robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Cans para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Cans
O Porriño, Castelo de Cans, 358 m.JPG
Vista del otero granítico sobre el que se emplazaba el castillo, conocido popularmente como El pianista
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad GaliciaFlag of Galicia.svg Galicia
Provincia Pontevedra
Localidad Porriño
Coordenadas 42°09′41″N 8°35′14″O / 42.16138889, -8.58722222
Características
Tipo Castillo
Destrucción Siglo XV
Estado Demolido

El castillo de Cans, también conocido como castillo de Miravel, fue una fortaleza medieval. Se encontraba en lo alto de una colina de granito, a 358 metros de altura. Estaba situado en la parroquia de Cans, que forma parte del municipio de Porriño, en Galicia, España.

Historia del Castillo de Cans

La información sobre la historia de este castillo es muy limitada. Sin embargo, algunos documentos antiguos de la catedral de Tui nos dan pistas.

¿Quiénes habitaron el castillo?

Sabemos que la fortaleza fue ocupada por Paio Gómez de Soutomaior y otros compañeros. Más tarde, el rey Enrique III de Castilla les quitó el castillo y se lo entregó a Álvaro Fernández de Valladares.

En estos documentos, el castillo era llamado "Castillo de Miravel". Todo esto ocurrió durante el siglo XIV. Después de esta época, no se sabe mucho más sobre su historia.

¿Cómo desapareció el castillo?

Es posible que el castillo fuera destruido durante la Revuelta Irmandiña, un levantamiento popular que ocurrió en Galicia en el siglo XV. Muchas fortalezas fueron derribadas en ese tiempo.

Otra razón de su desaparición podría ser una orden de los Reyes Católicos en 1438. Ellos mandaron destruir todos los castillos que no fueran la sede principal de un merino (un tipo de autoridad real). Después de esto, las piedras del castillo fueron arrojadas por la colina y usadas para construir casas en la zona.

Características del Castillo de Cans

Hoy en día, no queda mucho del castillo original. Solo se pueden ver los huecos tallados en la roca donde antes estaban los muros. También hay algunos restos arqueológicos que son difíciles de distinguir.

¿Qué podemos aprender de los restos?

Las marcas que quedaron en la roca nos permiten saber dónde estaban la entrada principal, la torre más importante, las murallas de defensa y el aljibe (un depósito de agua).

El apodo de la colina

La colina donde se asentaba el castillo tiene un apodo muy curioso hoy en día: "El Pianista" o "El Beethoven". Esto se debe a que, si la miras desde la autovía, la forma de las rocas parece un hombre sentado frente a un gran piano.

kids search engine
Castillo de Cans para Niños. Enciclopedia Kiddle.