Castillo de Castellet (San Vicente de Castellet) para niños
Datos para niños Castillo de Castellet |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | San Vicente de Castellet | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0005681 | |
Declaración | 8 de noviembre de 1988 | |
El Castillo de Castellet es una antigua fortaleza ubicada en San Vicente de Castellet, en la provincia de Barcelona, España. Junto a la torre principal, se encuentra la pequeña ermita de la Virgen de Castellet. Debajo de la colina donde se asienta el castillo, hay unas formaciones naturales muy curiosas llamadas Montañas Rusas o Terreros Azules. Son pequeñas colinas con tonos azulados que las hacen únicas.
El Castillo de Castellet: Un Lugar con Historia
Este castillo es un monumento importante que nos cuenta historias de hace muchos años. Es un lugar perfecto para aprender sobre cómo vivían las personas en el pasado y cómo se protegían.
¿Cuándo se Construyó el Castillo de Castellet?
Los primeros registros que tenemos sobre el Castillo de Castellet datan del año 1101. Esto significa que tiene más de 900 años de antigüedad. En el año 1278, hubo un conflicto importante. Humberto de Rocafort se enfrentó a Guillem de Castellet. Durante este enfrentamiento, el Castillo de Castellet fue atacado y destruido. Guillem de Castellet falleció en el asalto. Después de estos eventos, Humberto de Rocafort se convirtió en el nuevo señor de Castellet. Más tarde, se construyó la torre cuadrada que vemos hoy.
¿Por Qué se Necesitó Restaurar el Castillo?
En 1999, se notó que las grietas en la colina de Castellet, donde se asienta el castillo, se estaban haciendo mucho más grandes. La erosión, que es el desgaste de la tierra por el viento o el agua, había afectado tanto la base de la colina que la estabilidad de las construcciones de arriba estaba en peligro.
El terreno y los edificios del castillo eran propiedad de la diócesis de Vich. Ellos explicaron que era necesario arreglarlo, pero no podían pagar los altos costos. Por eso, propusieron ceder el castillo al municipio de San Vicente de Castellet. A cambio, el ayuntamiento se encargaría de restaurar la colina con sus propios recursos.
El ayuntamiento decidió que lo más importante era restaurar la colina. En el año 2000, se acordó en una reunión que el 10% de lo que se recaudara por los permisos de obras se usaría para la restauración de Castellet. Cuando comenzaron las primeras obras, se vio que también era necesario arreglar los edificios. La idea era convertir todo el conjunto en un espacio de ocio para el pueblo.
¿Cómo se Reparó la Colina del Castillo?
Los problemas más graves estaban en la parte más alta de la colina, justo debajo de la torre y la ermita. Esta colina está formada por capas de rocas sobre una base de arcilla. La erosión había afectado algunas rocas, creando grandes grietas. Otras rocas incluso se habían desprendido.
El plan para arreglarlo incluía dos acciones principales. Primero, se limpiarían las rocas y se les pondrían anclajes para unirlas y evitar que se abrieran más. Segundo, para detener la erosión de la base arenosa, se decidió cubrirla con una malla y hormigón especial. Esto evitaría que la tierra siguiera desprendiéndose. El costo de estas obras se calculó en unos 112.000 euros. El gobierno de Cataluña y la Diputación de Barcelona aportaron dinero para ayudar con los gastos.
¿Cómo se Arreglaron la Ermita y la Torre?
Las obras en la colina comenzaron en septiembre de 2001. Al mismo tiempo, el ayuntamiento estudió el estado de los edificios. Descubrieron problemas serios en la ermita, con grietas importantes en el techo abovedado. El problema venía de un defecto en la base de una de las paredes de piedra laterales, que estaba en malas condiciones. La presión sobre el techo hizo que la pared se fuera abombando y la ermita se abriera por la mitad.
Para solucionar esto, se construyó un contrafuerte de piedra para sostener la pared. También se instaló un anillo interior para asegurar la pared y el techo. Además, se levantó el tejado para reforzar y volver a hormigonar el techo abovedado.
Un Espacio para Disfrutar y Aprender
Se han realizado otras mejoras en la colina para que toda la zona sea un lugar agradable para el ocio. Se construyeron dos pequeñas escaleras de madera para acceder a dos áreas exteriores de la ermita. Desde allí, se puede disfrutar de una vista increíble del pueblo y de toda la zona sur del Bages.
Ahora, este conjunto histórico y arquitectónico restaurado se puede admirar también por la noche. Se instaló una iluminación especial con 14 focos de luz. Diez de ellos iluminan la ermita por tres de sus lados, mientras que los otros cuatro iluminan la torre. La Diputación de Barcelona también colaboró en esta parte del proyecto.
¿Cómo Pasó el Castillo a Ser del Pueblo?
Mientras se hacían las negociaciones, el ayuntamiento buscaba formas de conseguir dinero para las obras. Las conversaciones con la diócesis de Vich fueron siempre muy buenas. Finalmente, el 13 de marzo de 2003, se firmó el acuerdo para que el Castillo de Castellet pasara a ser propiedad del municipio. Los que firmaron este importante acuerdo fueron el alcalde Joan Montsech, el obispo de Vich, Josep Maria Guix, y el párroco de San Vicente, Miquel Codina.