Castillo de Castellet para niños
Datos para niños Castillo de Castellet |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Castellet y Gornal | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0005356 | |
Declaración | 8 de noviembre de 1988 | |
Estilo | arquitectura románica | |
El Castillo de Castellet es una fortaleza histórica que se encuentra en el Parque natural del Foix, un lugar especial entre las ciudades de Barcelona y Tarragona, en la región del Alto Panadés. Hoy en día, el Castillo de Castellet es la sede de la Fundación Abertis. Dentro del castillo, hay salas modernas que la fundación utiliza para eventos como presentaciones de libros y reuniones importantes.
Contenido
La historia del Castillo de Castellet
¿Cuándo se construyó el Castillo de Castellet?
El Castillo de Castellet fue construido en el año 977 para defender una zona conocida como la Marca Hispánica. Al principio, era una construcción muy sencilla. Tenía una torre de vigilancia, una torre principal (llamada torre del homenaje) y una pequeña muralla que lo rodeaba. Era más bien una casa grande y fortificada. Allí se guardaban armas y comida para los soldados. Estos soldados defendían la Marca Hispánica durante las batallas de la Reconquista.
¿Qué era la Marca Hispánica?
Durante los siglos X y XI, la Marca Hispánica era una frontera importante. Separaba las tierras de Al-Ándalus (donde vivían los árabes) de los condados cristianos. Esta frontera se extendía desde las playas del Garraf hasta Asturias. Era una línea de castillos que se ayudaban entre sí. Podían verse unos a otros desde lejos. Así, avisaban si había peligro.
La Marca Hispánica avanzaba poco a poco hacia el sur. Esto significaba que los castillos militares perdían su función. Se quedaban sin enemigos cerca. Normalmente, estos castillos se abandonaban. Era difícil mantenerlos porque estaban en lugares de difícil acceso.
¿Por qué el Castillo de Castellet fue diferente?
El Castillo de Castellet no se abandonó. Al contrario, se hizo más importante y noble. Esto ocurrió por su ubicación estratégica para el comercio. Estaba muy cerca de la ruta comercial más importante de la costa catalana. También estaba a pocos kilómetros de ciudades como Villanueva y Geltrú, El Vendrell y Villafranca del Panadés. Por eso, muchos nobles querían el castillo. Lo veían como un lugar ideal para recuperar su poder.
Así, el Castillo de Castellet pasó de ser una fortaleza militar a una residencia de nobles. Tuvo muchos dueños a lo largo de la historia. Se sabe que tuvo al menos 44 propietarios diferentes. Esto demuestra lo deseado que era este castillo.
¿Cómo cambió el castillo con el tiempo?
A partir del siglo XIII, las familias nobles empezaron a hacer cambios en el castillo. Querían que fuera más cómodo para vivir.
A finales del siglo XI, el castillo ya no era solo militar. Se convirtió en un castillo señorial. En ese momento, el castillo tenía:
- Una torre de vigilancia.
- Una casa principal de tres pisos (llamada domicilium).
- Una torre del homenaje.
Una pequeña muralla rodeaba todo el conjunto. Dentro del patio, había una cisterna. Esta cisterna recogía el agua de la lluvia.
En el siglo XIII, el castillo se amplió. Se construyó un palacio de estilo gótico catalán. Este era el nuevo edificio residencial. Estaba adaptado a los gustos y la comodidad de la época. Se abrió una nueva puerta en el este. También se construyó una muralla fuerte para protegerse de la artillería. Esta nueva muralla unió el domicilium con el palacio gótico. La torre del homenaje servía como punto de unión. Las diferentes partes del castillo tuvieron nuevos usos. El domicilium se convirtió en el lugar donde vivían los soldados. El palacio gótico era la residencia de la familia Castellet.
El Castillo de Castellet en el siglo XX
¿Qué pasó con el castillo después de la Edad Media?
El castillo pasó por un largo periodo de abandono. Esto fue desde el siglo XVI hasta principios del siglo XX. Luego, llegó un hombre llamado Josep de Peray i March. Él era de Barcelona. Encontró el castillo muy dañado. Pero en lugar de desanimarse, decidió comprarlo y restaurarlo a su manera.
Entre sus obras, restauró la torre del homenaje. También creó un doble muro alrededor del castillo. Construyó la escalinata frontal, que es la entrada actual. Además, añadió tres salas modernas junto a la entrada del domicilium.
Peray restauró el edificio sin seguir consejos de arquitectos o arqueólogos. Por eso, dentro del castillo, puedes encontrar suelos modernos. Estos suelos tienen dibujos de escudos y seres mitológicos. Intentan disimular el suelo medieval.
El nuevo acceso al castillo por el lado oeste fue una forma de acercarse al pueblo. La gente no confiaba mucho en él al principio. Para demostrar que quería restaurar el castillo y devolverlo al municipio, cambió la entrada principal. Esto también creó la "plaza del Castillo". Su última obra fue restaurar la torre del homenaje. La levantó hasta alcanzar una altura de trece metros.
¿Quiénes fueron los últimos propietarios?
Después de Josep de Peray i March, el castillo tuvo otros dueños en el siglo XX. En 1923, lo compró Josep Esteban Capellades. En 1927, se lo vendió a Josep de Peray i March. Él lo dejó en herencia a su hijo, Josep Anton de Peray i Batlle, en 1946. Este último, que era sacerdote, lo cedió a un hospital en 1984. Años más tarde, en 1999, lo compró Autopistas C.E.S.A. Finalmente, en 2001, la Fundación Abertis lo adquirió. Esta fundación comenzó la reconstrucción final del castillo para dejarlo en su estado actual.
Descubrimientos recientes en el Castillo de Castellet
Hace poco, se encontraron restos arqueológicos en el Castillo de Castellet. Estos restos datan del siglo IV antes de Cristo. Esto significa que el lugar donde se asienta el castillo tiene una historia de 2500 años, no solo mil. Se han encontrado objetos de los primeros habitantes íberos, vajillas griegas y también restos de los constructores originales del castillo. Este lugar estratégico ha sido hogar de muchas civilizaciones. Todas ellas han dejado su huella. Actualmente, se están estudiando estos hallazgos para saber su fecha exacta y su lugar en la historia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Castellet Castle Facts for Kids