robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Vegallera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de San Vicente
de La Vegallera
Bien de interés cultural
Castillo Vegallera 1.JPG
Fachada principal del Castillo de San Vicente (también llamado de El Santo o de la Vegallera)
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Bandera de Castilla-La Mancha Castilla-La Mancha
Provincia AlbaceteBandera provincia Albacete.svg Albacete
Localidad Vegallera
Ubicación Montaña
Coordenadas 38°32′32″N 2°20′33″O / 38.5421, -2.34259
Características
Tipo Castillo musulmán
Construcción Siglo XII, sobre una fortaleza de origen romano
Destrucción En parte
Materiales Mampostería
Estado Inmueble arquitectónico de interés histórico-artístico. En proceso de declaración de Bien de Interés Cultural.
Propietario Consejería Cultura de Castilla - La Mancha
Entrada No

El Castillo de San Vicente de La Vegallera es una antigua fortaleza ubicada cerca de la localidad de La Vegallera, en el municipio de Molinicos, dentro de la provincia de Albacete, España. También se le conoce como Castillo de La Vegallera o de El Santo.

Historia del Castillo de San Vicente

Este castillo ha sido testigo de muchos eventos importantes a lo largo de la historia de la región. Se encuentra en una colina cercana, en las faldas de la sierra del Agua.

¿Cuándo se construyó el Castillo de San Vicente?

El primer castillo en este lugar fue construido por los romanos en el siglo III. Aunque fue destruido, el castillo actual se levantó en el mismo sitio alrededor del siglo XII. Más tarde, fue renovado en el año 1456.

¿Por qué era importante el Castillo de La Vegallera?

El Castillo de San Vicente formaba parte de una línea de defensa que protegía la ciudad de Alcaraz, que está a unos 18 kilómetros de distancia. Esta zona fue una frontera importante durante más de 250 años, donde se encontraban los territorios de los musulmanes de Granada y los cristianos de la Orden de Santiago.

El castillo fue muy importante durante la conquista de Alcaraz por los árabes en el año 712. Era uno de los últimos puntos de defensa que les quedaban a los musulmanes antes de llegar a la ciudad. También fue clave durante la reconquista cristiana de la zona. Las tropas cristianas del rey Alfonso VIII tomaron el Castillo de El Santo a finales de mayo de 1213. Esto ocurrió después de un largo asedio a la ciudad de Alcaraz, que duró más de un año. Días después, las tropas cristianas también conquistaron la fortaleza de Riópar.

Después de la reconquista, llegaron nuevos habitantes a Vegallera desde Castilla. Por eso, en la localidad son comunes apellidos del norte de España, como Alfaro, Fajardo, Rivera, Clemente, Segura o García.

Características del Castillo de San Vicente

El castillo se construyó sobre una colina y tenía una forma rectangular. Sus muros estaban hechos de mampostería (piedras unidas con mortero) y las esquinas eran de sillería (piedras mejor trabajadas).

Actualmente, solo quedan algunos restos y partes de los muros, que están deteriorados y tienen diferentes alturas. El castillo se encuentra en un estado de ruina progresiva. Está protegido por leyes que buscan conservar el Patrimonio Histórico Español, como el Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985.

Galería de imágenes

kids search engine
Castillo de Vegallera para Niños. Enciclopedia Kiddle.