Castillo de Muro para niños
Datos para niños Castillo de Muro |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
![]() Vista de conjunto
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Ubicación | Muro de Ágreda | |
Coordenadas | 41°49′58″N 1°59′13″O / 41.832815, -1.986817 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Construcción | Siglo XV | |
El Castillo de Muro es una antigua fortaleza medieval. Se encuentra en la localidad de Muro de Ágreda, en la provincia de Soria, España. Es un lugar con mucha historia.
Contenido
El Castillo de Muro: Una Fortaleza Histórica
Este castillo es un ejemplo de las construcciones defensivas de la Edad Media. Su ubicación era muy importante para controlar el paso de personas y mercancías.
¿Dónde se encuentra el Castillo de Muro?
La localidad de Muro de Ágreda fue un punto clave. Estaba en una zona estratégica. Desde allí se controlaban las rutas entre los valles de los ríos Duero y Ebro.
Cerca del pueblo, en la parte alta de una loma, se encuentran restos de una antigua ciudad romana. Se llamaba Augustóbriga. Esto demuestra que la zona ha sido habitada desde hace mucho tiempo.
¿Cuándo se construyó el Castillo de Muro?
El castillo que vemos hoy fue construido en el siglo XV. Es posible que se levantara sobre los restos de una fortaleza anterior. Quizás fue una construcción árabe.
Las murallas medievales del castillo son muy interesantes. Se construyeron usando piedras de la antigua muralla romana. Esto es un ejemplo de cómo se reutilizaban los materiales en el pasado. Un escritor antiguo, Madoz, mencionó que eran "las ruinas de un antiguo castillo, que dominaba la población".
¿Cómo es el Castillo de Muro?
El Castillo de Muro tenía una forma rectangular. Estaba rodeado por una barrera exterior que ya no existe. Sus muros eran estrechos.
Hoy en día, solo quedan algunas partes de la construcción. Se pueden ver tres secciones de muros de piedra. También se conservan algunas almenas (las partes dentadas en la parte superior de los muros) y el adarve (el camino por donde caminaban los defensores).
En el pueblo, hay una torre defensiva. A esta torre se le añadió la iglesia de San Pedro. Se cree que esta torre pudo ser un antiguo torreón cristiano o bereber.