robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Santibáñez el Alto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Santibáñez el Alto
Bien de interés cultural Conjunto Histórico desde el 3 de septiembre de 1991
Ubicación
País España
Comunidad Extremadura
Localidad Santibáñez el Alto
Coordenadas 40°11′11″N 6°32′54″O / 40.186305555556, -6.5482444444444
Características
Tipo Castillo
Construcción En el siglo XII
Constructor imperio musulmán
Reconstrucción En el siglo XIII
Reconstructor Alfonso IX
Materiales Piedra y mampostería
Altura 680 m s. n. m.
Estado Estado algo deteriorado.
Entrada Titularidad pública. Libre acceso al público
Archivo:Santíbañez el Alto
Localización del Castillo de Santíbañez el Alto en la provincia de Cáceres.

El Castillo de Santibáñez el Alto, antes conocido como «San Juan de Mascoras», es una antigua fortaleza. Se encuentra cerca del pueblo de Santibáñez el Alto en la Sierra de Gata, en la provincia de Cáceres, España. Está a unos 108 kilómetros de Cáceres y 47 kilómetros de Plasencia.

Historia del Castillo de Santibáñez el Alto

Este lugar ya era importante militarmente cuando el rey Fernando II de León llegó en el año 1166. Sin embargo, su presencia fue breve. Fue el rey Alfonso IX de León quien lo conquistó de forma definitiva en el año 1212.

¿Quién construyó y reconstruyó el castillo?

El castillo fue reconstruido sobre una edificación más antigua, que databa de la época de dominio árabe. Esto ocurrió durante los siglos XI y XII. Primero, los caballeros de la Orden de San Julián del Pereiro trabajaron en él. Más tarde, la Orden de Alcántara, que fue el nuevo nombre de la Orden de Pereiro, continuó la reconstrucción.

La Orden de Alcántara decidió que este castillo fuera la sede de una Encomienda. Esto significa que era un centro importante para ellos. Su ubicación estratégica, cerca de la frontera con Portugal, lo hacía muy valioso.

Visitas reales al castillo

A lo largo de su historia, el Castillo de Santibáñez el Alto fue visitado por varios reyes. Entre ellos estuvieron Alfonso XI, Fernando II de León y Alfonso IX.

Características del Castillo

El castillo está en lo más alto de un cerro rocoso y empinado. Por eso, sus murallas siguen la forma del terreno, dándole una forma muy irregular. Como era común en estas fortalezas, tenía varias zonas protegidas una dentro de otra.

Partes principales de la fortaleza

En un lado, el castillo tenía una barbacana. Esta era una defensa exterior que protegía unas construcciones llamadas la «villa vieja». En el otro extremo, estaba la parte principal de la fortaleza. En el punto más alto de la roca, se encontraba el alcázar, que era la zona más importante. Hoy en día, el alcázar casi ha desaparecido.

La barbacana del castillo tiene una forma irregular. En algunas esquinas, cuenta con torres semicilíndricas. Fue construida en la Edad Media con mampostería, usando barro para unir las piedras. Por esta razón, se deterioró rápidamente. A mediados del siglo XVI, ya estaba en mal estado. Durante ese mismo siglo, fue reparada y mejorada varias veces.

De esta parte, aún se conservan dos puertas. La «Puerta Principal», también llamada «Puerta de la Villa», tiene un estilo renacentista. La otra es más pequeña y se conoce como «Puerta de Gata».

¿Qué había en el interior del castillo?

Se sabe que el segundo recinto del castillo tenía habitaciones para el personal. También había una capilla dedicada a «Santa María de los Milagros», establos para los caballos y una tahona (un horno para hacer pan). Había varias puertas, pero solo se conocen sus nombres: «Puerta de la Traición» y «Puerta de Hierro». Todas estas puertas han desaparecido.

También existían diversas torres, que tampoco se conservan. Sus nombres eran «Torre de la Campana», «Torre del Gallo» y «Torre del Homenaje». Hoy, solo se pueden ver las ruinas de un antiguo aljibe (un depósito de agua) medieval.

Del núcleo más fortificado, la parte más interior, los documentos del Archivo Histórico Nacional nos dicen que era como una «casa fuerte». Esto significa que tenía un patio central y varias crujías (pasillos o galerías) con dormitorios, salones y cocinas que daban al patio. Nada de esto se mantiene en la actualidad.

Conservación del Castillo

El Castillo de Santibáñez el Alto es propiedad del Ayuntamiento de Santibáñez. A los pies del castillo, ocupando parte de lo que fue su recinto, se encuentra hoy el cementerio del pueblo.

El castillo está protegido por leyes importantes. Una es la Declaración genérica del Decreto del 22 de abril de 1949. La otra es la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español. Estas leyes ayudan a asegurar que este monumento histórico se conserve.

Galería de imágenes

kids search engine
Castillo de Santibáñez el Alto para Niños. Enciclopedia Kiddle.