Castillo Palacio de los Condes de Oropesa para niños
El Castillo Palacio de los Condes de Oropesa es una fortaleza muy antigua que se encuentra en la localidad de Jarandilla de la Vera, en la provincia de Cáceres, España. También se le conoce como Parador de Turismo de Carlos V o Parador de Jarandilla de la Vera. Hoy en día, es un lugar donde la gente puede alojarse y disfrutar de la historia.
Contenido
El Castillo Palacio de Jarandilla de la Vera
Este impresionante edificio es un ejemplo de la arquitectura de los castillos de su época. Su historia está ligada a personajes importantes y a momentos clave de la historia de España.
¿Cuándo se construyó el castillo?
El castillo fue construido en el siglo XV. Fue una orden de Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, después de que Jarandilla pasara a formar parte del condado de Oropesa. Esto significa que el castillo se convirtió en un lugar importante para los condes de esa región.
¿Quiénes vivieron en el castillo?
Uno de los personajes más famosos que se alojó en este castillo fue el emperador Carlos I de España. Esto ocurrió en el año 1556. Carlos V estuvo allí mientras esperaba que terminaran de construir su residencia cerca del monasterio de Yuste. Fue un lugar de paso para un monarca muy importante.
El castillo sufrió daños en 1808. Esto ocurrió durante la Guerra de la Independencia Española, cuando tropas francesas lo atacaron. A pesar de los daños, el castillo ha logrado recuperarse con el tiempo.
¿Cómo se conserva el castillo hoy?
Gracias a varias restauraciones, el castillo se encuentra en muy buen estado. En 1966, se transformó en un Parador Nacional de Turismo. Esto significa que es un hotel especial, gestionado por el estado, que permite a los visitantes disfrutar de un lugar histórico.
El edificio está protegido por leyes importantes. Una de ellas es la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949. También lo protege la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español. Estas leyes aseguran que el castillo se mantenga en buen estado para las futuras generaciones.