robot de la enciclopedia para niños

José Puig y Llagostera para niños

Enciclopedia para niños

Josep Puig i Llagostera (nacido en Villafranca del Panadés en 1835 y fallecido en Barcelona el 3 de diciembre de 1879) fue un importante empresario y político español. Es conocido por fundar e impulsar la Colonia Sedó en Esparraguera, un lugar donde vivían los trabajadores cerca de su fábrica. También fue elegido diputado, representando a Vich en 1870 y a Villafranca del Panadés en las primeras etapas de las Cortes de la Restauración.

Archivo:Capuz-josé puig y llagostera
Retrato de José Puig y Llagostera, xilografía de Capuz por dibujo de García. La Ilustración Española y Americana, año XIV, n.º 9, 25 de abril de 1870.

¿Quién fue Josep Puig i Llagostera?

Sus primeros años y formación

Josep Puig i Llagostera era hijo de Miguel Puig Catasús y Francesca Llagostera. Fue el mayor de nueve hermanos. Estudió ingeniería en la escuela industrial de Barcelona. Después, trabajó en el área de Obras Públicas en Granada.

Más tarde, se mudó a Londres. Allí trabajó como representante de la empresa textil de su padre. La empresa se llamaba Miguel Puig y Compañía y estaba en Esparraguera.

La empresa familiar y sus desafíos

La empresa de su padre se fundó en la década de 1840. Tuvo un momento difícil debido a la Guerra de Secesión en los Estados Unidos. Esta guerra afectó el suministro de algodón.

En 1863, su padre, Miguel Puig, falleció de repente. Josep tuvo que volver rápidamente de Inglaterra. Se hizo cargo de la fábrica. En 1866 y 1867, tuvo que vender algodón con pérdidas. También tuvo que aceptar nuevos socios, que venían del mundo de la banca.

Su visión como empresario

Josep era un empresario muy innovador. Siempre estaba buscando las últimas novedades técnicas. Quería modernizar sus fábricas. Creía mucho en la ciencia y en el progreso industrial. Pensaba que las máquinas y el ferrocarril eran muy importantes para el avance.

Su incursión en la política

Josep Puig i Llagostera se interesó por la política. Esto ocurrió después de la Revolución de 1868. Defendía los intereses de la industria local. Estos intereses eran contrarios a las ideas de libre comercio.

En 1868, publicó un folleto. Se titulaba Cortar por lo sano. En él, criticaba algunos problemas del país. Proponía ideas para mejorar la administración pública.

Su papel como diputado

En enero de 1870, fue elegido diputado. Representó a la zona de Vich. Se presentó como un político independiente. Recibió el apoyo de diferentes grupos.

Sus discursos eran poco comunes. Defendía la protección de la industria nacional. Esto le causó algunos desacuerdos con otros políticos.

En 1872, sufrió un ataque. Este evento hizo que sus ideas se volvieran más firmes. En 1874, tuvo que huir de su fábrica. Se refugió en Francia con su madre.

Con el regreso de la monarquía, fue elegido diputado de nuevo. Esta vez, por Villafranca del Panadés. No tuvo el apoyo de los partidos políticos. Solo lo apoyó el diputado Antonio Sedó. A él le confió la dirección de su empresa.

El 6 de diciembre de 1876, propuso una ley en el Congreso. Esta ley buscaba castigar severamente a quienes conspiraran. La propuesta fue rechazada. Solo él votó a favor.

Vida personal y legado

En 1874, Josep se casó con Rosa Amat. Ella era una joven trabajadora de su fábrica. Se fueron a vivir a Penyafort. Tuvieron una hija que falleció muy joven. También tuvieron un hijo llamado Miguel.

Josep Puig i Llagostera falleció en 1879. Su hijo Miguel vivió de las rentas de la familia. La dirección de la empresa pasó a Antonio Sedó. El apellido de Sedó dio nombre a la colonia. Inicialmente, se llamaba Barriada Puig.

Galería de imágenes

kids search engine
José Puig y Llagostera para Niños. Enciclopedia Kiddle.