robot de la enciclopedia para niños

Castillo de La Codosera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de La Beltraneja La Codosera
Ley genérica de patrimonio histórico de 1949.
Ubicación
País España
Comunidad Extremadura
Localidad La Codosera
Coordenadas 39°11′44″N 7°10′12″O / 39.19554444, -7.16995278
Características
Tipo Castillo
Construcción siglo XIII
Reconstrucción siglo XIV
Materiales Piedra y mampostería
Entrada No es visitable.

El Castillo de La Codosera es una antigua fortaleza ubicada en el municipio de La Codosera, en la provincia de Badajoz, Extremadura, España. Se encuentra al sur de la localidad y es un importante monumento histórico.

¿Dónde se encuentra el Castillo de La Codosera?

Archivo:La Codosera1
Situación del castillo en la provincia de Badajoz.

Este castillo está en un lugar elevado, conocido como el «Camino Viejo». Este camino conecta La Codosera con el Santuario de Nuestra Señora de los Dolores de Chandavila. Hoy en día, solo quedan algunas partes de la fortaleza original. Estas ruinas forman parte de una casa que ha sido decorada con almenas para que parezca un castillo.

Puedes ver el castillo desde lejos gracias a una gran estatua del Sagrado Corazón de Jesús. Esta estatua fue construida en 1957 sobre lo que quedaba de una de las torres del castillo.

¿Cuál es la historia del Castillo de La Codosera?

Las primeras menciones sobre este castillo son del año 1264. Sin embargo, las partes que aún se conservan son del siglo XIV.

Un lugar estratégico en la frontera

El castillo estaba en una zona muy importante, cerca de la frontera entre España y Portugal. Su ubicación en una colina rocosa le daba un gran valor estratégico. Formaba parte de una línea de defensa que iba desde Alburquerque hacia el sur, siguiendo la frontera. Por esta razón, fue escenario de muchas batallas contra las tropas portuguesas. Fue destruido y reconstruido varias veces a lo largo de la historia.

Destrucciones y reconstrucciones

En el año 1325, las fuerzas portuguesas lograron tomar La Codosera después de un largo asedio de más de siete meses. Esto resultó en la destrucción completa del castillo.

Después de ser reconstruido, el castillo fue destruido de nuevo durante la Guerra de Restauración portuguesa. Esta guerra ocurrió entre los años 1640 y 1668, y el ejército portugués fue el responsable de su destrucción.

La leyenda de Juana la Beltraneja

Como muchos castillos, este también tiene su propia historia. Se cuenta que Juana la Beltraneja, una figura histórica importante, tuvo un conflicto con su tía, Isabel la Católica, por el poder. Las tropas de Juana fueron vencidas, y ella fue capturada. Se dice que estuvo un tiempo en este Castillo de La Codosera. Después, fue enviada a Portugal, donde vivió hasta su fallecimiento en la ciudad de Coímbra.

¿Cómo es el Castillo de La Codosera hoy?

Debido a su deterioro y a las pocas partes que quedan, es difícil saber cómo era el castillo en su origen. Solo se conservan algunos trozos de las murallas. Para la reconstrucción moderna, que lo convirtió en una vivienda, se usaron algunas de estas murallas. Sobre ellas se construyó una torre del homenaje de tres pisos, con almenas en la parte superior, para que tuviera la apariencia de un castillo.

kids search engine
Castillo de La Codosera para Niños. Enciclopedia Kiddle.