Ermesinda de Carcasona para niños
Datos para niños Ermesinda de Carcasona |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | c. años 970juliano | |
Fallecimiento | 1 de marzo de 1058 | |
Sepultura | Sepulcros condales de la catedral de Gerona | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Familia | Anexo:Condes de Foix | |
Padres | Roger I de Carcasona Adelaida, condesa de Carcasona |
|
Cónyuge | Ramón Borrell | |
Hijos | Berenguer Ramón I Estefanía Ramón |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Señor feudal y consorte | |
Cargos ocupados |
|
|
Ermesenda de Carcasona (nacida alrededor del año 972 y fallecida el 1 de marzo de 1058 en San Quirico de Besora, cerca de Gerona) fue una figura muy importante en la historia de los condados de Barcelona, Gerona y Osona. Gobernó estos territorios junto a su esposo y luego como tutora de su hijo y su nieto cuando eran pequeños.
Ermesenda era hija de Roger I, conde de Carcasona, y de Adelaida de Gévaudan. Se casó alrededor del año 992 con Ramón Borrell, quien se convirtió en conde de Barcelona ese mismo año.
Ermesenda era conocida por su gran belleza y su fuerte personalidad. Tuvo un papel muy activo en la corte de Barcelona. Participaba en la administración de justicia, incluso cuando su esposo no estaba. También lo acompañaba en sus viajes y expediciones militares. Ramón Borrell le dio muchas propiedades, como castillos y fortalezas, lo que le dio mucho poder y riqueza. La mayoría de los documentos importantes de esa época muestran que tanto ella como su esposo tomaban las decisiones juntos.
Contenido
¿Cómo gobernó Ermesenda con su hijo Berenguer Ramón I?
Cuando Ramón Borrell falleció, dejó el gobierno de los condados a su hijo mayor, Berenguer Ramón I, y a Ermesenda. Su hijo era aún muy joven, así que Ermesenda se encargó de dirigir los condados junto a él. Aunque el documento original no existe, otros escritos confirman que Ramón Borrell quería que su esposa y su hijo gobernaran juntos.
Ermesenda siguió gobernando con su hijo incluso después de que él creciera. Con el tiempo, Berenguer Ramón I quiso tener más control y esto causó algunos desacuerdos entre madre e hijo.
¿Qué conflictos tuvo Ermesenda y cómo se reconcilió?
Durante los años en que Ermesenda fue regente (cuando gobernaba en nombre de su hijo o nieto), hubo cambios importantes en la forma de organizar el poder en la región. Ermesenda contó con el apoyo de personas importantes, como consejeros y líderes religiosos. Entre ellos estaba su hermano Pedro Roger de Carcasona, obispo de Gerona, y el Abad Oliba, una figura muy influyente de la Iglesia.
Ermesenda se preocupó mucho por la Iglesia y apoyó la creación de nuevos centros religiosos. Por ejemplo, ayudó a fundar el capítulo de la Catedral de Gerona y los monasterios de San Daniel y San Felíu de Guixols.
Finalmente, Ermesenda llegó a un acuerdo con su nieto, Ramón Berenguer I. El 4 de julio de 1056, les cedió a él y a su esposa todos sus derechos sobre el condado de Barcelona y varios castillos a cambio de 1000 onzas de oro. Ermesenda prometió ayudar a que se levantaran algunas sanciones religiosas que el Papa les había puesto. El oro que recibió lo usó para mejorar el altar de la catedral de Gerona, a la que era muy devota.
Ermesenda planeó un viaje a importantes iglesias en Santiago de Galicia y Roma. Hizo su testamento el 25 de septiembre de 1056, dejando importantes donaciones. No se sabe si pudo hacer el viaje, ya que tenía 85 años y falleció poco después, el 1 de marzo de 1058. Fue enterrada en la catedral de Gerona.
Cultura popular: ¿Hay una serie de televisión sobre Ermesenda?
En 2010, el canal de televisión catalán TV3 hizo una serie de ficción histórica de dos capítulos sobre la vida de Ermesenda de Carcasona. Se estrenó en marzo de 2011. Fue dirigida por Lluís Maria Güell y contó con actores conocidos como Laia Marull en el papel de Ermesenda y Lluís Homar como el abad Oliva.
Véase también
En inglés: Ermesinde of Carcassonne Facts for Kids
- Castellano (cargo)