Castillo de Mura para niños
Datos para niños Castillo de Mura |
||
---|---|---|
bien de interés cultural y Bien Cultural de Interés Nacional | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Ubicación | Mura | |
Coordenadas | 41°41′51″N 1°59′40″E / 41.697405, 1.994442 | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0005559 | |
Declaración | 8 de noviembre de 1988 | |
El Castillo de Mura es una antigua construcción ubicada en el municipio de Mura, en la comarca del Bages de la provincia de Barcelona. Este lugar histórico ha sido reconocido como un bien cultural de interés nacional por su importancia.
Contenido
¿Cómo es el Castillo de Mura?
Los restos del castillo de Mura nos muestran cómo era esta fortaleza. Se pueden ver los cimientos de una torre y un trozo de la antigua muralla.
La Muralla del Castillo
La muralla que aún se conserva mide unos 7,30 metros de largo. Está hecha con grandes piedras que fueron talladas de forma sencilla. Estas piedras están colocadas en filas y unidas con un material llamado mortero.
La Torre del Castillo
Los cimientos de la torre, que es la parte más baja de la estructura, alcanzan casi dos metros de altura. Las paredes de la torre son muy gruesas, de unos 95 centímetros. En ellas se pueden ver unas aberturas cuadradas llamadas aspilleras, que servían para observar o defenderse. La torre fue construida con piedras medianas y pequeñas, también unidas con mortero.
Historia del Castillo de Mura
El nombre de Mura podría venir de la palabra latina Murus, que significa "muro" o "muralla". Esto sugiere que en este lugar pudo haber existido una fortaleza amurallada desde tiempos muy antiguos, quizás ibéricos o romanos.
Los Primeros Dueños del Castillo
Este castillo fue parte de un grupo de fortalezas que pertenecían a la condesa Ermessenda de Carcasona. Era un castillo condal, lo que significa que estaba bajo el control de un conde.
Sin embargo, en el año 978, el conde Borrell II y su esposa Lutgarda de Toulouse vendieron el castillo a una persona llamada Riculf. Poco después, Riculf lo donó al monasterio de Sant Benet de Bages.
A pesar de esta venta, en 1023, la condesa Ermessenda volvió a donar el castillo de Mura a su hijo, Berenguer Ramón I. Esto demuestra que los condes seguían siendo los principales señores del castillo.
Cambios de Propietarios a lo Largo del Tiempo
Durante el siglo XII, la administración del castillo estuvo a cargo de la familia Santa Coloma. En el siglo XIII, el castillo fue vendido y recuperado varias veces, pasando por manos de la ciudad de Manresa y de la familia Guardia, quienes lo hicieron más grande.
Más tarde, el rey Jaime I de Aragón entregó el castillo a diferentes personas, como Guillem de Santa Fe y Pedro Ponce de Banyeres. En 1293, el castillo volvió a la corona y fue encargado al veguer de Manresa.
En 1316, el rey Jaime II de Mallorca lo vendió a la condesa de Pallars. A mediados del siglo XIV, el rey Pedro III el Ceremonioso lo entregó a Pere de Planella.
El Castillo en los Últimos Siglos
A principios del siglo XV, el rey Martín I el Humano compró el castillo de nuevo y lo vendió a Ramon Sescomes. Esta familia y sus descendientes, los Cordelles, fueron los dueños por mucho tiempo.
En 1707, el archiduque Carlos de Austria le dio el título de Marqués de Mura a Feliciano de Cordellas, como recompensa por su ayuda en una guerra.
Durante este siglo, el castillo fue abandonado y se fue deteriorando. Con el tiempo, las propiedades señoriales dejaron de existir, y el castillo pasó por varias ventas hasta que su importancia como fortaleza disminuyó.
Véase también
- Anexo:Bienes de interés cultural de la comarca de Bages (provincia de Barcelona)
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Barcelona