Castillo de Roita para niños
Datos para niños Castillo de Roita |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Sos del Rey Católico | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento histórico | |
Código | 1-INM-ZAR-005-248-070 | |
Declaración | Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006 | |
Construcción | Siglo XIV | |
Estilo | Lombardo | |
El Castillo de Roita, también conocido como Rueyta, es una antigua fortaleza ubicada en la provincia de Zaragoza, en el municipio de Sos del Rey Católico, España. Se encuentra en lo alto del Barranco de la Rinconera, a 920 metros sobre el nivel del mar. Está a unos 7 kilómetros de Sos, accesible por caminos forestales, y muy cerca de la localidad de Petilla de Aragón.
Contenido
¿Qué significa el nombre del Castillo de Roita?
A lo largo de los años, este castillo ha tenido varios nombres. Se le conoció como Çer Castiello, Rueyta, Sercastiello, Cercastiel o Cercastiello. Estos nombres se referían a un lugar que estaba entre Isuerre y Urriés. Es importante no confundirlo con otros lugares con nombres parecidos, como Carcastillo en Navarra o Ruesta más al norte. No se sabe exactamente cuándo adoptó su nombre actual, Roita.
¿Cuándo se construyó el Castillo de Roita?
Orígenes y primeros registros
Las primeras referencias a esta fortaleza datan de cuando era una construcción musulmana, conocida como Charat-Kachtilla o Xera Caxtila. En el año 911, Sancho Garcés I de Pamplona tomó el control de este lugar. Desde aquí, logró una importante victoria contra Muhammad al-Tawil de Huesca.
Durante el reinado de Sancho Garcés III de Pamplona (entre 1004 y 1035), se construyó una nueva fortaleza sobre los restos de la anterior. Esto se sabe por algunas piedras que son típicas de esa época.
El castillo en la Edad Media
Entre los años 1036 y 1037, Ramiro I de Aragón nombró a Lope Sangiz y Aznar Galindones como sus encargados. Sin embargo, en 1041, Ramiro I entregó el castillo a su esposa, junto con las villas de Lobera de Onsella y Atarés.
El castillo no se menciona de nuevo en documentos hasta el año 1294. En el siglo XIV, se le nombra con más frecuencia, lo que sugiere que pudo haber sido reconstruido en esa época. Esto explicaría la presencia de elementos góticos, que indican que el castillo no solo tenía un uso militar, sino también de residencia.
En 1348, un grupo de personas llamadas "unionistas" tomaron el castillo. Su encargado en ese momento era Pedro Fernández de Saviñán. Más tarde, en 1363, el castillo aparece en un documento relacionado con un acuerdo entre Pedro IV de Aragón y Carlos II de Navarra.
¿Cómo es el Castillo de Roita?
El Castillo de Roita tiene una forma trapezoidal, lo que significa que sus lados no son paralelos. Su lado más largo mide unos 25 metros. Los lados que miran al norte y al este están hechos de mampostería (piedras unidas con mortero) y se unen en una esquina redondeada. Los otros dos lados, construidos con sillares (piedras bien talladas), tienen menos restos.
Torres y patio
El castillo cuenta con dos torres ubicadas en esquinas opuestas. Entre ellas, hay un espacio que servía como un pequeño patio de armas.
La torre del lado este es cuadrada, mide unos 6 metros por cada lado y es la que está mejor conservada. Tiene aberturas estrechas para disparar flechas (saeteras) y una ventana rectangular. La otra torre es similar en construcción, pero solo conserva tres de sus paredes. La entrada del castillo lleva a una sala rectangular que era muy importante.
Estado actual del castillo
Actualmente, el Castillo de Roita se encuentra en un estado de deterioro progresivo. En el año 2018, fue incluido en la lista roja del patrimonio de Hispania Nostra. Esto significa que está en peligro de derrumbe, especialmente una de sus torres, y necesita ser protegido.