este pabellón tendrá baños y servirá para recibir visitantes, hacer exposiciones o incluso un futuro restaurante.

Gracias a su restauración, el castillo puede albergar eventos. Por ejemplo, la Feria Medieval Maestro y Aprendiz se celebra en julio. También se realizan conciertos y otras actividades. Esto ayuda a mantener vivo el castillo y a recordar su larga historia.

¿Qué actividades se pueden disfrutar en el Castillo de Íscar hoy?

Archivo:Iscar castillo 05
Vista desde otro ángulo del castillo.
Archivo:Iscar castillo 08
Torre del homenaje.

El Ayuntamiento de Íscar completó la restauración del castillo en 2007. En su amplio patio de armas, que mide más de tres mil metros cuadrados, se ha instalado una microcervecería llamada La Loca Juana. Esta empresa elabora cerveza artesanal. El castillo de Íscar ofrece una variedad de actividades culturales y gastronómicas durante todo el año.

Además de las celebraciones que se realizan en el castillo, existe una tradición especial llamada el 'pinillo'. Antiguamente, el 31 de abril, los jóvenes que estaban a punto de cumplir el servicio militar cortaban un pequeño pino. Luego, lo subían hasta lo más alto de la Torre del Homenaje. El árbol permanecía allí durante todo el mes de mayo. Así, cada vez que alguien del pueblo miraba el castillo, veía el pinillo en lo más alto. Hoy en día, aunque el servicio militar ya no existe, la tradición continúa. El Ayuntamiento supervisa esta actividad para evitar cualquier incidente.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Castillo de Íscar para Niños. Enciclopedia Kiddle.