robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Queralt para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Queralt
Castell Queralt IMG 9271.JPG
Castillo de Queralt en marzo de 2007
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia BarcelonaFlag of Barcelona (province).svg Barcelona
Localidad Bellprat
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0005200
Declaración 8 de noviembre de 1988
Estilo arquitectura románica

El Castillo de Queralt es una antigua fortaleza que se alza sobre una roca. Se encuentra en el extremo oeste de la sierra de Queralt. Está en la parte suroeste de la comarca de la Noya, en Cataluña, España. Su ubicación era muy importante en el siglo X, marcando el límite de una zona defensiva llamada la Marca.

El Castillo de Queralt: Una Fortaleza Histórica

¿Dónde se encuentra el Castillo de Queralt?

El Castillo de Queralt está en un lugar estratégico. Se sitúa en la provincia de Barcelona, cerca de los límites con otras zonas como la Cuenca de Barberá, el Alto Campo y el Alto Panadés. Desde allí se podía vigilar un amplio territorio.

La Fascinante Historia del Castillo de Queralt

Archivo:Castell de Queralt (Bellprat) - 2
Castillo de Queralt en junio de 2011.

Los Primeros Años y la Repoblación

La historia de este castillo se remonta al gobierno del conde Wifredo el Velloso. Esto fue entre los años 880 y 897. En ese tiempo, el conde organizó la repoblación de la zona de Osona. El Castillo de Queralt era el límite más occidental de esta región.

Cambios de Dueños y Familias Importantes

En el año 976, el conde Borrell II y su esposa Ledgarda vendieron el castillo. Lo compró Guitard, un vizconde de Barcelona. Más tarde, la familia vizcondal de Barcelona lo vendió a Trasoar. Él era de la familia de los vizcondes de Osona.

A principios del siglo XI, hubo una disputa por la propiedad. Dos señores, Sal-la (obispo de Urgell) y Sendred de Gurb, reclamaban el castillo. En el año 1002, los condes de Barcelona Ramón Borrell y Ermesenda de Carcasona organizaron un juicio. Se cree que la decisión favoreció al obispo Sal-la. Sin embargo, la familia Gurb-Queralt se convirtió en la única dueña del castillo.

Señores Notables y su Influencia

Durante el tiempo de Bernardo Sendred de Gurb, se plantaron muchos árboles en las tierras cercanas al castillo. También se crearon nuevos pueblos y castillos. Su hijo, Guillem Bernat de Queralt, continuó esta labor. Él fue el primero en usar "Queralt" como apellido.

Con el tiempo, la propiedad del castillo se dividió entre dos ramas de la familia Queralt. A finales del siglo XII y principios del siglo XIII, una de las ramas desapareció. La otra rama se estableció en Queralt. En 1212, Arnau de Timor compró el castillo. Su hijo unió varias propiedades y formó la baronía de Santa Coloma.

Entre los señores importantes de Queralt, destaca Pedro IV de Queralt, quien falleció en 1408. También fue muy importante Pedro VI de Queralt. Él fue un militar y diplomático que sirvió a varios reyes.

En 1463, Guerau I, un sucesor, apoyó una causa catalana y fue despojado del castillo por su hijo Dalmau II. En 1599, Pedro VIII recibió el título de conde de Santa Coloma. Su heredero, Dalmau III de Queralt, fue una figura importante durante un conflicto en Cataluña en 1640. Su hijo fue reconocido por el rey Felipe IV en 1647.

El Castillo en Tiempos Modernos

En el año 1842, el conde de Santa Coloma vendió el castillo. Para entonces, estaba muy dañado. Lo compró Josep Safont i Lluch, un comerciante. En ese momento, el castillo estaba en ruinas, con corrales para animales y rodeado de tierras.

¿Cómo era la Arquitectura del Castillo de Queralt?

Hoy en día, el castillo está completamente en ruinas. Quedan partes de los muros de una gran casa. Dentro de ella, se pueden ver restos de una sala con un arco apuntado. El edificio principal estaba en la parte más alta del cerro. Era una construcción de estilo gótico, con forma rectangular. Tenía una puerta de entrada, dos aberturas estrechas para defensa y dos ventanas en la parte superior.

En la fachada norte se puede ver cómo era el edificio en altura: planta baja, un piso y una azotea. Las paredes exteriores eran un poco toscas. Sin embargo, las paredes interiores estaban hechas con piedras bien trabajadas y ordenadas.

Cerca de una esquina, hay un canal hecho con bloques de piedra. También quedan restos de una pequeña construcción, que podría haber sido una cisterna. En el extremo oeste, cerca del acantilado, se encuentra el muro de la iglesia del castillo, que también está muy dañada. Aunque este castillo es uno de los asentamientos militares más antiguos de la zona, no quedan muchas partes del edificio original del siglo X.

Las Iglesias del Castillo de Queralt

La Iglesia de San Miguel del Castillo

Archivo:Castell de Queralt (Bellprat) - 1
Campanario de la iglesia de San Miguel, a la izquierda de la fotografía (junio de 2011).

Esta iglesia siempre fue la capilla del Castillo de Queralt. Dependía de la iglesia de Solsona. Se menciona en documentos del año 1088. En ese momento, fue entregada a Santa María de Solsona junto con otras iglesias.

Cuando el castillo fue abandonado, la capilla también lo fue. Hoy solo queda el muro oeste. Este muro tiene un campanario con una sola abertura en forma de arco. También se ven partes de la escalera que llevaba al interior. Los demás muros de la nave y el ábside ya no existen.

La Iglesia de Santiago de Queralt (antiguamente San Cristóbal)

Archivo:Església de Sant Cristòfol al Castell de Queralt (Bellprat)
Iglesia de Santiago (junio de 2011).

Esta iglesia se encuentra al pie de la roca donde está el castillo. Estaba dentro de los límites del antiguo territorio del Castillo de Queralt. Desde muy pronto, esta iglesia cumplió funciones de parroquia. Más tarde, estas funciones pasaron a la iglesia de San Salvador de Bellprat. La iglesia de Santiago aparece en una lista de parroquias de entre los años 1020 y 1050.

El edificio original fue construido en el siglo XI con el estilo románico. Tenía una sola nave con techo abovedado y un ábside semicircular. El campanario estaba en el muro oeste. A lo largo de la Edad Media, el edificio fue modificado. Por ejemplo, se construyó un nuevo ábside cuadrado.

Por fuera, las paredes originales tienen una decoración especial. Son arcos ciegos distribuidos en grupos de tres, entre pilares planos. Están hechos con piedra oscura, lo que los hace diferentes de las partes construidas después.

Actualmente, el edificio no se usa para ceremonias religiosas. Se está trabajando para conservarlo y evitar que se deteriore más.

Ver también

kids search engine
Castillo de Queralt para Niños. Enciclopedia Kiddle.