Castillo de Farners para niños
Datos para niños Castillo de Farners |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural Bien Cultural de Interés Nacional |
||
![]() Vista del castillo.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Gerona | |
Localidad | Santa Coloma de Farnés | |
Coordenadas | 41°51′37″N 2°37′52″E / 41.86039444, 2.63122222 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Construcción | Siglo XI | |
Estilo | Arquitectura románica | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0006105 | |
Declaración | 8 de noviembre de 1988 | |
El Castillo de Farners es una antigua fortaleza construida en el siglo XI. Se encuentra en el municipio de Santa Coloma de Farnés, en la provincia de Gerona, Cataluña, España. Su estilo arquitectónico es arquitectura románica, típico de esa época.
La primera vez que se menciona este castillo en documentos históricos fue en el año 1046. En ese momento, un noble llamado Ramón Folc I de Cardona hizo un juramento de lealtad al conde Ramón Berenguer I, y el castillo de Farners era parte de ese acuerdo.
Contenido
El Castillo de Farners: Una Fortaleza Histórica
El Castillo de Farners es un ejemplo importante de las construcciones defensivas de la Edad Media. Ha sido testigo de muchos eventos a lo largo de los siglos.
¿Cuándo se Construyó el Castillo de Farners?
El castillo fue construido en el siglo XI, lo que lo convierte en una edificación muy antigua. Su diseño románico muestra cómo se construían las fortalezas en aquella época.
¿Quiénes Fueron los Dueños del Castillo de Farners?
El castillo de Farners fue un "feudo", lo que significa que era una propiedad que se entregaba a un noble a cambio de su lealtad. Pertenecía al vizcondado de Cardona.
La Familia Farners y los Vilademany
La familia Farners fue la primera en encargarse del castillo hasta el siglo XIII. Después, pasó a manos de la familia Vilademany. En 1240, Pedro Ramón de Vilademany dejó el castillo a su hijo Arnau en su testamento. El castillo seguía dependiendo del vizconde Ramón Folc IV de Cardona.
Disputas por el Control del Castillo
A finales del siglo XIII y durante el siglo XIV, hubo desacuerdos sobre quién tenía la autoridad final sobre el castillo. El rey Pedro III de Aragón reclamaba el control, pero el vizconde Ramón Folc VI de Cardona se negaba a cederlo. Esto causó un problema importante sobre quién tenía la última palabra en la zona.
El Castillo en Tiempos de Conflicto
El Castillo de Farners también jugó un papel en varios conflictos históricos.
El Castillo Durante la Guerra Civil Catalana
En 1485, durante un conflicto conocido como la guerra civil catalana, el castillo fue ocupado por un grupo de campesinos llamados "remensas". Estos campesinos luchaban por sus derechos y libertades. Después de un acuerdo llamado la Sentencia Arbitral de Guadalupe, el castillo fue ocupado de nuevo por campesinos que no se habían beneficiado de dicho acuerdo.
La Ocupación en la Guerra de Sucesión
Los últimos dueños importantes del castillo fueron los condes de Aranda y, más tarde, el duque de Híjar. El último uso militar del castillo fue en el siglo XVIII, cuando un regimiento de soldados lo ocupó durante la Guerra de Sucesión Española.
¿Cómo es la Arquitectura del Castillo de Farners?
El castillo tiene una forma irregular y ocupa unos 200 metros cuadrados.
La Torre del Homenaje y sus Muros
De la construcción original se conservan muros bajos de unos 4 metros de altura, que fueron ampliados más tarde. La parte más importante es la torre del homenaje, que mide 8,40 metros de diámetro y 12 metros de altura. La entrada a la torre está a 7 metros del suelo, lo que la hacía difícil de atacar.
Entradas y Detalles Curiosos
La entrada principal del castillo está en el lado oeste. Es una puerta con un arco de medio punto y está protegida por una pequeña zona defensiva con tres aberturas estrechas para disparar (llamadas aspilleras). En el lado norte, hay otra puerta más pequeña que conecta con una zona cercana llamada Cerro del Viento. Todos los muros del castillo tienen almenas en la parte superior, que son esas formas dentadas que se ven en los castillos.
Cerca del castillo, en la base de la colina, hay una pequeña llanura donde se encuentra el Santuario de la Virgen de Farners. Aunque su origen es del siglo XIII, fue reconstruido por completo en el siglo XVII.
Véase también
- Bienes de interés cultural de la comarca de La Selva
- Bienes de interés cultural de la provincia de Gerona