robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Otíñar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Otíñar
Castillo de Otíñar01 24J.jpg
Vista desde Las Alcandoras
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Localidad Jaén
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0007923
Declaración 22 de junio de 1993
Estilo Castillo medieval

El castillo de Otíñar es una antigua fortaleza medieval que se encuentra en el municipio de Jaén, en la provincia de Jaén, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía, en España. Este castillo es muy importante, por eso está reconocido como un Bien de Interés Cultural.

¿Dónde se encuentra el Castillo de Otíñar?

El castillo está situado en la cima de un cerro, lo que le daba una ventaja defensiva. Se puede llegar a él por la carretera que va de Jaén al Quiebrajano. Está a unos 13 kilómetros de la ciudad de Jaén.

Se ubica junto al río Valdearazo, en un lugar que antes fue un pueblo llamado Otíñar. El castillo ocupa la parte más estrecha de la meseta que forma la cima del cerro.

¿Cómo es el Castillo de Otíñar?

El castillo tiene una forma alargada. Su muralla principal está hecha de mampostería (piedras unidas con mortero). Esta muralla aprovecha las defensas naturales del terreno en su lado este.

Las otras partes de la muralla son más robustas. Incluso tienen una pequeña torre defensiva en el lado oeste. Dentro de las murallas, aún se pueden ver los restos de antiguas viviendas y un aljibe (un depósito para guardar agua).

El Alcázar y la Torre del Homenaje

En la parte sur del castillo, sobre una zona rocosa, se construyó un pequeño alcázar. Un alcázar es una fortaleza dentro de otra fortaleza. Este alcázar todavía se mantiene en pie.

Está construido con sillería, que son piedras grandes y bien talladas. Tiene una impresionante torre del homenaje de dos pisos. Esta torre se alza sobre un risco (una roca alta y escarpada). Las habitaciones dentro de la torre tienen techos curvos llamados bóvedas de medio cañón, hechos de ladrillo. La escalera para subir a la torre está pegada a las paredes.

¿Cuándo se construyó el Castillo de Otíñar?

Se cree que antes del Pacto de Jaén, el pueblo de Otíñar era principalmente agrícola y no tenía defensas. Cuando se estableció la frontera en esa zona, el lugar se volvió muy importante. Era un punto clave para vigilar los caminos de montaña que conectaban Jaén con la zona de Granada.

Por eso, la construcción del castillo se sitúa en la segunda mitad del siglo XIII. Sin embargo, el alcázar (la parte más pequeña y fuerte) se construyó más tarde, en el siglo XV. Es posible que el castillo se edificara sobre estructuras más antiguas, que podrían ser de origen andalusí.

El Castillo de Otíñar formaba parte de un sistema de defensa más grande para la ciudad de Jaén. Tenía contacto visual con la atalaya de Torrebermeja, una torre de vigilancia. Esta atalaya, a su vez, se comunicaba con el castillo principal de la ciudad.

Galería de imágenes

kids search engine
Castillo de Otíñar para Niños. Enciclopedia Kiddle.