robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Vállaga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Vállaga
Bien de interés cultural
Castillo de Vállaga o Cuevas de Marqués - Illana (Guadalajara) 7.jpg
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla-La ManchaFlag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
Provincia GuadalajaraFlag Guadalajara Province.svg Guadalajara
Localidad Illana
Ubicación Montano
Coordenadas 40°14′12″N 2°58′36″O / 40.23659167, -2.97666667
Características
Tipo Castillo
Construcción Al-Ándalus
Reconstrucción Siglo XVIII
Reconstructor Juan de Goyeneche
Materiales Sillarejo
Perímetro 146 m
Estado Ruinas
Uso actual En desuso
Entrada Si
Castillo de Vállaga o Cuevas de Marqués - Illana (Guadalajara) 10.jpg

El castillo de Vállaga, también conocido como las cuevas del Marqués, es una fortificación antigua. Fue construido originalmente por los andalusíes y más tarde se usó como bodega para hacer vino. Se encuentra cerca del río Tajo, en una zona que antes estaba habitada llamada Vállaga, dentro del municipio de Illana, en la provincia de Guadalajara, España.

Descubre el Castillo de Vállaga

Este castillo es una fortaleza que se alza en una zona montañosa. Tiene una forma rectangular alargada. Su muro más largo, el del norte, mira hacia el río Tajo, mientras que el muro del sur se apoya en el cerro.

¿Cómo está construido el castillo?

El castillo está hecho completamente de sillarejo, que son piedras sin pulir, pero bien encajadas. Por dentro, el castillo se divide en ocho espacios. Estos espacios estaban separados por arcos semicirculares que sostenían el techo. Hoy en día, solo uno de estos arcos y su techo se mantienen completos. Gran parte de la estructura del castillo fue cambiada para poder usarlo como bodega de vinos.

La Historia del Castillo de Vállaga

El castillo de Vállaga tiene un origen muy antiguo, de la época de Al-Ándalus. Probablemente se construyó para proteger las tierras fértiles cercanas al río Tajo.

El castillo en la Edad Media

Después de que el Reino de Castilla conquistara estas tierras, el castillo pasó a formar parte de las propiedades de Anguix. En el año 1136, el rey Alfonso VII de Castilla se lo entregó a uno de sus seguidores, Martín Ordóñez. Más tarde, el castillo fue cedido a la Orden de Calatrava, una importante orden militar.

La Orden de Calatrava estableció en Vállaga una "encomienda", que era como una gran propiedad o territorio que ellos administraban. El castillo se convirtió en la residencia del líder militar de la orden en esa zona. También servía como punto de vigilancia para un puente sobre el Tajo, que era parte del camino entre Madrid y ciudades como Huete y Cuenca.

Cambios en los siglos XVII y XVIII

En el año 1605, el rey Felipe III de España vendió Vállaga e Illana al marqués de Almonacid. Mucho tiempo después, en 1718, un señor llamado Juan de Goyeneche compró estas tierras a los descendientes del marqués.

Juan de Goyeneche hizo grandes cambios en la zona. En Illana, instaló una fábrica de telas. En Vállaga, transformó el antiguo castillo en unas bodegas para producir vino. Por esta razón, con el tiempo, el castillo empezó a ser conocido como "las cuevas del Marqués", ya que los descendientes de Goyeneche obtuvieron el título de marqueses de Belzunce.

Galería de imágenes

kids search engine
Castillo de Vállaga para Niños. Enciclopedia Kiddle.