Castillo de Moraira para niños
El Castillo de Moraira es una antigua fortaleza que se encuentra en la localidad de Moraira, que forma parte del municipio de Teulada en la Provincia de Alicante, España. Este castillo está construido sobre una roca alta, desde donde se puede ver la playa de la Ampolla y toda la bahía de Moraira.
Datos para niños Castillo de Moraira |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Castillo | |
Catalogación | bien de interés cultural y bien de interés cultural | |
Parte de | Bienes de interés cultural de la provincia de Alicante | |
Localización | Teulada (España) | |
Coordenadas | 38°41′12″N 0°07′58″E / 38.686703, 0.132672 | |
Construcción | siglo XVIII | |
Historia del Castillo de Moraira
¿Cuándo se construyó el Castillo de Moraira?
Aunque antes se pensaba que este castillo era del XVI, ahora sabemos que fue construido en el XVIII. Sobre la entrada principal, hay un escudo de la familia de los Borbones que tiene la fecha de 1742. Es muy probable que ese fuera el año en que se terminó de construir.
Sabemos que la construcción ya había comenzado en 1741. Esto se menciona en una carta de 1744, donde el alcalde y los concejales de Calpe pedían que su ciudad también fuera fortificada. En ese momento, el fortín de Moraira se estaba construyendo bajo la dirección de don Nicolás Bodin.
¿Por qué se construyó el Castillo de Moraira?
Este castillo fue el resultado de varios intentos anteriores para proteger la costa de Teulada. La zona era atacada con frecuencia por piratas berberiscos, que eran piratas del norte de África. Estos piratas no solo atacaban la costa, sino que a veces llegaban hasta el pueblo de Teulada. El castillo se construyó para defender a la población de estos ataques.
¿Cómo se ha conservado el Castillo de Moraira?
Hace algunos años, el castillo estaba en ruinas. Sin embargo, a principios de los años 1980, fue restaurado. La parte exterior se intentó dejar lo más parecida posible a como era originalmente. El interior, en cambio, se cambió un poco. Por ejemplo, ya no están las dos chimeneas que había, se cubrió un patio central y no se reconstruyó un piso intermedio que existía.
El Castillo de Moraira siguió funcionando hasta mediados del XIX. Algunas personas pensaban que fue destruido por los ingleses a principios del siglo XIX, pero esto no es correcto. De hecho, entre 1875 y 1878, algunas de las piedras del castillo se usaron para construir la ermita de la Virgen de los Desamparados en Moraira, que hoy es una iglesia. También se usaron materiales del castillo para edificar otras casas.
Descripción del Castillo de Moraira
¿Cómo es la forma del Castillo de Moraira?
El castillo tiene una forma especial, como una "pata de buey". Su parte delantera es semicircular y mira hacia el sur. La entrada principal está en la parte norte. Antes, había una defensa especial delante de la puerta y un foso que se cruzaba con un puente levadizo. Durante la restauración, se encontró un trozo de esta puerta-puente, que era de madera gruesa cubierta con una lámina de hierro.
¿De qué está hecho el Castillo de Moraira?
Las paredes del castillo son inclinadas y tienen unos 10 metros de altura. Están construidas con mampostería (piedras unidas con mortero) y cubiertas con grandes piedras talladas, llamadas sillares, que se sacaron de la misma zona de la costa. Hay una moldura que separa la parte principal del edificio del techo. El techo está protegido por un muro bajo con siete aberturas estrechas, llamadas saeteras, por donde se disparaban los cañones. En una de las esquinas, se puede ver el inicio de lo que pudo ser una garita o puesto de vigilancia.
¿Cómo es el interior del Castillo de Moraira?
El interior del castillo está dividido en tres partes, separadas por dos muros gruesos. Las dos partes de los lados son más pequeñas que la central, que ocupa la mayor parte de los más de 200 metros cuadrados de superficie total. Originalmente, estas partes estaban cubiertas con bóvedas hechas de ladrillo macizo. La luz entraba por tres ventanas en la fachada semicircular y otras ventanas sobre la puerta de entrada. También había dos aberturas estrechas en la fachada norte que iluminaban una escalera de caracol y una pequeña sala.
Otros elementos cercanos al Castillo
Frente a la entrada del castillo, hay una pequeña ermita. Antes, pudo haber una capilla dentro del castillo. En 1746, el arzobispo Mayoral donó una imagen de la Virgen de los Desamparados y un cáliz para celebrar misas. Por eso, la gente de mar de la zona tiene mucha devoción a esta virgen.
A pocos metros al este del castillo, hay un pequeño aljibe, que es un depósito de agua subterráneo. Es de la misma época que el castillo y se usaba para guardar el agua que bebían los soldados que lo custodiaban. Tiene forma rectangular y está cubierto con una bóveda de piedras de tosca (una piedra arenisca).