Castillo de Chirel para niños
Datos para niños Castillo de Chirel |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Valencia | |
Localidad | Cortes de Pallás | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0010804 | |
Declaración | 17 de junio de 2002 | |
Estilo | Militar | |
El Castillo de Chirel es una antigua fortaleza que se encuentra en el municipio de Cortes de Pallás, en la provincia de Valencia, España.
Este castillo está protegido como Bien de Interés Cultural desde el 16 de junio de 2002. Su código de protección es R-I-51-0010804. A pesar de su importancia, el castillo está incluido en la Lista roja de patrimonio en peligro de la asociación Hispania Nostra. Esto significa que necesita atención y trabajos de conservación.
Contenido
¿Cómo es el Castillo de Chirel?
El Castillo de Chirel fue construido sobre una pequeña elevación rocosa. Esta elevación se conoce como la muela del Cinto del Castillo. El diseño del castillo se adapta perfectamente al terreno. Como el lugar es muy rocoso y tiene barrancos, el castillo tiene una forma triangular. Esto lo hacía muy difícil de atacar.
¿Cómo era la entrada al castillo?
Entrar al castillo era complicado. Había que cruzar un paso elevado de aproximadamente un metro. Este paso tenía un arco en la parte exterior y otro en la interior. Después de cruzar, se llegaba a un vestíbulo. Desde allí, un pasillo conectaba con una doble muralla. Este sistema de entrada se repetía para llegar a la torre de vigilancia.
¿Qué elementos defensivos tenía el castillo?
El castillo fue diseñado para la defensa. Esto se ve en su construcción y en sus elementos. Tenía saeteras (aberturas para disparar flechas), pretiles (muros bajos de protección) y aspilleras (aberturas estrechas para la defensa). También contaba con un foso en uno de sus lados. Además, tenía dos grandes torres en los extremos este y oeste. Estas torres ayudaban a proteger todo el recinto.
Una de las torres tiene forma trapezoidal y varios pisos. Hoy está en ruinas por dentro. La otra torre es cuadrada y aún conserva dos niveles. El primer nivel tiene una bóveda de cañón hecha con la técnica del ladrillo a rosca. El segundo nivel ha perdido su techo.
A pesar de su estado actual, todavía se pueden ver partes importantes. Se observa el doble muro, el aljibe (un depósito de agua) y la torre principal.
¿Cuál es la historia del Castillo de Chirel?
El Castillo de Chirel fue importante durante un conflicto en el siglo XIV. Por eso, se cree que su origen es de la época de la presencia musulmana en España. Más tarde, fue mejorado cuando los cristianos llegaron a la zona.
En el año 1349, se menciona el castillo en un documento. Este documento trataba sobre el envío de alimentos a varias fortalezas. Por la forma en que fue construido y los materiales usados, como sillares (piedras grandes talladas) en las puertas, se piensa que fue reconstruido en el siglo XV.
El castillo en tiempos de cambio
La zona donde se encuentra el castillo tuvo una historia compleja. Después de la conquista cristiana, algunas personas de origen musulmán, conocidos como moriscos, continuaron viviendo allí. Más tarde, en 1609, se ordenó su expulsión. Esto causó tensiones y enfrentamientos. Los pobladores cristianos se sentían en peligro.
A pesar de estos desafíos, las fuerzas del gobierno usaron el Castillo de Chirel. Fue un centro de operaciones para controlar los grupos de moriscos que se habían levantado en la Muela de Cortes. Gracias a esto, el conflicto terminó en menos de un año.
Cuando el conflicto finalizó, el castillo perdió su importancia. Su ubicación ya no era tan estratégica. Esto, junto con la poca gente que vivía en la zona, llevó a que el castillo fuera abandonado. Con el tiempo, se fue deteriorando hasta convertirse en las ruinas que vemos hoy.