robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Pedro Codes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Pedro Codes
Castillo de las Peñas de Castro 24J 07.jpg
Vista de la torre de mampostería de probable origen bereber
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Ubicación Jaén
Coordenadas 37°43′55″N 3°47′37″O / 37.731944444444, -3.7936666666667
Información general
Estado Parcialmente conservado
Usos Vigilancia y control
Construcción Siglo X probablemente
Detalles técnicos
Material calicanto y mampostería

El Castillo de Pedro Codes, también conocido como Torre de Pedro Codes o de las Peñas de Castro, es un antiguo lugar fortificado. Se encuentra en la provincia de Jaén, en Andalucía, España. Hoy en día, solo quedan algunos restos de lo que fue una importante construcción.

Este lugar está formado por los restos de una muralla hecha con piedras sin usar argamasa (conocida como mampostería en seco). También se conserva una torre de vigilancia, llamada atalaya, construida con mampostería común. Debido a su importancia histórica, ha sido declarado Bien de Interés Cultural desde 1949.

El Castillo de Pedro Codes: Una Fortaleza Antigua

Archivo:Castillo de las Peñas de Castro 24J 26
Detalle de la muralla del castillo y vista lejana de la ciudad de Jaén

¿Cómo era el Castillo?

Para llegar al castillo, hay que subir por un camino en zigzag en la parte norte de las Peñas de Castro. Este camino lleva a una zona plana donde se han encontrado muchos trozos de cerámica de la época islámica.

También hay restos de dos eras empedradas, que eran lugares donde se trillaba el grano. Además, se han descubierto restos de un antiguo molino de aceite.

La fortaleza tenía un muro de mampuesto en seco, que es una técnica de construcción con piedras sin mortero. La torre principal, hecha de tapial de calicanto (una mezcla de cal, arena y piedras), tenía forma cuadrada. Medía 9,60 metros por cada lado y alcanzaba los 11 metros de altura. Esta torre también tenía saeteras, que eran aberturas estrechas para que los defensores pudieran disparar flechas o proyectiles.

La Historia del Castillo

Algunos expertos creen que esta fortaleza tiene un origen muy antiguo, posiblemente bereber, y que la torre pudo haber sido construida por los almorávides. Se piensa que la torre se levantó sobre los restos de una fortaleza aún más antigua.

Este lugar es conocido como el "Castillo de Castro" en documentos antiguos. Se menciona mucho en tiempos de conflictos y rebeliones de personas que se habían convertido al islam.

¿Por qué era Importante esta Fortaleza?

La torre atalaya era fundamental para vigilar los caminos de la zona. Servía como un punto de conexión visual entre varias fortalezas importantes.

Podía verse desde el Castillo de Otíñar, que protegía la frontera del Reino de Granada. También se comunicaba visualmente con el Castillo de Santa Catalina en Jaén. Además, tenía conexión visual con el Castillejo de Zumel.

El Abandono del Castillo

Después de que los cristianos recuperaran la zona, el Castillo de Pedro Codes fue abandonado. Esto se debió a que la Torre Bermeja, que estaba más abajo, era más fácil de alcanzar.

La Torre Bermeja podía cumplir la misma función de vigilancia y comunicación. Así, siguió conectando el Castillo de Otíñar con el Castillo de Santa Catalina.

Véase también

  • Abrigos de las Peñas de Castro

Galería de imágenes

kids search engine
Castillo de Pedro Codes para Niños. Enciclopedia Kiddle.