Castillo de Setenil de las Bodegas para niños
Datos para niños Castillo de Setenil de las Bodegas |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Setenil de las Bodegas | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0007629 | |
Declaración | BOE 29 de junio de 1985 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Cádiz
|
||
El Castillo de Setenil de las Bodegas es una antigua fortificación que se encuentra en el centro del pueblo de Setenil de las Bodegas, en la Provincia de Cádiz, España. Este castillo fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en el año 1985, lo que significa que es un monumento muy importante que debe ser protegido.
Contenido
¿Cómo es el Castillo de Setenil de las Bodegas?
El castillo de Setenil se construyó aprovechando la forma natural del terreno para defenderse. Por eso, no quedan muchos restos de sus antiguas defensas. Lo más destacado que se conserva es una torre cuadrada. Esta torre mide aproximadamente 10,7 por 11,5 metros.
La Torre del Homenaje: Una Estructura Clave
La torre está hecha de una mezcla de argamasa (un tipo de mortero) y mampuesto (piedras sin trabajar). Las esquinas están reforzadas con sillería (piedras bien cortadas). La torre tiene tres pisos que aún se pueden ver.
Detalles de los Pisos de la Torre
El primer piso tiene un techo en forma de bóveda de cañón. Hoy en día, se puede salir por un pasaje, aunque antes la salida podría haber estado en la parte superior. El segundo piso se accede cerca de un aljibe (un depósito de agua). Este piso es cuadrado y su techo es una bóveda vaída, que se apoya en cuatro soportes de ladrillo. Se ilumina con una pequeña abertura en la pared.
La escalera que lleva al tercer piso está bastante dañada. Este piso era similar a los otros, pero con más aberturas. Gran parte de su techo y paredes están destruidos. Tenía tres tubos para recoger el agua de lluvia y llevarla al aljibe.
El Aljibe: Depósito de Agua Antiguo
El aljibe es un depósito de agua subterráneo. Fue parcialmente excavado en la roca y tiene forma cuadrada. Su techo está formado por dos medias bóvedas paralelas, separadas por tres pilares unidos por arcos de ladrillo. Se calcula que tenía unos tres metros de altura.
¿Cuál es la historia del Castillo de Setenil?
El castillo se encuentra en la parte más alta del pueblo. Fue conquistado por las fuerzas cristianas el 21 de septiembre de 1484. De esta antigua fortaleza, solo se conserva la torre del homenaje y el aljibe que está a sus pies. La torre es el elemento más visible y mejor conservado de lo que fue un alcázar (una fortaleza).
Descubrimientos Arqueológicos en el Castillo
En el año 2004, se realizó una investigación arqueológica en el subsuelo del castillo. Se encontró un espacio limpio en la roca que podría estar relacionado con la Edad del Bronce o incluso con la antigua Roma.
Los objetos encontrados en esta investigación fueron principalmente monedas de épocas más recientes. Sin embargo, también se hallaron un trozo de cerámica nazarí (de la época de los reinos musulmanes en España) y un fragmento de columna romana de mármol. También se estudió cómo se construyó la cúpula de la torre, obteniendo información sobre las técnicas y herramientas usadas.
Las Defensas del Castillo
Antiguamente, la fortaleza tenía al menos dos torres para su defensa. Todo el área de la peña donde se asienta el castillo estaba rodeada por una muralla hecha de piedras irregulares. En los puntos más importantes de su perímetro, la muralla tenía piedras mejor trabajadas.