Castillo de Peñausende para niños
El Castillo de Peñausende fue una antigua fortificación de la Edad Media que perteneció a la Orden de Santiago. Se encuentra en la localidad de Peñausende, en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad de Castilla y León, en España.
Datos para niños Castillo de Peñausende |
||
---|---|---|
BIC, declaración genérica | ||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Zamora | |
Localidad | Peñausende | |
Coordenadas | 41°17′16″N 5°52′13″O / 41.287722222222, -5.8703611111111 | |
Características | ||
Tipo | Castillos militares de peñabrava, reales y de frontera | |
Período en uso | Medieval | |
Estado | Ruinas | |
Entrada | Sí | |
Contenido
El Castillo de Peñausende: Una Fortaleza Medieval
El Castillo de Peñausende es un ejemplo de las fortificaciones que se construyeron en la Edad Media para proteger territorios. Su ubicación estratégica lo hacía ideal para la defensa.
¿Dónde se Ubica el Castillo de Peñausende?
Este castillo se construyó en la cima de una gran roca aislada. Esta roca fue elegida por sus características naturales que facilitaban la defensa. Al sur de esta fortaleza, se desarrolló el pueblo de Peñausende. La iglesia de San Martín de Tours fue una de las primeras construcciones importantes en la villa.
¿Qué Restos se Conservan del Castillo?
Hoy en día, del castillo se pueden ver partes de sus muros y la base de algunas de sus torres defensivas. También hay un hueco que pudo haber sido un aljibe (un depósito de agua) o una mazmorra (una prisión subterránea).
Desde la parte más alta, se pueden adivinar los restos de una segunda muralla defensiva. Sin embargo, esta muralla está muy mezclada con las paredes de piedra seca que separan las fincas cercanas.
El Castillo como Mirador Natural
El lugar donde se asienta el castillo, conocido como "El Castillo", se ha convertido en un importante mirador. Gracias a su altura de 909 metros sobre el nivel del mar, en días despejados se puede ver una gran parte de la provincia de Zamora. Es posible observar la comarca de Sayago, tierras de Portugal más allá de los Arribes del Duero, la ciudad de Zamora y la sierra de la Culebra.
Descripciones Históricas del Castillo
Existen documentos antiguos que describen cómo era el castillo.
Descripción de 1528
En el año 1528, una delegación de la Orden de Santiago visitó la fortaleza. En su informe, mencionaron que el castillo tenía una muralla hecha de piedra y barro. Antes de la entrada principal, había una barrera. La entrada tenía una torre de piedra y cal, con dos escudos de piedra blanca encima de la puerta. Dentro del castillo, en el centro, había una torre principal que estaba parcialmente derribada. También mencionaron una habitación donde el alcaide (la persona a cargo del castillo) guardaba trigo.
Descripción de Gómez-Moreno
Manuel Gómez-Moreno, un historiador, describió el castillo en su libro "Catálogo monumental de España. Provincia de Zamora (1903-1905)". Él lo describió como una gran roca de color blanco, amarillo y rojo. Dijo que solo se podía subir por escalones estrechos y una grieta. La cima formaba una meseta donde aún quedaban restos de la antigua cerca y una torre. También mencionó un gran pozo y una excavación donde pudieron haber estado edificios.
Tipo de Castillo
El Castillo de Peñausende se clasifica como uno de los "castillos de peñabrava, castillos reales y castillos de frontera". Este grupo incluye fortificaciones que se construyeron en lugares rocosos y que a menudo fueron abandonadas en la Baja Edad Media.