Castillo de Ratera para niños
Datos para niños Castillo de Ratera |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural Bien Cultural de Interés Nacional |
||
![]() Vista general
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Lérida | |
Localidad | Els Plans de Sió | |
Coordenadas | 41°45′02″N 1°13′28″E / 41.750622, 1.224324 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Estilo | Arquitectura gótica y Arquitectura historicista | |
El Castillo de Ratera, también conocido como Castillo Molino de Ratera, es una antigua fortaleza. Se encuentra en el municipio de Els Plans de Sió, en la comarca de la Segarra, en Cataluña, España.
Este castillo es un importante Bien de Interés Cultural y un Bien Cultural de Interés Nacional.
Contenido
Historia del Castillo de Ratera
Orígenes Antiguos del Castillo
El Castillo de Ratera tiene sus orígenes en el siglo IX. En esa época, es muy probable que funcionara como una segunda fortificación. Estaba conectado con el castillo de Concabella, ya que se encuentra en el mismo término municipal.
Transformaciones a lo Largo del Tiempo
Durante los siglos XIV y siglo XV, el castillo se transformó. Pasó a ser un casal de estilo gótico. Un casal es una casa grande y señorial.
Más tarde, en el siglo XVI, se le añadió un molino. Este molino aprovechaba la fuerza del agua del río Sió para funcionar. Por eso, a veces se le llama "Castillo Molino".
Restauración y Estado Actual
A mediados del siglo XX, el castillo fue restaurado. El arquitecto Joaquim Vilaseca y Rivera se encargó de este importante trabajo.
Hoy en día, el Castillo de Ratera es de propiedad privada. Esto significa que no se puede visitar su interior. Sin embargo, su exterior sigue siendo una muestra de la historia y la arquitectura de la región.