Castillo de San Diego de Alcalá para niños
Datos para niños Castillo de San Diego de Alcalá / Fuerte Campo Elías |
||
---|---|---|
![]() Castillo San Diego de Alcalá o Fuerte Campo Elías
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Parroquia Manuel Piar![]() ![]() ![]() |
|
Coordenadas | 8°30′54″N 62°24′16″O / 8.515, -62.40444444 | |
Características | ||
Tipo | Fuerte | |
Construcción | 1734 – 1747 siglo XVIII | |
Constructor | ![]() |
|
Uso actual | Para protección contra piratas y bucaneros que ingresaban por el Río Orinoco hacia el interior de la Provincia de Guayana | |
El Castillo de San Diego de Alcalá o Fuerte Campo Elías es una fortificación histórica. Fue construido en el siglo XVIII a orillas del Río Orinoco en Venezuela. Su propósito principal era proteger la Provincia de Guayana de los ataques de piratas y bucaneros. Este fuerte es parte de la Parroquia Manuel Piar en el Municipio Casacoima, al suroeste del Estado Delta Amacuro.
Contenido
Historia del Castillo de San Diego de Alcalá
Este importante castillo fue construido entre los años 1734 y 1747. Se ubicó en un lugar estratégico llamado el cerro El Padrastro. Este sitio estaba un poco alejado del río, pero cerca de unas lagunas, lo que lo hacía ideal para la defensa.
¿Por qué se construyó el Fuerte Campo Elías?
El gobernador de la Provincia de Guayana de aquel tiempo ordenó su construcción. Quería fortalecer las defensas y apoyar al Castillo de San Francisco de Asís. Así, la ciudad estaría más segura de las constantes incursiones de los piratas que navegaban por el Río Orinoco.
Momentos clave en la historia del fuerte
El Castillo de San Diego de Alcalá fue un lugar importante en varios momentos históricos. Por ejemplo, sirvió de refugio para el general Miguel de la Torre después de la Batalla de San Félix en 1817.
Más tarde, en 1893, el General Joaquín Crespo ordenó que el castillo fuera restaurado. También estableció una guarnición militar en él. Fue en ese momento cuando se le cambió el nombre a Fuerte Campo Elías, el cual conserva hasta hoy.