Castillo de Mirabel para niños
Datos para niños Castillo de Mirabel |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural RI-53-0000367 como Conjunto Histórico desde el 3 de septiembre de 1991 | ||
![]() Restos del Castillo de Mirabel.
|
||
Ubicación | ||
País | España | |
Comunidad | Extremadura | |
Localidad | Mirabel | |
Coordenadas | 39°51′39″N 6°14′09″O / 39.86079444, -6.23592222 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Construcción | En 1229 | |
Constructor | Munió Blazquez I | |
Reconstrucción | Siglo XIII | |
Materiales | Piedra y mampostería | |
Altura | 498 [[m s. n. m.]] | |
Estado | En ruinas | |
Entrada | Titularidad particular. Libre acceso al público | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Cáceres
|
||
El Castillo de Mirabel, también conocido como Castillo de la Peña del Acero, es una antigua fortaleza que se construyó en el siglo XV. Se encuentra en España, cerca del pueblo de Mirabel, en la provincia de Cáceres, Extremadura. Está situado en lo alto de un cerro llamado "El Acero".
Este castillo está a unos 76 kilómetros de la ciudad de Cáceres y a 28 kilómetros de Plasencia. Aunque se ha hablado de posibles construcciones antiguas en la zona, no hay pruebas claras de que existiera una fortaleza aquí durante la época de dominio musulmán. A mediados del siglo XV, estas tierras pasaron a ser propiedad de la importante familia Zúñiga de Plasencia.
Juan de Zúñiga y Pimentel, un miembro destacado de esta familia, fue el último líder de la Orden de Alcántara. Participó con su orden en eventos históricos importantes, como la toma de Granada.
Contenido
¿Quiénes fueron los Marqueses de Mirabel?
La familia Zúñiga recibió el título de Marqueses de Mirabel en 1535. El rey Carlos I otorgó este título a Fadrique de Zúñiga y Sotomayor, quien fue el primer marqués.
La vida de Fadrique de Zúñiga
Fadrique de Zúñiga era un amigo cercano del emperador Carlos I y lo acompañó en varios viajes. Era una persona muy culta, típica del Renacimiento, que combinaba habilidades militares con un gran interés por el conocimiento y las artes.
El legado de Luis de Ávila y Zúñiga
Más tarde, Luis de Ávila y Zúñiga se casó con María, la hija de Fadrique. Así, Luis heredó el señorío y el marquesado de Mirabel. Ocupó puestos muy importantes en las cortes del emperador Carlos I y del rey Felipe II. También fue un líder en la Orden de Alcántara. En 1546, escribió un libro sobre Carlos V y un conflicto en Alemania, que se publicó en Venecia en 1548. Además, representó a Felipe II en varias misiones diplomáticas por Europa.
¿Cómo es el Castillo de Mirabel?
El Castillo de Mirabel fue construido en el siglo XV, probablemente sobre los restos de una edificación anterior. Se le llama también "Castillo de la Peña del Acero" porque se asienta sobre un cerro con ese nombre, a unos dos kilómetros al sur del pueblo de Mirabel.
Aunque hoy está en ruinas, lo que queda del castillo nos permite imaginar cómo era su estructura. La parte mejor conservada es una gran sala con una impresionante bóveda de cañón hecha de ladrillo. Sobre esta sala se levantan las partes más visibles del castillo.
Detalles de su construcción
El terreno donde se construyó el castillo es muy inclinado. Gracias a esto, el muro norte, que se adaptó perfectamente a la pendiente, se mantiene casi completo. Las aberturas para disparar, llamadas troneras, tienen forma de cruz. Este tipo de troneras era muy común en Extremadura durante el último tercio del siglo XV. Esto nos da una idea de cuántas fortificaciones similares se construyeron en un corto periodo de tiempo, ¡unos 25 años!
El Castillo de Mirabel está protegido por leyes importantes en España. Una es el Decreto de 22 de abril de 1949, y la otra es la Ley 16/1985, que trata sobre el Patrimonio Histórico Español. Esto asegura que este monumento histórico sea cuidado y conservado.